Tras una inversión de casi 40 millones de euros por parte del Consistorio, el frontón reabre al público para lucir orgulloso su arquitectura original. En unos meses contará también con un centro de interpretación.
Comentarios: 0
Frontón Beti Jai en Madrid
Frontón Beti Jai en Madrid COAM

La fiesta vuelve al frontón Beti Jai (que en euskera significa siempre fiesta), el último frontón de pelota vasca que hay en la capital donde en su día convivieron hasta 30 frontones. Este precioso escenario desconocido para muchos madrileños, reabre sus puertas al público, tras unos años de rehabilitación en los que solo era posible visitarlo a través de las rutas organizadas de Pasea Madrid. A partir de ahora se ofrecerán visitas guiadas varios días a la semana y los fines de semana habrá también actividades para familias.

Frontón Beti Jai en Madrid
Beti Jai ahora COAM

La finca, de titularidad municipal desde 2015, acogerá también un centro de interpretación que estará listo para principios del segundo semestre de este año, según comentan en el área de Cultura del Ayuntamiento. El Consistorio ha destinado casi 40 millones de euros al edificio: la expropiación, que culminó en 2015, supuso 30,8 millones de euros y en las obras de recuperación y rehabilitación se han empleado otros 8 millones de euros. Un dinero sin duda bien gastado y que permite dar una segunda oportunidad a esta obra arquitectónica cuyo pasado reciente podría resumirse con el título de aquella película infantil, Una serie de catastróficas desdichas porque todo indicaba que sus muros iban destinados a convertirse en polvo y el terreno a pura especulación inmobiliaria.

Pocos son los que imaginan que tras un muro y una anodina puerta en la céntrica calle Marqués de Riscal se halla un prodigio de la arquitectura que en su día acogió deporte, alboroto, apuestas y una vida social de lo más trepidante.

Joaquín Rucoba, el arquitecto

El frontón vio la luz a finales del siglo XIX: en 1891, la compañía Arana, Unibaso y Cía construye este recinto para la práctica de la pelota vasca en Madrid. No era el único, por aquel entonces se contaban unos 30 en la capital pero se buscaba que este último deslumbrase a la burguesía y la realeza del país. En aquella época no solo había frontones en España, por cierto, también los había en Filipinas, USA, París o Shanghai.

El proyecto del Beti Jai se encargó al arquitecto Joaquín Rucoba, al que pertenecen otras obras famosas como la plaza de toros de la Malagueta o el Teatro Arriaga en Bilbao. El frontón más elegante de la capital combinaba una fachada exterior, de ladrillo, de estilo neomudéjar con una interior más ligera, con elementos de hierro y una exquisitas barandillas. Por allí pasó lo más granado de la sociedad para ver los espectáculos de pelota aunque también hubo espectáculos equinos y conciertos de música. La cancha tiene una longitud de 67 metros y el espacio podía acoger a 4.000 espectadores que se distribuían en las gradas a lo largo de cinco alturas: el primer partido de pelota tuvo lugar el 29 de mayo de 1894.

Frontón Beti Jai en Madrid
Frontón Beti Jai en Madrid COAM

Se jugaba prácticamente todos los días pero en 1918, solo 25 años después de su apertura, dejó de funcionar como frontón por diversas razones pero todo apunta a que la prohibición de las apuestas, el motor principal del lugar, tuvo mucho que ver, aunque también la preferencia por frontones techados.

Y a partir de ahí, lo de las desdichas que comentábamos al principio de este artículo. El espacio sirvió para todo tipo de usos: se sospecha que en la Guerra Civil acogió una comisaría del bando nacional (por allí cerca estaba también la sede de la Falange); después, fue taller de objetos de escayola, trastero, que supuso el cerramiento de todas las gradas. Paradójicamente y como cuentan en las visitas de Pasea Madrid, haber tapiado las gradas para construir los trasteros salvó las barandillas de los balcones del siguiente negocio: un garaje de vehículos de Citroën que tiñó de negro hollín las paredes. Durante casi un siglo el edificio original, cada vez más deteriorado, permanece en el ostracismo hasta que una curiosa colaboración entre vecinos, arquitectos y finalmente, Ayuntamiento, consiguen darle una nueva vida.

Frontón Beti Jai en Madrid
Frontón Beti Jai en Madrid COAM

Salvado por un vasco

Al parecer, un vecino del barrio, Igor González, de origen vasco, sospecha lo que se esconde tras esa fachada y se hace amigo del vigilante, también del norte, que le permite entrar y ver las dependencias. Y ahí, en ese aparentemente anodina visita, se inicia el giro de guion del Beti Jai porque González no cesará en su empeño para que el recinto sea recuperado y entre otras constituirá la plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid .

En 1977, el Colegio de Arquitectos de Madrid publicó un estudio sobre la necesidad de proteger el edificio, informe que incluía una ficha técnica del inmueble con datos sobre la historia del proyecto y las características arquitectónicas. Entra en juego entonces el Ayuntamiento, quien ordena una inspección para valorar su posible protección. “Los propietarios del lugar llegaron a valorar incluso la posibilidad de tirar todo abajo para construir apartamentos para sacarles rendimiento económico”, nos cuentan en la visita de Pasea Madrid.

Frontón Beti Jai en Madrid
El frontón cuando estuvo abandonado COAM

El caso es que en 1991 se declara al recinto Monumento Nacional y en 2011, Bien de Interés Cultural, BIC. Un año después el Ayuntamiento inició el proceso de expropiación forzosa que concluyó en 2015 y que supuso el desembolso de 30,8 millones de euros. Cuando el frontón llega a las manos del Consistorio está casi en ruinas: la cancha era un bosque, la cubierta de madera estaba podrida… Las obras de rehabilitación, que han respetado la esencia de la arquitectura original, finalizaron en 2019. Y ahora de nuevo, la fiesta vuelve al último frontón vasco de la capital.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta