Gesyha recomienda revisar el borrador del IRPF por posibles errores en el pago de la prestación del SEPE
Comentarios: 0
Renta 2020 en 2021: revisa posibles errores en el borrador por los ERTE
María Jesús Montero, ministra de Hacienda GTRES

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) aconsejan a los empleados afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en 2020 que revisen el borrador del IRPF y corrijan los posibles errores cometidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Y es que durante 2020 el SEPE ha realizado en ocasiones pagos indebidos a trabajadores que ya habían salido del ERTE y que después ha reclamado el reembolso de las cantidades abonadas indebidamente. De todos modos, aún hay empleados que no han podido ingresar en Hacienda las cantidades indebidas porque todavía no les ha llegado la famosa carta para saber el número de cuenta en el que hacer el reintegro.

Los técnicos explican que, si el reintegro se ha solicitado en 2020, los datos fiscales de la Agencia Tributaria deberían ser correctos, pero si el SEPE no ha pedido la devolución hasta 2021 podría ser necesario modificar el borrador de la renta.

A efectos fiscales, los trabajadores afectados por ERTE el año pasado han tenido dos pagadores en el IRPF, por lo que tendrán que presentar la declaración de la Renta en el momento en que sus ingresos superen los 14.000 euros, en lugar de los 22.000 euros habituales, salvo que la retribución de todos los pagadores a partir del segundo no supere los 1.500 euros.

Gestha advierte de que en muchos casos en la prestación del SEPE no se han aplicado retenciones, algo que el contribuyente tendrá que abonar durante la declaración de la Renta, lo que significa que en muchas ocasiones le saldrá a ingresar y, desgraciadamente, no a devolver.

Durante los primeros meses del confinamiento estricto de 2020 España llegó a tener casi 3,4 millones de trabajadores afectados por un ERTE. Sin embargo, el número ha ido cayendo hasta que en el pasado mes de febrero había 878.000 personas en esta situación.

El plan de Trabajo y Hacienda para que los ERTE no den sustos en la renta de 2020

Los Ministerios de Trabajo y Hacienda han buscado una solución para evitar sorpresas desagradables de los contribuyentes en la declaración de la renta. Recordemos que la Campaña de la Renta 2020 arrancará el próximo 7 de abril.

La cartera liderada por Yolanda Díaz está enviando mensualmente a la Agencia Tributaria los datos actualizados de los trabajadores afectados por ERTE, y prevé comunicar a los trabajadores las incidencias que se hayan podido producir a lo largo de 2020 de forma inminente y tras una revisión automática, para que puedan devolver el dinero que han percibido de más.

El objetivo es que los borradores de la declaración estén lo más ajustados posible y que los contribuyentes no tengan que pagar de más por dichos errores de gestión.

El blog de Bankia, por su parte, recuerda que, con independencia de la modalidad de ERTE (reducción de jornada y/o suspensión de empleo), la prestación percibida tiene la consideración de rendimientos del trabajo. Así, estiman que, por regla general, el cobro de una prestación por ERTE hará que la declaración salga a pagar, y en caso de que la declaración nos salga a devolver la cantidad será menor que otros años.

El motivo es que las prestaciones públicas suelen estar sujetas a una retención de IRPF muy reducida, por lo que posteriormente hay que compensar ese desajuste en la declaración de la renta.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta