DANA

Las empresas en ERTE o con ayudas directas por la DANA tendrán que devolverlas si despiden

El Gobierno refuerza la protección laboral ante los efectos de la DANA con nuevas medidas publicadas en el BOE, incluyendo un 'escudo laboral' para evitar despidos y garantizar ingresos a trabajadores afectados. Las empresas beneficiarias de ayudas o en ERTE no podrán realizar despidos por fuerza mayor ni causas económicas derivadas del temporal. Además, se establecen permisos retribuidos no recuperables, prestaciones extraordinarias para empleadas de hogar y la implementación del 'Plan Mecuida' para facilitar la conciliación familiar. El objetivo es preservar empleos y apoyar a más de 400.000 trabajadores y 30.000 empresas en las zonas afectadas.
Los hoteleros solicitan prolongar los ERTE hasta el 31 de mayo

Los hoteleros solicitan prolongar los ERTE hasta el 31 de mayo

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha reiterado la necesidad de prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo de 2022 en las mismas condiciones actuales, con el fin de evitar los despidos generalizados y la destrucción de empleo en el sector.Ante el inminente fin de los
Aprobada la reforma laboral: estas son las claves principales

Aprobada la reforma laboral: estas son las claves principales

El Consejo de Ministros ha aprobado tras meses de negociación con los agentes sociales el Real Decreto-ley que reforma el mercado laboral con el que va a poner coto a la temporalidad, devolver el equilibrio a la negociación colectiva e incorporar a la legislación ordinaria los expedientes de regulac
Renta 2020: qué pasa si has recibido un pago erróneo por parte del SEPE

Renta 2020: qué pasa si has recibido un pago erróneo por parte del SEPE

Sergi Cebrian Burguete, socio de EY en el área de People Advisory Services, recuerda que conforme a la nota informativa publicada por la Agencia Tributaria, el contribuyente dispone de dos alternativas: hacer la Renta indicando la cuantía correcta de la prestación del SEPE a la que tiene derecho o reflejar la cuantía de las prestaciones totales percibidas. La cuantía de IRPF indebidamente satisfecha se podrá recuperar tan pronto se conozca la cantidad exacta a reintegrar al SEPE mediante la rectificación de la declaración.
La evolución de los ERTE en el año del covid y por qué afecta más al inmobiliario que a la construcción

La evolución de los ERTE en el año del covid y por qué afecta más al inmobiliario que a la construcción

A cierre de marzo había 7.341 trabajadores relacionados con la construcción de edificios y las actividades inmobiliarias en situación de ERTE, frente a los más de 56.000 de mayo de 2020, el mes más crítico desde que estalló la pandemia. Los expertos aseguran que el covid-19 ha tenido un impacto testimonial en el empleo en comparación con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica y financiera de 2008 y que no suponen ni un 1% de los afectados en el conjunto de la economía. Repasamos cómo han evolucionado los ERTE y por qué están teniendo más incidencia en el inmobiliario que en la construcción.
Declaración individual o conjunta en la Renta y otras dudas respondidas por asesores

Declaración individual o conjunta en la Renta y otras dudas respondidas por asesores

Los asesores financieros que forman parte de la asociación europea EFPA repasan las principales dudas de los contribuyentes en este arranque de la Campaña de la Renta 2020. A algunas de las más habituales, como si merece la pena hacer declaración individual o conjunta, qué datos personales hay que revisar o a quién pedir ayuda para confeccionar la declaración, este año se unen otras como si afecta la subida de impuestos aplicada a principios de año y el impacto de haber estado en situación de ERTE o haber recibido el Ingreso Mínimo Vital. Respondemos a estas dudas de forma sencilla.
Renta 2020: cómo declarar el IRPF si se ha estado en ERTE o se ha recibido el ingreso mínimo

Renta 2020: cómo declarar el IRPF si se ha estado en ERTE o se ha recibido el ingreso mínimo

La campaña de la Renta de este año arranca este 7 de abril marcada por los ERTE y el Ingreso mínimo vital (IMV). Y es que los afectados por un ERTE en 2020 cuya declaración tenga resultado positivo, están obligados a pagar. Hacienda estudia fraccionar el pago en seis plazos frente a los dos actuales. Además, aquellas personas que hayan recibido el IMV tendrán que presentar la declaración independientemente de sus ingresos.
Los trabajadores en ERTE pueden ser despedidos, según la OCU

Los trabajadores en ERTE pueden ser despedidos, según la OCU

Cualquier trabajador puede ser despedido, incluso durante el ERTE causado por la pandemia, si la empresa devuelve luego al Estado las cotizaciones que se hubiese ahorrado, más intereses y recargos. Así lo asegura la OCU que añade que es la propia normativa la que lo contempla. Incluso señala que en ciertas situaciones (riesgo de concurso de acreedores o trabajos sujetos a mucha estacionalidad) la empresa podrá despedir sin necesidad de devolver las cotizaciones.
Cobros indebidos por ERTE: el plan de Trabajo y Hacienda para que no den sustos en la renta de 2020

