PIB total de la Unión Europea

España se mantiene como la cuarta potencia económica de la UE, según el FMI

El Fondo Monetario internacional (FMI) ha cifrado el PIB total de la Unión Europea (UE) en 19,4 trillones de dólares durante el 2024, tal y como demuestra este gráfico de Visual Capitalist. En primer lugar encontramos a Alemania, con un PIB de 4,7 trillones de dólares, lo que representa el 24,3% del total europeo. Cabe destacar que, solo el país germano, aporta más a la economía de la Unión que los 20 últimos países de la lista juntos. España se encuentra en el cuarto lugar, con 1,7 trillones de dólares, los cuales representan un 8,9% del total de la economía europea.
Kristalina Georgieva

Las propuestas del FMI ante la crisis mundial de la vivienda: construir más casas o reducir burocracia

El problema del acceso a la vivienda es un tema de preocupación global que afecta a países como España, EEUU, Canadá y Reino Unido, debido al desfase entre la oferta y la demanda, lo que eleva los precios inmobiliarios por encima del aumento salarial. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha declarado una emergencia global en el mercado inmobiliario, se necesita una respuesta "multidimensional". Canadá enfrenta uno de los casos más graves, con un déficit de 3,5 millones de viviendas. Las naciones implementan medidas como limitar la compra por extranjeros, aumentar la financiación y aplicar impuestos. El FMI propone políticas que incluyan controlar el crédito hipotecario, regular compras extranjeras y construir más viviendas, evitando estrategias enfocadas solo en la demanda, advierte Hites Ahir, investigador del FMI.
El Cairo, Egipto.

Egipto vende kilómetros de playas a los Emiratos Árabes Unidos para salir de la crisis

Egipto ha vendido la zona de Ras El-Hikma, un lugar de gran impacto turístico que equivale a 170 millones de metros cuadrados. El país africano ha traspasado este terreno, que dispone de 50 kilómetros de playa, a los Emiratos Árabes Unidos por 32.100 millones de euros para hacer frente a la gran crisis económica que sufre el país. La idea del comprador es levantar viviendas, lugares de ocio y atracciones turísticas.
Archivo - La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

El FMI pide al BCE rebajar los tipos de interés hasta el 2,5% en el tercer trimestre de 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Banco Central Europeo (BCE) a "relajar" su política monetaria y a rebajar los tipos de interés hasta dejarlos en torno al 2,5% a finales del tercer trimestre de 2025 en base a las perspectivas de desinflación. "Una relajación monetaria continuada y gradual permitiría mantener ancladas las expectativas de inflación y evitar una política monetaria demasiado restrictiva", señala el informe del FMI sobre la economía europea presentado la presidenta de la organización, Kristalina Georgieva.
Archivo - FMI

El aviso del FMI a España: la deuda pública y el paro apenas bajarán en esta década

Las previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional dejan un sabor agridulce a España. Aunque espera que el PIB crezca por encima de la media de la eurozona al menos hasta 2029, descarta que se produzca una caída sustancial de dos de los grandes desequilibrios del país: el paro, el déficit y la deuda. Según el organismo con sede en Washington, la tasa de desempleo se mantendrá por encima del 11% en lo que queda de década, mientras que la deuda pública no bajará del 104% del PIB. El déficit, por su parte, se quedará en el 3% al final del horizonte temporal analizado.
Previsiones de la inflación en 2024 en las principales economías europeas

Previsiones de la inflación en 2024 en las principales economías europeas

Las previsiones económicas penden de un delicado equilibrio, que depende en gran medida de la trayectoria de la inflación. De cara a 2024, la inflación parece estar disminuyendo, pero persiste el riesgo de una segunda ola de presiones sobre los precios impulsada por los conflictos geopolíticos en Ucrania y Palestina, pero también en el sudeste asiático, y alteraciones en la cadena de suministro en el Mar Rojo. En Europa, se prevé que la inflación promedie el 3,3% en las economías avanzadas.
Archivo - La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

El FMI y el Banco Mundial alertan del creciente riesgo de recesión

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial avisan de que está creciendo el riesgo de recesión mundial en 2023 como consecuencia del impacto de las actuales turbulencias y el endurecimiento de las condiciones de financiación por las subidas de tipos para frenar la escalada de la inflación. Recuerdan que ya se están desacelerando EEUU, China y la eurozona e insisten en el problema del endeudamiento económico generalizado.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva

El FMI concede a Ucrania un préstamo de emergencia de 1.280 millones

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado un desembolso para Ucrania de 1.400 millones de dólares (1.280 millones de euros) en el marco de su Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar al país a hacer frente a las necesidades urgentes de financiación y m
El fmi pide más dinero público para la banca española

El fmi pide más dinero público para la banca española

El fondo monetario internacional (fmi) señala que una vez "agotadas" las opciones para una recapitalización privada de la banca a través del fondo de garantía de depósitos (fgd) puede ser necesario un "mayor recurso a la financiación pública" para preservar la estabilidad financiera y rescatar entid
Rumores que corren sobre apple, caixabank y reforma laboral

Rumores que corren...

La troika podría retrasar el rescate a Grecia: los ministros de finanzas de la eurozona desconfían de que Grecia vaya a cumplir las exigencias de la troika y el eurogrupo se plantea la posibilidad de retrasar el segundo rescate griego (agencias) Al fmi le preocupa que Andalucía tenga un gran 'défici