Comentarios: 1
bench4b

A ningún ciudadano le gusta que las calles de la localidad en la que vive estén llenas de personas sin hogar. No es cuestión de si es bueno o malo, bonito o feo, sino de humanidad. Hay que acabar con el problema, pero algunos alcaldes faltos de ideas (y sentido común) han apostado por la solución ‘facilona’: gastar ingentes cantidades de dinero en reemplazar el mobiliario Urbano en uso por otro nuevo adaptado para incomodar a los ‘sin techo’

Estos muebles ‘antimendigo’ van desde sutiles bancos sin respaldo o sillas para que los indigentes no puedan dormir por la noche a medidas más radicales como instalar pinchos de cemento o metálicos en el suelo como sucedió en un edificio de apartamentos en londres

Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 

Lo cierto es que cada vez más ciudades optan por este tipo de medidas que constituyen una huida hacia adelante en lugar de una solución al problema. Madrid, tokio, montreal, londres o washington son algunas de las grandes urbes del planeta en las que ha proliferado este tipo de mobiliario Urbano de la vergüenza. Estos son algunos dolorosos ejemplos:

Banco curvo - oxford (reino unido) 

Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Púas metálicas - londres (reino unido)

Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles

Bancos unipersonales - madrid (España)

Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Bancos divididos - salt lake city (eeuu)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Taburetes urbanos - montreal (canadá)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Bancos divididos - tokio (Japón)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 

Taburetes urbanos - washington (eeuu)

Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Parada de autobús - montreal (canadá)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Banco Urbano - montreal (canadá)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Suelo 'anti-indigente' - cambridge (reino unido)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Banco dividido - Georgia (eeuu)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Banco circular - tokio (Japón)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Púas de cemento - guangzhou (China)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Pinchos metálicos - londres (reino unido)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
 
 
Púas metálicas - montreal (canadá)
 
Mobiliario ‘antimendigos’ o cómo las ciudades usan el diseño Urbano para echar a los ‘sin techo’ de sus calles
Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Walle
22 Junio 2014, 12:29

Esos indigentes ... ¿En su día pagaron impuestos? Supongo que sí, y mira como se utilizan hoy esos impuestos que pagaron.

Esos indigentes, dentro de unos años, ¡Podemos ser nosotros mismos!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta