Pexels

Las propuestas en vivienda de los candidatos españoles a las elecciones europeas

Entre los días 6 y 9 de junio los europeos votarán a los representantes de su propio país y en España los ciudadanos votarán el próximo domingo 9 de junio. Los diferentes partidos políticos llevan medidas en materia de vivienda en sus programas electores. Por ejemplo, el PSOE propone abordar el acceso a la vivienda, la pobreza energética y la calidad de la edificación residencial. El PP, por su parte, apuesta también por facilitar el acceso a la vivienda, mientras que Ciudadanos quiere acabar con el control del precio del alquiler o ampliar las subvenciones europeas para obras de rehabilitación de casas.
Países más altos o llanos sobre el nivel del mar

Los países más altos y más llanos de Europa

Mientras que algunos países tienen que preocuparse por la subida del nivel del mar, hay otros que se sitúan por término medio a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. En este mapa se muestra la elevación media sobre el nivel del mar de cada país europeo.
Compra de imóveis na Europa

Blackstone fija su atención en la compra de inmuebles en Europa

El gigante estadounidense Blackstone ya tiene varias operaciones inmobiliarias en Europa y Portugal. Y pronto debería aumentar sus inversiones. Steve Schwarzman, consejero delegado de Blackstone, ha revelado que la empresa está estudiando varias oportunidades de compra de inmuebles en Europa. Pero sólo seguirá adelante con las adquisiciones cuando los bancos centrales sean menos agresivos con las subidas de los tipos de interés de referencia.
Índice de Libertad económica en Europa 2023

España pierde libertad económica: así está en los países de Europa

La puntuación de España en libertad económica es de 65,0, lo que sitúa a su economía en el puesto 51 del Índice elaborado por Heritage Organization de 2023. Su puntuación es 3,2 puntos inferior a la del año pasado. España ocupa el puesto 29 de los 44 países de la región europea, y su puntuación global está por encima de la media mundial y regional.
Archivo - Billetes de euro, dinero

Expertos fiscales de UE plantean un impuesto mínimo global a multimillonarios para recaudar 235.000 millones

Expertos fiscales de la Unión Europea calculan que implantar un impuesto mínimo sobre el patrimonio de los milmillonarios equivalente al 2% de su riqueza combatiría la evasión fiscal y generaría cerca de 250.000 millones de dólares --unos 235.000 millones de euros-- procedentes de menos de 3.000 individuos. Los expertos que han elaborado el informe 'Evasión fiscal global 2024' defienden que el número de contribuyentes afectados por su propuesta es muy pequeño, y el tipo impositivo para estos contribuyentes (2%) seguiría siendo muy modesto, ya que a título comparativo, la riqueza de los milmillonarios mundiales ha crecido un 7% anual de media desde 1995 (sin tener en cuenta la inflación).
Sesión en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

La Eurocámara aboga por más transparencia y armonizar reglas para el alquiler vacacional en la UE

El Parlamento Europeo ha acordado pedir más transparencia y armonizar reglas en los Veintisiete en la futura legislación europea sobre alquiler vacacional, para, de esta forma, asegurar una coexistencia entre viviendas turísticas y alquiler tradicional. En concreto, la comisión de Mercado Interior de la Eurocámara ha cerrado su posición para lanzar negociaciones con el Consejo sobre la directiva que regule en la UE las viviendas turísticas y exija un registro a las plataformas que sirva para tomar medidas en el sector.
Pestana Blue Alvor

Azora lanza su segundo fondo para invertir 2.000 millones de euros en hoteles de Europa

La gestora inmobiliaria Azora prepara su segundo fondo para invertir en hoteles vacacionales de Europa a partir de 2024, con el que prevé captar 1.000 millones de euros de capital, aunque sumado a la deuda podría ser de alrededor de 2.000 millones de euros. El nuevo fondo se llamará Azora European Hotel & Lodging II y, junto a su predecesor, invertirá en el segmento hotelero vacacional en los principales destinos europeos
MEE

El sector inmobiliario europeo está bajo presión, pero "los riesgos parecen menos sistémicos"

Los problemas del sector inmobiliario comercial -ante la caída de los precios y el estancamiento de la actividad en muchos países- podrían amenazar la estabilidad financiera y a los bancos europeos en el actual entorno de elevada inflación y rápida subida de los tipos de interés. Sin embargo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) considera que los "riesgos parecen menos sistémicos que en el pasado" y que los bancos están mejor preparados para hacer frente a las presiones.
Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación

Europa debate qué propietarios deberán reformar la casa antes de venderla o alquilarla

El Consejo de la UE, la Comisión y el Parlamento mantienen un pulso sobre cómo aplicar las normas mínimas de eficiencia energética de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, pero la dificultad es acordar cómo. Esta Directiva comunitaria puede obligar a los propietarios de una vivienda con la calificación mínima a hacer obras de mejorar hasta la etiqueta F, antes de vender o alquilar. El problema surge al decidir cómo se van a materializar las condiciones entre países con climas dispersos: se está estudiando que la letra G agrupe a las peores viviendas construidas en cada país y la A sería un edificio de cero emisiones. Entre medias, cada miembro haría una escala proporcional de las demás etiquetas.
Responsabilidad patrimonial al Estado

Hacienda seguirá blindada frente a los ciudadanos que reclamen responsabilidad patrimonial

Hace un año el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dio un tirón de orejas a España por no querer indemnizar a los particulares que reclamaban responsabilidad patrimonial al Estado basándose en normativas de 2015 que van en contra de las leyes comunitarias. Ahora el Gobierno está trabajando sobre una reforma de dichas leyes, pero de mínimos y que no soluciona gran parte de los problemas con los que se enfrenta el contribuyente a la hora de exigir la responsabilidad patrimonial al Estado.
Archivo - Barco metanero.

Caída histórica del consumo de gas en Europa en 2022

El consumo mundial de gas disminuyó aproximadamente un 1,6% en 2022, principalmente, por la caída del 13% de la demanda en Europa, la mayor en su historia, fruto del despliegue de medidas de emergencia para ahorrar gas tanto en el sector residencial como comercial por las dificultades derivadas de l
Casa bioclimática en Tenerife

Europa limitará la venta de viviendas que no cumplan con la Directiva de eficiencia energética para 2030

La propuesta del texto de la reforma de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, contempla el objetivo de una calificación energética mínima E para las viviendas en 2030, dificultando al propietario su compraventa sin compromiso explícito de mejora. Bruselas pisa el acelerador para llegar al objetivo de 2050 de neutralidad climática y la mejora del parque de edificios es esencial. Explicamos en qué consiste esta normativa europea.
Creta

España, Italia y Portugal impulsan el sector hotelero en Europa: previsiones para 2023

A escala mundial, Europa fue el destino favorito de casi el 70% de los viajeros en 2022, a pesar de la situación macroeconómica y geopolítica. El viejo continente sigue siendo una zona de gran interés para los inversores internacionales. Según un analisis de JLL para este año, el sector hotelero vuelve a registrar una importante tasa de ocupación, equivalente al 89% de su rendimiento en 2019. A la cabeza de la recuperación se encuentran los destinos turísticos mediterráneos, especialmente Italia, España, Portugal y Grecia.