Mercado del alquiler
Últimas noticias sobre "Mercado del alquiler" publicadas en idealista.com/news
El ‘build to rent’, la gran solución para la vivienda en zonas urbanas con escasez de oferta
El modelo de negocio ha vivido el año de su consolidación definitiva en el sector residencial, sobre todo en zonas urbanas con escasez de oferta, y a pesar del covid. El año comenzó con la entrada en este segmento de un nuevo 'player': Amenábar que firmó un acuerdo para levantar 400 viviendas para Ares por 110 millones de euros. Aunque la operación más importante del año la protagonizó Tectum al vender a Axa una cartera de 919 viviendas en régimen de alquiler por 150 millones de euros.
El precio de la vivienda en alquiler baja un 1,4% en octubre
El precio del alquiler en España ha cerrado el mes de octubre con una bajada del 1,4% hasta alcanzar los 11,3 euros/m2 de media, según el último informe de alquiler de idealista. En términos interanuales, las rentas siguen al alza un 5,2%. Los arrendamientos siguen cayendo un mes más en los grandes mercados de Barcelona (-1,8%) y Madrid (-1,5%), y desde mayo acumulan descensos de un 10,7% y un 6,3%, respectivamente.
Las zonas más caras y demandadas del mercado de la vivienda en venta y alquiler
El mercado de la vivienda en venta o en alquiler ya nota el ajuste de sus precios en las grandes ciudades frente al resto de municipios analizados. idealista [empresa editora de este boletín] ofrece los rankings de municipios más destacados durante el tercer trimestre por demanda y por precios. Entre los más caros siguen apareciendo San Sebastián, Benahavís o Pozuelo de Alarcón, mientras que por búsquedas o los contactos recibidos aparecen otras localidades como Vitoria, Las Rozas en Madrid o las capitales canarias.
Revisa si te conviene seguir de alquiler o mudarte: análisis del mercado en Madrid y Barcelona
Esta crisis del coronavirus ha provocado que miles de inquilinos se estén cuestionando si les conviene seguir de alquiler en su actual piso o si les viene mejor para sus finanzas personales cambiarse de casa en busca de un arrendamiento más asequible. Analizamos con datos de idealista [empresa editora de este boletín] del tercer trimestre los mercados de Madrid y Barcelona y los comparamos con las rentas del mismo periodo de 2017, 2018 y 2019 para descifrar qué hacer con tu actual piso de alquiler.
Podemos pide que el control de precios de los alquileres entre en los nuevos Presupuestos
La Vicepresidencia segunda de Pablo Iglesias ha incluido en las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado entre PSOE y Podemos la limitación de los precios de las viviendas en alquiler en zonas especialmente tensionadas. Esta medida ya venía contemplada en el programa de Gobierno pactado entre ambos partidos, y que ya está en marcha en Cataluña.
El piso de alquiler más buscado: más de 80 m2 con dos dormitorios y por menos de 1.000 euros al mes
La demanda de viviendas en alquiler aspira a un piso de al menos 80 metros cuadrados, con dos dormitorios y con un precio que no exceda los 1.015 euros, según el último estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín] que ha analizado las preferencias de los usuarios de su plataforma durante el pasado mes de septiembre.
El precio de los alquileres cae en las grandes ciudades durante el tercer trimestre
El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 1,3% durante el tercer trimestre de 2020, situando el metro cuadrado en 11,5 euros de media al mes, según el informe de precios del alquiler publicado por idealista [empresa editora de este boletín]. En tasa mensual los precios han crecido un 0,4%, mientras que en interanual aumenta un 5,7%. Sin embargo, en los grandes mercados, como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga, las rentas caen significativamente durante el pasado verano, por encima del 3%.
El stock de viviendas en alquiler se dispara en las grandes ciudades desde la llegada del covid-19
La oferta actual de viviendas en el mercado del alquiler se ha duplicado frente al periodo precovid (comienzos de marzo de 2020) y ha crecido hasta un 17,6% de media desde el final del estado de alarma en grandes mercados como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga, según idealista/data. Analizamos la evolución del mercado de arrendamiento en estas ciudades durante el último año.
Dudas y respuestas sobre la fianza en el alquiler de una vivienda
Uno de los principales conflictos en el contrato de arrendamiento de una vivienda se da en el pago y devolución de la cantidad en concepto de fianza. Legalmente, el inquilino debe entregar el equivalente a una mensualidad de la renta, aunque el casero puede pedir garantías adicionales, y como máximo solicitar hasta dos meses más del alquiler. El arrendador está obligado a devolver las cantidades cuando se resuelva el contrato, pero si detecta daños en la casa atribuibles al inquilino podría quedarse con ella.