Trabajadores de la construcción

La inversión en construcción en España aún no ha recuperado niveles precovid

La inversión en construcción de viviendas y otros edificios es una de las grandes variables que se utilizan para medir la evolución de la economía española. Y es la única que sigue por debajo de los niveles anteriores a la pandemia sanitaria. Según CaixaBank Research, la formación bruta en capital fijo en el ladrillo se situó a cierre de 2024 con un retroceso del 1,4% respecto a finales de 2019, frente al 7,6% que ha crecido en ese tiempo el PIB o al más del 20% que se ha disparado el consumo público. De cara a este año las previsiones apuntan a un alza del 3,1%, más que el conjunto de la economía, y algunos analistas no descartan que se dispare hasta un 6%.
Archivo - Residencia de estudiantes de RESA

Knight Frank: el sector residencial español aumenta como valor refugio para grandes inversores

En España hay escasez de oferta en el mercado del alquiler mientras más personas optan por estos alojamientos. Esta demanda atrae a inversores profesionales como fondos, instituciones y promotores para crear una nueva oferta especializada en el 'living', que incluye el arrendamiento de viviendas y también las residencias de estudiantes o de personas mayores. Un estudio de la consultora Knight Frank afirma que el volumen de inversión en este sector hasta septiembre ya supera en un 60% al de todo 2021. Está previsto que en Europa se destinen 151.000 millones de euros adicionales al 'living' de aquí a 2027.
El Gobierno recorta la previsión de inversión en construcción: crecerá menos que el PIB en 2021

El Gobierno recorta la previsión de inversión en construcción: crecerá menos que el PIB en 2021

Las nuevas previsiones económicas que maneja el Ejecutivo apuntan a que la inversión en construcción crecerá este año un 6,1% tras desplomarse un 14% en 2020. El repunte previsto es 2,4 puntos inferior a lo que calculaba en abril y cuatro décimas más bajo del esperado para el conjunto de la economía. No obstante, en 2022 podría aumentar a doble dígito y firmar su mayor subida de los últimos años.
La crisis del coronavirus podría hundir más del 20% de la inversión en construcción en España

La crisis del coronavirus podría hundir más del 20% de la inversión en construcción en España

El consenso de expertos que recoge el Panel de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé una caída del 20,5% de la inversión en vivienda y en construcciones no residenciales este año, una cifra que supera con creces la contracción del 9,5% que espera del PIB y que supera el descenso de 2009. Organismos como BBVA Research o la firma de ‘big data’ YGroup Companies elevan el desplome por encima del 30%, mientras que la previsión más optimista para 2021 apunta a un alza máxima del 15%, aunque algunos expertos no descartan más descensos.
Más problemas para el ladrillo: el mercado adelanta un freno en la inversión y una escasez de mano de obra

Más problemas para el ladrillo: el mercado adelanta un freno en la inversión y una escasez de mano de obra

El sector de la construcción ha recibido una doble mala noticia en las últimas horas. Según el Banco de España, la inversión crecerá este año 2,3 puntos menos de lo previsto, siendo la variable que más ha revisado a la baja, mientras que un informe de la patronal de las pymes y la consultora Randstad sostiene que es una de las actividades que registrará más déficit de trabajadores cualificados y no cualificados en los próximos años.
Bruselas: la inversión en construcción crecerá este año en España el doble que en la UE

Bruselas: la inversión en construcción crecerá este año en España el doble que en la UE

Los datos de la Comisión Europea calcula que la inversión en construcción aumentará este año más de un 4% en España, prácticamente el doble que el promedio comunitario. En Grecia, Chipre, Hungría, Malta e Irlanda se esperan crecimientos de dos dígitos, mientras que Reino Unido, Francia e Italia se sitúan a la cola del crecimiento. Suecia es el único país donde la inversión caerá en 2019.