Deuda de los hogares en España

La deuda de los hogares sobre el PIB toca mínimos de este siglo

El peso de la deuda de las familias en la economía está en mínimos de lo que llevamos de siglo, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España del primer trimestre del año.A cierre de marzo, el apalancamiento de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogar
Depósitos bancarios de los hogares españoles

Los depósitos de los hogares marcan nuevos máximos antes del verano

Los depósitos bancarios de los hogares españoles se situaron en el mes de mayo en 1,059 billones de euros, lo que supone 7.900 millones de euros más que en abril, según las estadísticas publicadas por el Banco de España.De esta forma, los depósitos de los hogares se han mantenido por encima del bill
Archivo - Edificios en el barrio de Valdebebas.

El Banco de España pide un marco normativo estable en vivienda para evitar un problema de "primera magnitud"

El supervisor financiero aboga en su último informe por diseñar nuevos programas de compensación de rentas del alquiler para los arrendadores y movilizar viviendas con el objetivo de incrementar la oferta residencial y paliar el desequilibrio en el mercado que está "aún lejos" de reducirse de manera significativa. Según el Banco de España, el problema amenaza con generar un "cuello de botella" para la economía y en un problema social de primera magnitud si no se toman medidas y se aborda de manera "decidida" y "holística". Entre sus recomendaciones están crear un marco regulatorio y contractual estable que garantice la seguridad jurídica, reforzar la colaboración público-privada e impulsar la industrialización para abaratar los costes de construcción.
Firma de hipotecas

Las hipotecas de riesgo vuelven a crecer en España y tocan máximos de dos años

La banca está concediendo más hipotecas para la compra de vivienda por encima del 80% en los últimos meses. Según el Banco de España, los préstamos de riesgo representaron casi el 9% de los formalizados en el último trimestre del año pasado, la cifra más elevada desde septiembre de 2022 y que se aleja de los mínimos históricos registrados apenas un año antes. Los expertos explican que detrás de este cambio de tendencia hay varios factores, como el encarecimiento de las viviendas, el apetito de las entidades por prestar o los programas de avales públicos a jóvenes sin ahorros para comprar una casa.
Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

La caída de los tipos de interés dispara la demanda de hipotecas en la eurozona

Los recortes del precio del dinero en la eurozona están siendo un revulsivo para la demanda de préstamos para la compra de vivienda. Según el Banco Central Europeo, en el primer trimestre del año la demanda de hipotecas por parte de las familias aumentó un 41%, mientras que los criterios de la banca para conceder financiación han registrado su relajación más intensa desde mediados de 2018, tras caer un 7%. En el caso de España, la demanda acumula un año consecutivo de subidas y el crecimiento entre enero y marzo fue "especialmente intenso". De cara a primavera, las entidades prevén que la demanda siga al alza.
Hipotecas

El mercado hipotecario se reactiva tras el parón de 2023, según el Banco de España

El mercado hipotecario crece con fuerza con las primeras bajadas de los tipos de interés. Según los datos del Banco de España, entre enero y agosto los bancos concedieron préstamos para comprar vivienda por un volumen total de 41.658 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 12,4%. Es el segundo mejor dato desde 2010, solo superado por los más de 44.700 millones de 2022. En los ocho primeros meses del año las nuevas concesiones de nuevas hipotecas superan a las amortizaciones, lo que ha impulsado el saldo vivo de crédito en 184 millones.
La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, durante un desayuno empresarial, en el Casino Primitivo, a 26 de junio de 2024, en Albacete, Castilla-La Mancha (España).

El Banco de España detecta un aumento de los préstamos a hogares en riesgo de impago

El supervisor financiero asegura en un informe que se está produciendo un "cierto deterioro" en la calidad de los créditos concedidos a hogares, al mismo tiempo que se ha producido un "aumento moderado" de las empresas vulnerables. Según el Banco de España, los préstamos a hogares clasificados como problemáticos aumentaron un 5,3% entre septiembre de 2023 y marzo de 2024 y ya suponen casi un 10% del total. No obstante, asegura que la situación financiera de las familias está evolucionando de forma favorable, gracias al crecimiento económico y la buena marcha del mercado laboral.
Archivo - Sede del Banco de España el día que ha publicado su informe anual, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España).

La banca española reduce su deuda con el BCE a mínimos históricos

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se redujo a 2.100 millones de euros en abril, situándose así en mínimos desde el inicio de la serie históric