España ha terminado los Juegos Olímpicos de Río con 17 medallas, la misma cifra que logró en Londres (2012) y en Atlanta (1996) según el gráfico publicado por Voz Pópuli.
El Comité Olímpico Español es el encargado de fijar la cuantía de las primas que reciben los medallistas españoles en unos Juegos Olímpicos. Con el bronce se consiguen 30.000 euros, cifra que se eleva a 48.000 con una plata y a 94.000 con el oro. Estos incentivos superan a los que dan Estados Unidos, Francia, Alemania o Reino Unido, aunque son inferiores a los de Rusia, Italia o Azerbaiyán, país que paga 640.000 euros.
La ciudad carioca ha invertido 2.600 millones de euros para acoger el Mundial de Fútbol y los presentes Juegos Olímpicos. Sin embargo, todas las innovaciones implementadas no han contribuido a frenar las desigualdades de recursos y riqueza, ni los problemas administrativos y urbanísticos. Por eso, aseguran los expertos, Río de Janeiro todavía está muy lejos de ser una ciudad inteligente.
Los Juegos Olímpicos son una ruina. La prueba es que las 25 olimpiadas –tanto de invierno como de verano– celebradas entre Los Ángeles 1932 (EEUU) y Sarajevo 1984 (Bosnia) fueron deficitarias.
“¿Cuánto estás dispuesto a pagar?”, esa es la pregunta que hacen en el Río de Janeiro preolímpico antes de alquilarte una habitación. Si eres extranjero, los europeos se cotizan bien, y con una imperiosa necesidad de dormir bajo techo serás un blanco fácil para los propietarios locales. El negocio también llega al alquiler vacacional. Aquí te contamos de primera mano la 'difícil empresa' de encontrar casa en plenos Juegos Olímpicos.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse