Comentarios: 1

El acceso a la vivienda es mucho más difícil para los menores de 30 años. Según el Consejo de la Juventud de España (CJE), solo el 21,5% de la población entre 16 y 30 años ha logrado emanciparse de sus padres. Para irse a vivir solos dedican más del 40% de sus ingresos netos a pagar la hipoteca o el alquiler.

Según el Observatorio de Emancipación del CJE, el acceso al mercado laboral para estos jóvenes se reduce al 35,5% de la población, mientras un 64,5% carece de cualquier ocupación. Este hecho supone que solo el 21,5% de la población entre 16 y 30 años ha logrado emanciparse de sus padres.

Estos jóvenes independientes tienen que hacer un gran esfuerzo para poder vivir en su propia vivienda. El 23,9% de los hogares jóvenes con hipoteca y el 29,0% de los hogares jóvenes que viven de alquiler dedican más del 40% de sus ingresos netos al pago de la vivienda o el alquiler.

El Observatorio de Emancipación analiza el perfil para poder acceder a una vivienda. Un joven asalariado menor de 30 años debería dedicar 12,3 años de su sueldo íntegro para comprar y debería destinar el 57,8% de su salario para poder pagar la hipoteca. “Para poder aspirar a una superficie máxima de 51,9 metros cuadrados construidos debería ganar unos 1.900€ al mes, un 92,54% más de lo que cobra actualmente”, concreta el informe.

Los datos de empleo, básicos para poder pensar en emanciparse, son claros. ”La precariedad, la temporalidad, la subocupación y la sobrecualificación siguen siendo las principales características de las condiciones laborales de la juventud de nuestro país”, afirma Héctor Saz, presidente del Consejo de la Juventud de España.

El 42,1% de las personas entre 16 y 29 años está fuera del mercado laboral, mientras la tasa de paro supera el 38,5% y la tasa de empleo llega al 35,5%. El 56,3% desempeña trabajos de menor cualificación que la que efectivamente tienen. “Necesitamos un cambio de sistema productivo que apueste por la investigación, la formación y reindustrialización de nuestro país y una reforma laboral que garantice derechos y condiciones dignas de empleo”, destaca Saz.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

chancletero
1 Julio 2015, 13:30

para algunos por aqui, importa poco que la gente joven pueda comprar su vivienda, formen familias, aseguren el relevo generacional, las pensiones y el futuro de la socidad o que se tengan que ir bajo un puente mientras ellos se lucren especulando con pisos arruinando a generaciones venideras como han venido haciendo en la decada anterior. y por su culpa, asi nos ha ido.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta