Comentarios: 0

Los Juegos Olímpicos son una ruina. La prueba es que las 25 olimpiadas –tanto de invierno como de verano– celebradas entre Los Ángeles 1932 (EEUU) y Sarajevo 1984 (Bosnia) fueron deficitarias. Y la cosa no mejoró después: Albertville 1992 (Francia), Sídney 2000 (Australia), Atenas 2004 (Grecia), Turín 2006 (Italia), Pekín 2008 (China) y Sochi 2014 (Rusia) perdieron mucho dinero y pusieron en serios aprietos a los organizadores. Falta saber cómo se cerrará la cuenta de resultados de Río 2016, pero pinta que será en números rojos.  

De media, los JJOO cuestan casi un 179% más de lo previsto inicialmente, según un estudio elaborado por el profesor Bent Flyvbjerg de la Escuela de Negocios Saïd de la Universidad de Oxford que ha evaluado el sobrecoste de las citas olímpicas desde 1960.

Flyvbjerg y su equipo también concluyen que, además de lo desproporcionado de las inversiones económicas que conlleva la celebración de unas Olimpiadas, la mayoría de las infraestructuras que se edifican se orientan a instalaciones relacionadas exclusivamente con esa cita y que son difícilmente reutilizables cuando la llama olímpica se apaga.

Estos son algunos ruinosos ejemplos:

Los Ángeles 1932 (EEUU)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Berlín 1936 (Alemania)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Helsinki 1952 (Finlandia)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Cortina d'Ampezzo 1956 (Italia)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Grenoble 1968 (Francia)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

México 1968 (México)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Múnich 1972 (Alemania)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Montreal 1976 (Canadá)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Moscú 1980 (Rusia)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Sarajevo 1984 (Bosnia)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Los Ángeles 1984 (EEUU)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Atlanta 1996 (EEUU)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Atenas 2004 (Grecia)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Pekín 2008 (China)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Londres 2012 (Reino Unido)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado

Sochi 2014 (Rusia)

Del oro al abandono: 16 ruinosos ejemplos de lo que queda cuando terminan los Juegos Olímpicos
autorizado
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta