Recaudación de impuestos

Los ayuntamientos 'pierden' 800 millones por los cambios en la plusvalía municipal

Los ayuntamientos recaudaron el año pasado 1.306 millones de euros gracias a la plusvalía municipal, un impuesto que se aplica en la compraventa, la donación y las herencias de viviendas y otros inmuebles urbanos y que es el más importante a nivel local, tras el IBI. La cifra supone un recorte de 835 millones respecto a 2021, como consecuencia de la anulación del método de cálculo del impuesto por parte del Constitucional y los nuevos sistemas de revalorización que aprobó el Gobierno. Desde 2016, los entes locales han 'perdido' prácticamente la mitad de la recaudación por este tributo.
Municipios que más suben y bajan el IBI

Los municipios que más han subido y bajado el IBI en esta legislatura

Son muchos los ayuntamientos en España que han modificado el Impuesto sobre Bienes Inmuebles en los últimos años, un tributo que es la principal fuente de recaudación de las Administraciones Locales. Según un análisis del Instituto de Estudios Económicos, basado en datos de Hacienda, Pozuelo de Alarcón, Palma, Barcelona, Sagunto y Madrid son las localidades que más han bajado el IBI urbano a los contribuyentes entre 2019 y 2022, mientras que Villareal, Mataró, Mollet del Vallès, Reus y Leganés son las que han aplicado las mayores subidas. El informe sitúa a Reus y Girona como los municipios con mayor presión fiscal normativa del IBI actualmente y a Boadilla del Monte como el más competitivo.

La recaudación de impuestos sale de la crisis y el IBI firma máximos históricos

Un informe de la OCDE calcula que España ingresó casi 30.000 millones de euros en 2017 a través de los tributos ligados a la propiedad, la cifra más alta desde 2007. Buena parte del importe procede del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que con 13.000 millones ha batido un récord de recaudación. En España, los gravámenes sobre la propiedad suponen un 2,5% del PIB, frente al 1,9% que representa de media en los países ricos. El IRPF y el IVA también tocan máximos.
Cuánto dinero se paga de IBI en cada capital de provincia (Ranking)

Cuánto dinero se paga de IBI en cada capital de provincia (Ranking)

Este año cada español pagará de media 315 euros de IBI, según el Consejo General de Economistas. Sin embargo, las cifras difieren mucho en función de cada ciudad. Madrid, Castellón y León recaudarán por habitante más de 400 euros, mientras que en Pamplona o Bilbao la cifra será casi tres veces más baja. Un total de 15 capitales superan la media y Ceuta cierra el ranking con apenas 87 euros.

Estos son los inmuebles que se libran del IBI, el impuesto estrella de los ayuntamientos

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) representa seis de cada 10 euros que recaudan los municipios por sus propios tributos. Es la única figura impositiva que no ha bajado ni siquiera durante la crisis, y aún así su recaudación no para de subir. Este impuesto repercute sobre innumerables inmuebles, aunque hay muchos que están exentos de pagarlo. Por ejemplo, los colegios, los hospitales, las iglesias y las embajadas.

Los ayuntamientos han ingresado 3.000 millones de más por aplicar mal la plusvalía municipal

Las Administraciones Locales tienen abierto un nuevo frente judicial: devolver el dinero que han cobrado de más a los contribuyentes por la compraventa de inmuebles. Según la plataforma reclamador, los ayuntamientos han ingresado más de 3.000 millones de euros de más en los últimos cuatro años tras aplicar una fórmula errónea para saber si ha habido incremento de valor en los traspasos y hay más de 5 millones de fincas urbanas afectadas, cuyos expropietarios podrían exigir su dinero a los consistorios.

Las arcas públicas se rinden al encanto del IBI: su recaudación se dispara un 118% en una década

La recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en 2014 superó los 13.100 millones de euros, frente a los escasos 6.000 millones logrados 10 años antes. Esta figura tributaria concede a las arcas públicas el doble de recursos que hace una década, una evolución que contrasta con la caída de la recaudación de Sociedades o Patrimonio y los repuntes más moderados del IVA o el IRPF.