Banderas

Más del 90% de los compradores de viviendas de lujo en España son extranjeros, según Barnes

Un reciente estudio de la inmobiliaria Barnes, estima que el 92% de los compradores del mercado inmobiliario de lujo en España son extranjeros. Prácticamente la mitad (49%) del total de inversores inmobiliarios son extracomunitarios, es decir, provienen de fuera de Europa, mientras que el porcentaje de europeos que compran una vivienda de lujo en España es del 43%; los españoles 'solo' representan el 8% del total. Destacan México, Colombia, Venezuela, Rusia, China y Arabia Saudí como los más interesados en adquirir una de estas viviendas 'prime'.
Vivienda extranjeros

Canarias impulsa una iniciativa para estudiar en la UE la restricción de la compra de vivienda por extranjeros

El Gobierno de Canarias ha iniciado una iniciativa a través de su oficina en Bruselas para estudiar la posibilidad de limitar la compra de viviendas por extranjeros. Esta medida busca afrontar la creciente escasez de oferta y el aumento de precios, especialmente en zonas del archipiélago donde la adquisición por no residentes está influyendo en el mercado inmobiliario, según afirma el propio Gobierno Regional.
La demanda extranjera de vivienda poscovid sigue buscando sol y tranquilidad fuera de grandes urbes

La demanda extranjera de vivienda poscovid sigue buscando sol y tranquilidad fuera de grandes urbes

Vivir en la ciudad no es lo más importante para la demanda procedente del extranjero que busca una vivienda en idealista. El peso de las visitas desde otros países que buscan comprar o alquilar una casa en España cedió cuatro puntos en 2020 (9,5%) afectado por la crisis del coronavirus. Alicante (28,4%), S/C de Tenerife (26,2%), Baleares (25,6%) y Málaga (22,2%) siguen siendo los destinos preferidos por una demanda foránea procedente principalmente de Reino Unido, Alemania y Francia.
La demanda desde el extranjero sigue interesada en comprar casas en España, Italia y Portugal

La demanda desde el extranjero sigue interesada en comprar casas en España, Italia y Portugal

El sur de Europa sigue siendo atractivo para los inversores procedentes del extranjero pese al impacto en el mercado inmobiliario de la pandemia del coronavirus. Analizamos la oferta y demanda en el residencial en las zonas costeras de Portugal, Italia y España, con las estadísticas de idealista del tercer trimestre [empresa editora de este boletín], donde el buen clima y la playa siguen atrayendo a los foráneos para comprar una casa, y donde destacan los procedentes de EEUU, Reino Unido y Alemania.
Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana vuelven a centrar la compra de casas de extranjeros

Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana vuelven a centrar la compra de casas de extranjeros

El turismo de sol y playa se consolida con la compra de viviendas por parte de extranjeros en España. En 2018, los ciudadanos foráneos adquirieron 65.400 casas, el 12,6% del total de operaciones, según los Registradores. Las regiones costeras fueron el destino preferido con Baleares (30,5%), Canarias (28,3%) y Comunidad Valenciana (26%) a la cabeza con un mayor peso de las transacciones por parte de extranjeros.

Bruselas alerta a España sobre la ‘Golden Visa’ para extranjeros que compran viviendas

La Comisión Europa ha mostrado su preocupación por la concesión de residencia a los ciudadanos extracomunitarios que realicen grandes inversiones, como la compra de viviendas por encima del medio millón de euros, más conocida como ‘Golden Visa’. Bruselas teme que se use para cometer delitos fiscales. Desde 2013, España ha concedido casi 25.000 visados que han captado cerca de 5.200 millones de euros.

Estos son los países que 'esconden' el patrimonio inmobiliario de los españoles en el extranjero

La Agencia Tributaria asegura que los contribuyentes españoles han declarado más de 9.200 millones de euros en inmuebles en el extranjero. La mayor parte de este patrimonio se sitúa en Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal y Andorra, aunque también hay ejemplos sorprendentes como los 5.700 euros que están en una isla cerca de la Antártida o los escasos 500 euros registrados en Pakistán.
Las nuevas burbujas inmobiliarias del mundo

Las nuevas burbujas inmobiliarias del mundo

Diferentes autores alertan del fenómeno de formación de nuevas burbujas inmobiliarias en varias zonas del mundo, como reino unido, Hong Kong, Singapur, China e Israel , Y en las ciudades más importantes de Turquía, India, Indonesia y Brasil.