Porcentaje de italianos que vuelve a su país tras residir en otro

El 87% de los italianos que vienen a España se quedan aquí a vivir

Según la revista Forbes, las tres mejores ciudades del mundo para vivir son españolas (Valencia, Málaga y Alicante), y, además, en el top 25 podemos encontrar otras dos: Madrid y Barcelona. Esto demuestra el interés de los ciudadanos extranjeros por residir en nuestro país, incluso, desde nuestros vecinos del mediterráneo. Según el ISTAT (Instituto Nacional de Estadísticas de Italia), el 87% de los italianos que vienen a España se quedan aquí a vivir, es decir, solo vuelven 13 de cada 100 a su tierra, tal y como demuestra esta imagen publicada por la página de Instagram will_ita.
Los mejores países para irse a vivir en 2025

Los mejores países para irse a vivir en 2025

La institución financiera Remitly ha elaborado un estudio para conocer cuáles son los mejores países para emigrar este 2025. Para ello han fijado una puntuación (sobre 100) basada en 24 factores importantes como la seguridad, la sanidad, la estabilidad económica o la digitalización; y han llegado a la conclusión de que Islandia es el mejor país para mudarse este año, con un 58,4 de nota media. En segundo lugar encontramos a Suiza con un 55,8 de media, y en el tercero a Luxemburgo con un 55,7. España se encuentra en el puesto número 21 con una valoración media de 45,8.
 Juan Antonio Módenes Cabrerizo

La inmigración copa la creación de hogares y tira de la demanda de vivienda en España

La evolución demográfica en España sitúa a la inmigración como la gran protagonista de la creación de hogares y de la demanda de viviendas. Así lo ha explicado Juan Antonio Módenes Cabrerizo, doctor en Geografía e investigador asociado en el Centro de Estudios Demográficos, durante unas jornadas celebradas en SIMA. El experto recuerda que la población española está estancada en términos netos y que son los inmigrantes quienes están impulsando el crecimiento de la población, con la creación de unos 200.000 hogares al año. "Tenemos un sistema económico y social que necesita inmigración y tenemos que ofrecerle vivienda", ha asegurado.
Castillo de Windsor

El precio del alquiler de vivienda en el Reino Unido, impulsado por una migración récord

La crisis de los alquileres en el Reino Unido está siendo agravada por una migración neta récord, ya que la oferta de vivienda no logra mantener el ritmo de crecimiento de la población, según un nuevo análisis de la firma Capital Economics. El número de hogares de alquiler formados por nuevos inmigrantes ha saltado de alrededor de 80.000 al año en la década de 2010 a más de 200.000 en los últimos años. principalmente se trata de estudiantes internacionales, trabajadores sanitarios e inmigrantes procedentes de Hong Kong y Ucrania.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante la comisión de su departamento en el Senado, a 7 de marzo de 2024, en Madrid (España).

España necesita hasta 250.000 inmigrantes al año para mantener el Estado de bienestar

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que España necesita entre 200.000 y 250.000 inmigrantes al año de saldo neto hasta 2050 para "mantener" el Estado de bienestar del país. Pese a los niveles de afiliación récord, rozando los 21 millones de afiliados, el mercado laboral español tiene "miles de puestos de trabajo sin cubrir en prácticamente todos los sectores de la economía", ha recalcado y ha recordado que "los trabajadores inmigrantes suponen el 10% de los ingresos de la Seguridad Social y solo representan el 1% del gasto".