Cobros indebidos por ERTE: el plan de Trabajo y Hacienda para que no den sustos en la renta de 2020

El Ministerio de Trabajo está enviando cada mes a la Agencia Tributaria los datos actualizados de los trabajadores en ERTE con el fin de evitar que los errores y los cobros indebidos que se han sucedido en los últimos meses en plena crisis del covid no provoquen sorpresas desagradables en la Campaña de la Renta que arranca el próximo 7 de abril, El objetivo es que los borradores de la declaración estén lo más afinados posible.
Del ERTE a las ayudas para pagar el alquiler: los efectos del covid en tu próxima declaración de la renta

Del ERTE a las ayudas para pagar el alquiler: los efectos del covid en tu próxima declaración de la renta

El coronavirus generará un aluvión de cambios en la declaración del IRPF del ejercicio 2020. Los Técnicos de Hacienda (Gestha) resumen algunos ejemplos, como la obligación de declarar a quienes hayan entrado en un ERTE y hayan cobrado más de 1.500 euros del SEPE como segundo pagador, la obligación de imputarse las rentas inmobiliarias pese a no haber podido disfrutar de su segunda residencia por el estado de alarma. También habrá que declarar ayudas como el Ingreso Mínimo Vital o las destinadas a pagar el alquiler y a reflejar los pactos entre arrendadores e inquilinos sobre las rentas.
ERTE por rebrote de covid-19: qué cambios propone y en qué casos las empresas lo pueden solicitar

ERTE por rebrote de covid-19: qué cambios propone y en qué casos las empresas lo pueden solicitar

Esta modalidad de ERTE permite a las empresas beneficiarse de una bonificación a la Seguridad Social que alcanza el 80% en el caso de tener menos de 50 trabajadores y el 60% en el caso de contar con más plantilla, mientras que los trabajadores mantienen las coberturas. Solo se puede solicitar si los rebrotes impiden el desarrollo de la actividad empresarial, y es compatible con el ERTE de fuerza mayor.
Caos en el ingreso mínimo vital: no se aprueba ni el 1% de las solicitudes por el atasco administrativo

Caos en el ingreso mínimo vital: no se aprueba ni el 1% de las solicitudes por el atasco administrativo

El colapso administrativo que ha afectado al pago de los ERTE durante los últimos meses llega también al ingreso mínimo vital. Según la Seguridad Social y los sindicatos, actualmente se han aprobado algo menos de 4.000 solicitudes, frente a las más de 700.000 que se han presentado desde el 15 de junio. Las trabas burocráticas y la documentación incompleta enviada por los solicitantes están detrás de los retrasos, mientras UGT habla de una gestión caótica. Unos 800.000 hogares en España cumplen las condiciones para recibir esa renta pública.
He salido del ERTE, pero sigo cobrando el paro: qué hacer y cómo devolver el dinero al SEPE

He salido del ERTE, pero sigo cobrando el paro: qué hacer y cómo devolver el dinero al SEPE

El colapso administrativo que está sufriendo en los últimos meses el Servicio de Empleo Público Estatal no solo ha retrasado el pago de las prestaciones por desempleo a los afectados por ERTE, sino que también está alargando los abonos más de lo debido. Muchos trabajadores han cobrado el paro correspondiente al mes de julio, a pesar de haber retomado su jornada laboral habitual. Se trata de un ingreso indebido que debe devolverse, previa notificación del SEPE. Repasamos qué hay que hacer en esta situación.
Cómo afecta la situación de ERTE y el cobro de una prestación pública a la declaración de la renta

Cómo afecta la situación de ERTE y el cobro de una prestación pública a la declaración de la renta

Más de tres millones de trabajadores han estado en situación de ERTE durante la crisis del coronavirus, lo que ha supuesto que la Administración les haya pagado parte de su sueldo. De cara a la renta de 2020, el cobro de una prestación pública obligará a presentar la declaración si se supera la cantidad que determine Hacienda y, si la retención del IRPF ha sido escasa, a compensarlo. Repasamos algunas claves de esta situación de cara a la próxima campaña de la renta.
Es posible el despido estando en un ERTE derivado del covid-19

Es posible el despido estando en un ERTE derivado del covid-19

La pandemia del covid-19 ha provocado que casi 4 millones de trabajadores en España estén bajo un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), ya sea de suspensión total o reducción de jornada. Hasta ahora, sólo 700.000 empleados se han podido reincorporar a sus puestos de trabajo. Pero es posible el despido en caso de que la empresa esté en riesgo de concurso de acreedores o un despido disciplinario.