Renta 2020: qué pasa si sale a pagar y no tengo liquidez ¿me pueden multar? 

Renta 2020: qué pasa si sale a pagar y no tengo liquidez ¿me pueden multar? 

Si no tienes liquidez para afrontar el pago de la cuota a ingresar resultante de la declaración de la renta, debes saber que puedes solicitar a la Agencia Tributaria un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda. Esta figura te permitirá realizar la presentación de tu declaración dentro del período voluntario y, por tanto, evitar la imposición de recargos o sanciones que de lo contrario se podrían generar. Te explicamos cómo hacerlo.
Renta 2020 en 2021: qué pensiones están exentas de tributar en el IRPF

Renta 2020 en 2021: qué pensiones están exentas de tributar en el IRPF

Este 7 de abril comienza la Campaña de la Renta 2020 y muchos pensionistas se preguntan si tendrán que hacer la declaración de la Renta este año o están exentos. En líneas generales, recibir mensualmente una pensión de la Seguridad Social no exime de pagar impuestos y realizar la declaración del IRPF. Pero hay casos en los que no hay que declarar, como las pensiones de incapacidad permanente o las de orfandad.
Renta 2020: cómo declarar el IRPF si se ha estado en ERTE o se ha recibido el ingreso mínimo

Renta 2020: cómo declarar el IRPF si se ha estado en ERTE o se ha recibido el ingreso mínimo

La campaña de la Renta de este año arranca este 7 de abril marcada por los ERTE y el Ingreso mínimo vital (IMV). Y es que los afectados por un ERTE en 2020 cuya declaración tenga resultado positivo, están obligados a pagar. Hacienda estudia fraccionar el pago en seis plazos frente a los dos actuales. Además, aquellas personas que hayan recibido el IMV tendrán que presentar la declaración independientemente de sus ingresos.
Renta 2020 en 2021: las deducciones más habituales en el IRPF, incluidas las de vivienda

Renta 2020 en 2021: las deducciones más habituales en el IRPF, incluidas las de vivienda

El próximo 7 de abril arranca la campaña de la Renta 2020 y los expertos recuerdan que es importante revisar detenidamente el borrador de la declaración, ya que es responsabilidad del usuario comprobar que toda la información es correcta y, en caso contrario, realizar los cambios pertinentes. Algunas de las deducciones más habituales son la desgravación por vivienda habitual, las ayudas a familias numerosas o las deducciones por donaciones.