Archivo - Un grupo de jóvenes.

Consejo de la Juventud: "En España ser joven es un factor de riesgo"

El Consejo de la Juventud de España (CJE) asegura que los precios récord del alquiler están lastrando la emancipación juvenil, junto con los bajos salarios. Según la última edición del Observatorio de Emancipación, la mediana para un piso estándar se situaba en 968 euros al mes, 88 euros más que un año antes (+10%), por lo que los jóvenes deberían destinar el 92,1% de su salario a hacer frente al mismo. El organismo prevé un empeoramiento de las cifras, asegura que ser joven es un factor de riesgo e insiste en que es responsabilidad de las Administraciones Públicas dar una solución a esta situación de precariedad que viven los menores de 30 años.
Jóvenes comparten piso en Barcelona

La emancipación juvenil mejoró hasta junio, pero sigue muy por debajo de la media europea

La tasa de emancipación juvenil en España alcanzó el 16,3% en el primer semestre de 2023, mejorando los datos de cierre de 2022, superando por primera vez el 16% desde la pandemia, según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud (CJE). Lejos del 25% de personas jóvenes emancipadas que se alcanzó antes de la crisis de 2008, el dato nacional sigue muy por debajo de la media de la UE (31,9%).
La crisis del covid-19 golpea de lleno a los ‘millennials’: hunden sus ingresos un 45%

El acceso a la vivienda, clave en el Plan de Acción de Juventud del Gobierno

El Consejo de Ministros ha presentado la hoja de ruta del Plan de Acción de Juventud 2022-2024 con 200 medidas para apoyar el acceso al empleo, la inclusión y el acceso a una vivienda, entre los principales ejes. En el proyecto entrarán medidas como el apoyo al alquiler, la compra de vivienda habitual en municipios de menos de 10.000 habitantes o la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes con un presupuesto de 2.350 millones de euros.