Te resolvemos todas las dudas a cerca de la población española: su evolución y una segmentación por edades y comunidades autónomas
Comentarios: 0
La población española en la actualidad
flickr_commons

La población española ha sufrido muchos cambios desde el siglo pasado, con un aumento considerable de personas residentes en España. El Instituto Nacional de Estadística (INE) cuantificó que el número de personas en España era de 47.432.805 a 1 de enero de 2022, de los cuales 23.236.999 eran hombres y 24.195.806, mujeres. 

Evolución de la población Española

Si analizamos la tendencia demográfica, podemos observar que hay una reducción del crecimiento de la población en edad de trabajar. Según datos del INE en 2021, la población mayor de 64 años se duplicará en los próximos 30 años y pasaría a representar más del 30% de la población total, lo que supone un envejecimiento de la pirámide poblacional.

A pesar del nacimiento de nuevos niños y niñas (en enero de 2022 había 336.996 bebés menores de 1 año), la población adulta se verá reducida en más de medio millón de personas.

Por otro lado, la pandemia del covid-19 también ha mermado el número de personas mayores de 65 años. Debido a este virus, hay países, sobre todo del sur de Europa, que están viendo un cambio demográfico: Portugal, España, Italia y Grecia parecen estar recuperando la población perdida durante las últimas décadas que emigró a las grandes ciudades.

La población española por edades

La densidad de población puede medirse en diferentes factores, y la edad es uno de ellos.

Población por edad
INE

A comienzos de 2022, había 434.157 personas menores de 5 años. Si avanzamos en los rangos de edad, en esta misma fecha, habría 4.587.833 personas de entre 0 y 10 años en España. Un número similar al de personas de entre 11 y 20 años: 5.015.343.

En los siguientes tramos de edad, hay diferencias más considerables. A fecha 1 de enero de 2022, el INE cuantificó estas cifras en cuanto a la población española por tramos de edad:

  • De 21 a 30 años: 4.983.589 personas.
  • De 31 a 40 años: 5.956.048 personas.
  • De 41 a 50 años: 7.803.365 personas.
  • De 51 a 60 años: 7.106.614 personas.
  • De 61 a 70 años: 5.462.969 personas.
  • De 71 a 80 años: 3.907.804 personas.
  • De 81 a 90 años: 2.138.812 personas.
  • Más de 91 años: 470.426 personas.

Podemos observar que el mayor número de personas se encuentran entre los 41 y los 50 años, seguidos muy de cerca por el tramo de edad de 51 a 60 años. Asimismo, podemos afirmar que son dos las generaciones que más perduran en nuestro país: los nacidos entre 1946 y 1965 o 'Baby Boomers'; y aquellos nacidos entre los años 60 y 80 o 'Generación X'.

Varias generaciones juntas
flickr_commons

La media de edad de la población española

Estas cifras podrían relacionarse con la ‘esperanza de vida’ de cada comunidad autónoma. La esperanza de vida es el número medio de años que esperaría seguir viviendo una persona de una determinada edad, en caso de mantenerse el patrón de mortalidad por edad actualmente observado.

Este número medio ha aumentado en los últimos años hasta cinco puntos. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres viven más que los hombres, 74,2 y 69,8 años, respectivamente.

Por comunidades y ciudades autónomas, todas superan los 80 años de media en esperanza de vida, salvo Melilla (79.41 años). Salamanca, Madrid y Burgos son las provincias con mayor esperanza de vida, con 84,74; 84,64 y 84,53, respectivamente.

La población española por comunidades

Según datos del INE, Andalucía es la comunidad autónoma con el mayor número de personas (8.518.053), seguido de Cataluña (7.679.410), Madrid (6.769.113) y la Comunidad Valenciana (5.072.176).

Otras comunidades que presentan un rango de población parecido entre sí son las siguientes:

  • Galicia: 2.691.557 personas.
  • Castilla y León: 2.376.739 personas.
  • Canarias: 2.252.465 personas.
  • País Vasco: 2.177.271 personas.
  • Castilla- La Mancha: 2.050.076 persona.
  • Murcia: 1.522.640 personas.
  • Aragón: 1.314.586 personas.
  • Islas Baleares: 1.223.961 personas.
  • Extremadura: 1.053.302 personas.
  • Asturias: 1.006.193 personas.

Por último, las comunidades y ciudades autónomas con menor población son:

  • Navarra: 659.232 personas.
  • Cantabria: 584.407 personas.
  • La Rioja: 315.896 personas.
  • Melilla: 83.196 personas.
  • Ceuta: 82.533 personas.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta