Número de autónomos incritos en España

Así se reparten las CCAA los 100.000 extranjeros que se han hecho autónomos desde 2021

El 96,5% del total de autónomos que sumó el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) desde 2021 hasta la actualidad fue extranjero, con la Comunidad Valenciana a la cabeza tras ganar 22.391 nuevos trabajadores de origen foráneo, según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). De esta manera, de los 108.155 nuevos autónomos totales desde 2021, 104.338 han sido emprendedores extranjeros, con un incremento en el número de trabajadores por cuenta propia foráneos en 17 comunidades autónomos, salvo en Ceuta y Melilla.
Evolución de la actividad inmobiliaria en España

La actividad inmobiliaria bate récord en el primer trimestre, según los registradores

El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) avanzó un 11,1% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, una tasa de variación que continúa siendo positiva a pesar de suponer una ligera desaceleración en comparación al trimestre anterior, según datos del Colegio de Registradores. En lo relativo a la tasa trimestral, el índice aumentó un 2,8% impulsado, de manera principal, por un incremento moderado en el área de propiedad (+4%), mientras que el sector mercantil mostró una leve caída (-0,4%).
Dónde están las empresas mejor cotizadas del planeta en 2025

Dónde están las mayores empresas cotizadas del planeta en 2025

BestBrokers ha elaborado un mapa de las empresas multimillonarias repartidas por el planeta. Este año, 5.522 empresas cotizan en bolsa valoradas en 1.000 millones de dólares o más (895.219 millones de eurosos). EEUU alberga 1.873 empresas multimillonarias por capitalización bursátil, más de un tercio del total mundial. Japón ocupa el segundo lugar a nivel mundial, con 404 empresas multimillonarias que cotizan en bolsa. España cuenta con 59 empresas cotizadas
El tipo medio de las hipotecas concedidas en abril cierra al 2,851%

El tipo medio de las nuevas hipotecas cae al 2,85%, mínimos desde octubre de 2022

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas cayó al 2,851% en abril frente al mes de marzo, cuando se situaba en el 2,923%, volviendo a la tendencia bajista que se registraba hasta febrero, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). La evolución del tipo medio ha ido en línea con la inclinación que ha mostrado el euríbor a 12 meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, que cerró el mes de abril en el 2,143%.
Las mejores ciudades para invertir en residencias de estudiantes

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas más atractivas para invertir en residencias de estudiantes

La gestora alemana apuesta por las residencias de estudiantes en Europa, dada la escasez estructural de oferta y a la creciente movilidad internacional de los estudiantes. En el ranking que ha elaborado para medir el atractivo de las ciudades para invertir en esta tipología de activos se encuentran Madrid y Barcelona, que ocupan la quinta y la décima posición, con Londres, París y Berlín a la cabeza de la clasificación. Según Patrizia, este segmento inmobiliario ofrece "rentabilidades más altas y un mayor potencial de crecimiento de los alquileres en comparación con los segmentos residenciales tradicionales. Además, generan ingresos estables".
Porcentaje de italianos que vuelve a su país tras residir en otro

El 87% de los italianos que vienen a España se quedan aquí a vivir

Según la revista Forbes, las tres mejores ciudades del mundo para vivir son españolas (Valencia, Málaga y Alicante), y, además, en el top 25 podemos encontrar otras dos: Madrid y Barcelona. Esto demuestra el interés de los ciudadanos extranjeros por residir en nuestro país, incluso, desde nuestros vecinos del mediterráneo. Según el ISTAT (Instituto Nacional de Estadísticas de Italia), el 87% de los italianos que vienen a España se quedan aquí a vivir, es decir, solo vuelven 13 de cada 100 a su tierra, tal y como demuestra esta imagen publicada por la página de Instagram will_ita.
Las 25 mejores ciudades del mundo para vivir

Las 25 mejores ciudades del mundo para vivir: tres españolas en el podio

La cuenta de Instagram Data in Race ha publicado una imagen con las 25 mejores ciudades del mundo para vivir, basada en un informe realizado por la revista Forbes. Tal y como se puede apreciar, el podio es completamente español, ya que, Valencia, Málaga y Alicante se encuentran en las tres primeras posiciones. Además, Madrid y Barcelona también están en el ranking. La capital ocupa el séptimo puesto y la ciudad condal en vigésimo primer lugar.
Los países que más invierte en investigación y desarrollo (I+D)

Los países que más invierten en investigación y desarrollo (I+D)

El gasto en investigación y desarrollo (I+D) a nivel mundial ascendió a 2,8 billones de dólares en 2023, un crecimiento de un 1 billón de dólares (ajustado a la inflación) desde principios de siglo. En general, las economías asiáticas representaron el 46% de este gasto, seguidas por las de América del Norte (29 %) y Europa (21 %). Como motor fundamental de la innovación, la inversión en I+D influye en innumerables sectores, desde la defensa y la sanidad hasta la tecnología y las energías renovables.
Mallorca y Madrid, entre los diez destinos más demandados a nivel internacional para este verano.

