La deuda del Estado ha batido récord este verano. Según los datos del Banco de España, el endeudamiento de la Administración Central superó por primera vez en agosto la barrera de 1,47 billones de euros, tras incrementarse en unos 9.058 millones de euros en un solo mes. O, lo que es lo mismo, en un 0,6%.
Se trata de la única Administración Pública que ha ampliado su apalancamiento en el octavo mes del año, ya que tanto CCAA como entidades locales han reducido ligeramente su deuda, mientras que la de la Seguridad Social se ha mantenido estable, impulsando así el endeudamiento público del país.
El supervisor financiero, en concreto, sitúa el volumen total en 1,623 billones de euros, con un aumento de 5.312 millones de euros respecto a julio y del 0,3% en términos porcentuales, lo que se traduce en la segunda cifra más alta de toda la serie histórica. El récord lo sigue ostentando el dato del pasado junio, cuando alcanzó 1,626 billones de euros.
En el último año, la deuda pública ha crecido un 3,7%, con 58.097 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios. Y de nuevo el Estado es protagonista: desde agosto de 2023, su endeudamiento se ha incrementado en 76.368 millones de euros, con un alza del 5,5% interanual.
La deuda de CCAA, ayuntamientos y Seguridad Social
El desglose de los datos de agosto muestra que las comunidades autónomas han reducido su endeudamiento en el octavo mes del año, hasta los 333.945 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,2% frente a julio, pero han aumentado su deuda un 2,5% en el último año.
Los ayuntamientos, por su parte, han registrado en agosto una deuda de 23.023 millones de euros, en este caso un 3,6% menos que en julio, mientras que en tasa interanual ha caído un 1%.
Por último, como viene siendo habitual, la deuda de la Seguridad Social ha permanecido estable en el octavo mes del año, situándose en 116.171 millones de euros, aunque se trata de un 9,4% más que en el mismo mes del año anterior. Según el Banco de España, este incremento interanual se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta