Llaves de la vivienda

INE: las hipotecas caen en octubre mientras el tipo fijo pierde peso en el mercado

En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 41.022 préstamos para la compra de vivienda, un 13,5% más que en octubre de 2021. El volumen encadena 20 meses de repuntes y crece un 12,9% en el acumulado del año, aunque se reduce un 7% respecto a septiembre. Las hipotecas a tipo fijo pierden peso en el mercado, marcando mínimos desde septiembre de 2021. Andalucía, Madrid y Cataluña son las regiones con más operaciones.
Edificios de viviendas en Madrid

INE: Las ventas de viviendas crecen un 17% hasta octubre gracias al mercado de segunda mano

En el décimo mes del año se vendieron 51.615 viviendas en toda España, un 11,4% más interanual. Según el INE, las transacciones se han reducido un 10% frente a septiembre, aunque en lo que va de año registran un repunte del 17,6%, gracias al tirón del mercado de segunda mano. En octubre, de hecho, la venta de obra nueva ha bajado un 5,4% y cuatro CCAA registran caídas, con Navarra a la cabeza de los descensos.
Casa de lujo en Marbella

Los notarios constatan un parón en octubre: caen la venta de casas y las hipotecas

El freno del mercado inmobiliario se ha convertido en realidad en octubre. Según los notarios, en el décimo mes del año se formalizaron 54.372 transacciones de vivienda en España, un 4,9% menos que el año pasado, y 25.437 préstamos hipotecarios, un 4,8% menos. Tanto las compraventas como las hipotecas ya caen en más de la mitad del país, mientras que los precios de los inmuebles siguen al alza: se han incrementado en 15 comunidades autónomas.
Piso a la venta en Madrid

Madrid ya sufre un freno inmobiliario: las ventas de viviendas suman cuatro meses de caídas

Las compraventas de viviendas en la Comunidad de Madrid han caído casi un 5% interanual en septiembre, hasta situarse en 6.905 operaciones. Según los datos del INE, se trata del cuarto descenso consecutivo y es la única región de España donde las transacciones se encuentran en negativo desde mayo. Los expertos achacan esta situación a factores como la falta de oferta de vivienda nueva y usada, los elevados precios de los inmuebles y las subidas de los tipos de interés. Y aunque no la consideran preocupante, sí que vaticinan más retrocesos en los próximos meses, ya que creen que lo que está sucediendo en Madrid se trasladará a otros puntos del país.
Compraventas de viviendas en España

La venta de viviendas vive su mejor septiembre desde 2007, pero se estanca frente a agosto

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 57.333 compraventas de viviendas, un 6,9% más que un año antes. Según el INE, se trata del mejor dato registrado en septiembre desde 2007, aunque se ha estancado en términos mensuales. Las operaciones de viviendas usadas crecen a ritmo de dos dígitos respecto a 2021, mientras que las transacciones de obra nueva retroceden un 7,8% interanual. Canarias es la región donde más aumentan las ventas frente al año pasado.
Edificio de viviendas

La venta de viviendas y las hipotecas suman 18 meses al alza: crecen a dos dígitos en agosto

En el octavo mes del año se formalizaron 57.327 compraventas de viviendas en España y se inscribieron 36.721 hipotecas, según el INE. En ambos casos, las cifras acumulan año y medio de subidas consecutivas, tras repuntar en agosto un 14,9% y un 10,5%, respectivamente. A pesar del cambio del escenario económico, tanto las transacciones como la firma de préstamos crecen a dos dígitos en el acumulado de 2022.
Archivo - Un puesto de frutas y verduras en un mercado

El IPC se modera más de lo esperado: cierra septiembre en el 8,9%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó siete décimas en septiembre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 8,9%, bajando de los dos dígitos después de haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%, según los datos definitivos publ
Familia

España sumará 2,7 millones hogares en los 15 próximos años y cada vez serán más pequeños

España sumará más de 4 millones de residentes entre 2022 y 2037 y más de 2,7 millones de nuevos hogares. Según la nueva proyección del INE, dentro de 15 años habrá más de 51 millones de personas en el país y 21,6 millones de hogares. Las personas que viven solas serán el colectivo que registre el mayor incremento tanto en términos relativos como absolutos: serán 6,5 millones que supondrán casi el 30% de los hogares y más del 12% de la población total.
Archivo - Empleadas en una fábrica de coches.

Casi medio millón de ocupados ha cambiado su lugar de residencia en el último año, según el INE

La movilidad laboral y geográfica en España volvió a resentirse en 2021. Según el INE, un total de 481.100 ocupados han cambiado su localidad de residencia en el último año, lo que apenas representa un 2,4% del total. Los jóvenes, los extranjeros y los parados son los colectivos con las mayores tasas de cambio de residencia, mientras que las CCAA que protagonizan más movimientos poblacionales son Madrid, Baleares y Cataluña.
La venta de viviendas firma su mejor julio en 15 años y crece un 20% en lo que va de 2022

La venta de viviendas firma su mejor julio en 15 años y crece un 20% en lo que va de 2022

En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 53.720 compraventas de viviendas, el mejor dato de julio de los últimos 15 años, según el INE. El volumen de transacciones ha aumentado un 8% interanual y acumula un incremento del 20,8% en lo que va de año, impulsado sobre todo por los inmuebles de segunda mano. No obstante, las ventas retroceden un 7,4% respecto a junio, toda una señal de que el mercado se está ralentizando. En La Rioja, Madrid y Navarra se han firmado menos operaciones que en julio de 2021.
Archivo - Un puesto de frutas y verduras en un mercado