Mallorca y Madrid, entre los destinos más demandados para este verano a nivel internacional

Mallorca y Madrid se sitúan entre los 10 destinos más demandados a nivel internacional para viajar este verano, posicionándose en el quinto y noveno puesto, respectivamente, según el informe 'Travel Report 2025', publicado por Instituto Económico de Mastercard (MEI). Tokio (Japón) encabeza esta lista como el lugar preferido por los viajeros extranjeros, seguido de París (Francia), Nha Trang (Vietnam) y Shanghái (China). Completan la lista Pekín (China), Seúl (Corea del Sur), Reikiavik (Islandia), Madrid y Malé (Maldivas).
Los principales fabricantes del mundo

Los principales países fabricantes del mundo

En 2010, China superó a Estados Unidos y se convirtió en el mayor fabricante del mundo. Más de una década después, la brecha no ha hecho más que aumentar. En 2023, el sector manufacturero chino amasó un valor de 4,8 billones de dólares, lo que representa el 27% de la producción económica total del país, con datos de Naciones Unidas y Statista.
Gráfico de los países con mayor deuda pública sobre el PIB

Los países con la mayor deuda pública en relación con el PIB

En este 2025, la deuda pública sigue siendo un problema serio para muchos países, ya que los gobiernos de todo el mundo se enfrentan a desafíos fiscales a raíz de la pandemia, la inestabilidad geopolítica y la desaceleración económica. Las últimas previsiones de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas en abril destacan a aquellos países que cuentan con una deuda pública por encima de su producción económica.
Evolución del consumo de cemento en España

El consumo de cemento crece un 8% en el primer trimestre

El consumo de cemento creció un 7,9% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 3.587.540 toneladas, lo que supone un incremento de 263.489 toneladas respecto al mismo periodo de 2024, según los últimos datos publicados en la Estadística de la agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen
Las 15 mejores empresas para trabajar, según los estudiantes españoles

Las 15 mejores empresas para trabajar, según los estudiantes españoles: Apple, la preferida

Los universitarios y estudiantes españoles consideran que Apple es la mejor empresa para trabajar, seguida por Google, Inditex, Santander y Microsoft, tal y como demuestran los últimos resultados de Merco Talento Universitario España 2024/2025, elaborado a partir de los datos de 9.038 estudiantes. Completan el top 10 Mercadona, Amazon, BBVA, Mercedes-Benz y Coca-Cola; seguidas por Ikea, El Corte Inglés, Nestlé, BMW y Repsol.
Los países que más invierten en IA

Estos son los países que más invierten en IA: España, en el top 20

Un informe de la Universidad de Stanford revela que, desde el 2013 hasta el 2024, Estados Unidos ha invertido 471 billones de dólares (unos 414 billones de euros) en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), de los cuales, 109 billones de dólares fueron el año pasado. Es decir, es el país, con diferencia, que más ha destinado a esta materia durante la última década, ya que China se encuentra en el segundo lugar con una inversión que asciende hasta los 119 billones de dólares (104 millones de euros). Cabe destacar que España se encuentra en el puesto número 18, con una inversión que alcanza los 3 billones de dólares (2,64 billones de euros).
Salarios diarios entre ricos y pobres

La imagen que muestra la desigualdad salarial entre los más ricos y pobres

La desigualdad salarial es muy diversa por todo el mundo. Con datos del Banco Mundial, se consigue un análisis de la desigualdad salarial entre el 10% de la población más rica y el 10% más pobre en distintos países del mundo. La menor de las diferencias se encuentra en Níger, donde los más privilegiados cobran cinco dólares al día, mientras que los salarios más bajos, tan solo dan un dólar al día. En el lado opuesto se encuentran los habitantes de Estados Unidos, donde los más privilegiados cobran 156 dólares al día, mientras que los que cobran los salarios más bajos reciben una remuneración diaria de 23 dólares.