El INE prevé un aumento de la población de cuatro millones de personas hasta 2037 si se mantiene la tendencia actual
Comentarios: 0
Familia
GTRES

España podría sumar casi tres millones de nuevos hogares hasta 2037. Según la última proyección que ha publicado el INE, la población residente en España aumentará en 4,23 millones de personas y el número de hogares crecerá en 2,73 millones, siempre que se mantenga la tendencia actual. Es decir, para entonces habrá más de 51 millones de personas en el país y 21,65 millones de hogares.

En términos porcentuales, el volumen de hogares crecerá un 14,5% en los próximos 15 años, a un ritmo más rápido que el de habitantes (8,9%), lo que pone sobre la mesa que el tamaño de las familias cada vez será más reducido. "Esto implicaría la reducción del número de personas que viven en cada hogar. Así, el tamaño medio del hogar pasaría de los 2,48 actuales a 2,36 personas en 2037", sostiene el organismo de estadísticas. En 2012, el promedio estaba en 2,57 residentes.

De hecho, sus cálculos apuntan a que los hogares unipersonales serán los que experimenten un mayor crecimiento en este periodo, tanto en valores absolutos como relativos. Así, en 2037 se llegaría a 6,5 millones de hogares unipersonales (el 29,8% del total), con un incremento del 27,3% respecto a principios de 2022. Como consecuencia, las personas que viven solas pasarían de representar el 10,7% de la población total en 2022 al 12,5% en 2037.

Aun así, la familia prototipo será la que incluya dos personas, con casi 7 millones de hogares de estas características, con un aumento del 22% desde 2022. Dentro de 15 años, los hogares en los que viven dos personas supondrán prácticamente un tercio del total (el 32,3%). 

Los hogares de tres personas registrarían un aumento más moderado (4,3%, hasta situarse en cuatro millones y representar el 18,5%), mientras que los de cinco o más residentes crecerán un 5% (hasta 1,16 millones de unidades, el 5,4% del total). En cambio, las familias formadas por cuatro personas irán a menos: desde 2022 hasta 2037 se reducirán un 4,1%, según el INE, hasta situarse en torno a 3,04 millones y quedarse en el 14,1% del total, frente al 16,8% que suponen este año. 

Asturias, la única CCAA que perderá hogares

Si miramos los datos por CCAA descubrimos que el incremento del número de hogares será generalizado en España, con la excepción de Asturias. Los mayores crecimientos en el número de hogares en términos relativos se darían en Baleares (27%), Murcia (22,6%) y Comunidad de Madrid (21,8%); seguidas de Canarias (21,5%), Comunidad Valenciana (18,5%), Navarra (17%) y Cataluña (17%).

El resto de regiones ya estarán por debajo del promedio nacional (esto es, el aumento del número de hogares será inferior al 14,5%). Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y La Rioja también registran un repunte de dos dígitos en el número de hogares, mientras que Galicia (5%), Extremadura (3,1%), Castilla y León (1,9%) y la ciudad autónoma de Ceuta (0,6%) protagonizarán los incrementos más moderados. Asturias, por su parte, es el farolillo rojo del país, ya que es la única donde el volumen de hogares podría retroceder (del orden del 0,8%, según el INE).

No obstante, el Principado lideraría el ranking de las autonomías con más hogares unipersonales (con un 36,2% del total en el año 2037), seguido de Castilla y León (35,5%) y Extremadura (33,4%). En cambio, Murcia sería la comunidad con menor porcentaje de hogares de una persona (24,8%), seguida de Baleares (26%) y Canarias (27,3%).

La única tendencia que sí parece cumplirse en toda España es la de la disminución del tamaño medio del hogar. La contracción más acusada, según la proyección del INE, se producirá en Extremadura, Andalucía y Castilla y León, mientras que los descensos más moderados se darían en Baleares, Cataluña y La Rioja.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta