Frontón Beti Jai en Madrid

Reabre Beti Jai, el último frontón vasco de Madrid

La fiesta vuelve al frontón Beti Jai (que en euskera significa siempre fiesta), el último frontón de pelota vasca que hay en la capital donde en su día convivieron hasta 30 frontones. Este precioso escenario desconocido para muchos madrileños, reabre sus puertas al público, tras unos años de rehabilitación en los que solo era posible visitarlo a través de las rutas organizadas de Pasea Madrid. Pocos son los que imaginan que tras un muro y una anodina puerta en la céntrica calle Marqués de Riscal se halla un prodigio de la arquitectura que en su día acogió deporte, alboroto, apuestas y una vida social de lo más trepidante.
La historia de Beti Jai, el frontón más famoso de Madrid que resurge un siglo después de caer en desgracia

La historia de Beti Jai, el frontón más famoso de Madrid que resurge un siglo después de caer en desgracia

El frontón Beti Jai fue diseñado a finales del siglo XIX como recinto para que la burguesía practicara el juego de la pelota, el deporte más popular por aquel entonces en España, y también albergó espectáculos equinos, conciertos de música y asambleas políticas. Con capacidad para 4.000 personas, este bonito edificio cayó en desgracia y ha estado casi 100 años en el olvido, hasta que el Ayuntamiento de Madrid lo recuperó para rehabilitarlo, reabrirlo al público y buscarle un nuevo uso. Repasamos la historia del gran templo del juego en la capital.