El IPC se modera menos de lo esperado en agosto: alcanza el 10,5%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en agosto en relación al mes anterior, pero moderó su tasa interanual tres décimas, hasta el 10,5%, manteniéndose en niveles nunca vistos desde hace más de 30 años, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional d
Una mujer comprando en una charcutería

El IPC se modera en agosto al 10,4%, pero la subyacente escala al 6,4%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima en agosto en relación al mes anterior, pero moderó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 10,4%, manteniéndose en niveles nunca vistos desde hace más de 30 años, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de
La firma de hipotecas crece un 50% hasta mayo, con el mejor dato en 11 años

La firma de hipotecas crece un 50% hasta mayo, con el mejor dato en 11 años

En el quinto mes del año se inscribieron 44.165 préstamos para la compra de vivienda, un 24,7% más interanual y el mejor dato desde febrero de 2011. Según el INE, el número de hipotecas registradas se ha disparado un 50% entre enero y mayo. El tipo fijo sigue representando más del 70% de las nuevas operaciones, mientras el capital prestado por la banca y el importe medio de las hipotecas sigue al alza.
La venta de viviendas sigue al alza en mayo y marca máximos desde enero de 2008

La venta de viviendas sigue al alza en mayo y marca máximos desde enero de 2008

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 60.059 compraventas de viviendas en España, un 27,7% más interanual y la cifra más elevada en casi 14 años y medio. Según el INE, las transacciones acumulan un repunte del 24,1% en lo que va de 2022, con el mercado de segunda mano como protagonista. Baleares, La Rioja y Canarias son las regiones con los mayores incrementos en mayo.
Los salarios más altos de España están en Madrid: cuánto se cobra de media en cada CCAA

Los salarios más altos de España están en Madrid: cuánto se cobra de media en cada CCAA

El sueldo medio en España batió récord en 2021 al alcanzar 1.751 euros mensuales brutos, según Adecco. La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región con las retribuciones más altas del país (2.077 euros de media), seguida del País Vasco, Navarra, Cataluña y Asturias, mientras que Canarias y Extremadura repiten en los últimos puestos, con menos de 1.420 euros. La consultora alerta de que la inflación se ha comido la mitad de las mejoras salariales, lo que lastra el poder adquisitivo de los trabajadores.
El ahorro de los hogares cae por primer vez en tres años y la inversión bate récord de una década

El ahorro de los hogares cae por primer vez en tres años y la inversión bate récord de una década

Los hogares españoles gastaron más de lo que ingresaron en los primeros tres meses del año, lo que ha provocado una caída del ahorro de 1.427 millones de euros y el primer descenso desde 2019, según el INE. No obstante, la inversión de las familias creció más de un 30% interanual, hasta los 19.379 millones de euros, lo que representó el 7,6% de su renta disponible. Es la cifra más alta desde finales de 2012.
Un nuevo cálculo del PIB ajeno a Eurostat: lo que esconde la renuncia del presidente del INE

Un nuevo cálculo del PIB ajeno a Eurostat: lo que esconde la renuncia del presidente del INE

Juan Manuel Rodríguez Poo ha presentado esta semana su dimisión como presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), cargo que ostentaba desde el año 2018. Diferentes voces económicas y políticas afirman que detrás de su renuncia están sus desavenencias con los planes del Gobierno de impulsar un nuevo cálculo del PIB que permita medir de forma más real la evolución de la actividad. Sin embargo, este método alternativo no cuenta con el respaldo de Eurostat ni del Plan Estadístico Nacional.
Archivo - Un hombre repostando en una gasolinera

El IPC se dispara en junio hasta el 10,2% y marca máximos desde 1985

El Índice de Precios de Consumo subió un 1,8% en junio en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2%, su nivel más alto desde abril de 1985, según el dato adelantado del INE. La subida se debe principalmente al encarecimiento de carburantes, alimentos y bebidas no alcohólicas, así como de los hoteles, cafés y restaurantes. La inflación subyacente marca máximos de 1993, al situarse en el 5,5%.
Las familias se gastan más que nunca en pagar la casa y los suministros

Las familias se gastan más que nunca en pagar la casa y los suministros

Los hogares en España destinaron de media 9.893 euros a pagar la hipoteca o el alquiler de su vivienda y las facturas de la luz, el gas, el agua y otros combustibles durante 2021. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del INE, es la cifra más alta de la serie histórica que arrancó en 2006 y supera en casi 300 euros a la del año de la pandemia. El gasto bate récord en 10 autonomías, entre las que se encuentran Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Baleares, Canarias, Galicia y Murcia, mientras que Madrid es la región con el mayor desembolso medio.
El miedo a las subidas de tipos lleva a las hipotecas fijas a un nuevo récord en abril

El miedo a las subidas de tipos lleva a las hipotecas fijas a un nuevo récord en abril

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 33.423 préstamos para la compra de vivienda, un 4,5% más interanual. A pesar de que las hipotecas suman 14 meses consecutivos de subidas, el ritmo de crecimiento es el más bajo desde principios de 2021 y el volumen se reduce en unas 10.000 operaciones respecto a marzo. El tipo fijo vuelve a batir récord al representar por primera vez más del 75% de las nuevas contrataciones. En los cuatro primeros meses del año se han firmado 109.140 hipotecas fijas, casi la mitad que en todo 2021.