Que un plan urbanístico pase por los tribunales para comprobar su legalidad debería ser un proceso normalizado para cualquier proyecto de desarrollo.
La ciudad de Groninga, situada al norte de Holanda, es para muchos el paraíso de la bicicleta y un ejemplo de urbanismo responsable. Se estima que la mitad de su población, que supera los 190.000 habitantes, emplea la bici para moverse por la urbe. ¿La razón?
¿Qué sucede cuando de 50 filas de coches pasas a sólo 20 en un peaje? Un monumental y kilométrico atasco que mantiene a decenas de miles de conductores atrapados en sus vehículos.
En China ya es posible andar por la calle hablando por teléfono, escribir un mensaje de whatsapp o consultar el correo electrónico en el móvil sin correr el riesgo de morir atropellado.
A ningún ciudadano le gusta que las calles de la localidad en la que vive estén llenas de personas sin hogar. No es cuestión de si es bueno o malo, bonito o feo, sino de humanidad.
Lluís comerón, decano del colegio de arquitectos de Cataluña (coac) apuesta por la rehabilitación pero no lo ve como una alternativa a la obra nueva, algo que no se puede descartar.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse