Artículos, estadísticas y noticias para ayudarte a conocer las características del mercado laboral español y su situación actual

Oficina de empleo

La contratación indefinida se desploma tras la reforma laboral: explicamos por qué

La caída del paro y el aumento de los afiliados a la Seguridad Social registrados en abril han venido acompañados de una fuerte caída de la contratación indefinida, que ha retrocedido 24% interanual, ocho puntos más que los contratos temporales. Las consultoras Randstad y Adecco recuerdan que este desplome se produce justo un año después de que la reforma laboral entrara plenamente en vigor y que es una muestra de que se ha agotado el efecto de ‘sustitución’ de contratos temporales por nuevos indefinidos. También alertan de la bajada del 22% de los fijos discontinuos e insisten en que los datos “no son un síntoma de estabilidad en el empleo”.
Gobierno de coalición

La verdad sobre el mercado laboral español

El Gobierno de coalición presume de haber creado 1,1 millones de empleos en la legislatura, aunque el economista Miguel Córdoba afirma que la situación real del mercado laboral en España es bien distinta. Más de 400.000 nuevos ocupados están vinculados al sector privado, mientras que el resto son fijos discontinuos, que ahora se contabilizan como trabajadores fijos, aunque solo trabajen de vez en cuando. Según sus cálculos, esta legislatura arrastra una caída de 260.200 personas trabajando a tiempo completo.
Archivo - Varias personas pasan frente a una oficina de empleo en Madrid

El paro cierra 2022 en mínimos de 15 años y la afiliación ronda los 20,3 millones

El mercado laboral aguantó el tipo en 2022, a pesar de la incertidumbre económica. Durante el año pasado, el paro se redujo en más de 268.000 personas, hasta situarse en 2,83 millones, la menor cifra de un cierre anual desde 2007. Madrid y Andalucía fueron las CCAA donde más bajó el desempleo. La Seguridad Social, por su parte, sumó más de 470.000 afiliados y dejó la ocupación al borde de los 20,3 millones.
Reunión de trabajo

Qué pueden aportar los trabajadores 'silver' a las empresas

Tienen más de 50 años, sólidas trayectorias profesionales y se encuentran con serias dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Hablamos de los 'silver' y de lo que pueden aportar a las empresas. Según Adolfo Ramírez, cofundador del Movimiento Vidasilver.com junto con Ifema, estos trabajadores ofrecen estabilidad y compromiso, una amplia red de contactos, empatía y conocimiento para compartir.
España es el país donde ha habido más cambios de trabajo por la crisis del covid-19

España es el país donde ha habido más cambios de trabajo por la crisis del covid-19

La consultora asegura que uno de cada cuatro españoles ha tenido que cambiar de empleo, ya que la empresa en la que trabajan ha tenido que cerrar o acometer despidos como consecuencia de la pandemia sanitaria. Es la proporción más alta de los principales países del mundo y supera en más de 6 puntos el promedio europeo. Los jóvenes son los que más han tenido que cambiar de trabajo por culpa del coronavirus.
España, el país europeo donde los trabajadores se han visto más afectados por el covid-19

España, el país europeo donde los trabajadores se han visto más afectados por el covid-19

Dos de cada tres españoles aseguran que la pandemia del coronavirus ha tenido un impacto negativo en su empleo. Según la consultora Randstad, se trata de la cifra más alta de Europa, empatada con la de Portugal y solo superada a nivel mundial por las que registran China, Hong Kong, India y Japón. Los españoles también están entre los más preocupados por cómo va a influir la crisis en su trabajo a partir de ahora, aunque son optimistas sobre las ayudas públicas que recibirían en caso de quedarse en paro.
Baleares, Cataluña y el País Vasco lideran el desplome de las ofertas de empleo en el confinamiento

Baleares, Cataluña y el País Vasco lideran el desplome de las ofertas de empleo en el confinamiento

Un informe de Adecco e Infoempleo cifra en un 70% la caída interanual de las vacantes laborales entre el 15 de marzo y el 15 de mayo, lo que se traduce en el primer descenso desde 2012. Las autonomías donde más se han reducido las ofertas son Baleares, donde se desplomaron un 82%, Cataluña y el País Vasco, con caídas del 77% y el 74%, respectivamente, mientras que en Madrid la reducción fue del 72%. La hostelería y el turismo fueron los sectores más perjudicados, con un 90% menos de ofertas.
Siete profesiones que corren el riesgo de desaparecer en la próxima década por el avance tecnológico

Siete profesiones que corren el riesgo de desaparecer en la próxima década por el avance tecnológico

Los avances tecnológicos van a transformar el mercado laboral y muchas profesiones se verán abocadas a reconvertirse, e incluso a desaparecer. Según un estudio de la IMF Business School, entre los puestos que tienen mayor probabilidad de desaparecer o reinventarse en los próximos 10 años están los conductores profesionales, los camareros, los carteros, los operarios de industria y los abogados.
Imagen del día: Los ‘Si-sis’ y ‘Ni-nis’ en España

Imagen del día: Los ‘Si-sis’ y ‘Ni-nis’ en España

En el panorama del mercado laboral entre menores de 29 años destaca un cambio de tendencia. El número de ‘Sí-sís’, aquellos jóvenes que trabajan y estudian, está experimentando una tendencia positiva, aumentando en un 41,2% en los últimos cinco años. Mientras, el número de ‘Ni-nis’, los que ni trabajan ni estudian, sigue registrando una caída, del 26,3% durante el último lustro.
AIReF ve deficiencias en las políticas de empleo que cuestan 6.500 millones públicos y duda de su eficacia

AIReF ve deficiencias en las políticas de empleo que cuestan 6.500 millones públicos y duda de su eficacia

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) ha analizado la efectividad de las políticas de empleo que se financian vía dinero público. Y su conclusión es que existen claras deficiencias que ponen en cuestión la calidad de estos planes, por lo que ve margen de mejora. Cree necesario identificar qué programas y servicios son más eficaces para poder asignar mejor los recursos, critica que no se evalúen los resultados y propone varias medidas para mejorar los resultados.
La construcción, nueva protagonista laboral: lidera la caída del paro y la creación de empleo en febrero

La construcción, nueva protagonista laboral: lidera la caída del paro y la creación de empleo en febrero

El ladrillo es la actividad más destacada en las últimas cifras que ha publicado el Ministerio de Trabajo. En el segundo mes del año, la construcción registra el mayor descenso porcentual del paro, que baja un 1,7%, mientras que lidera las altas a la Seguridad Social con casi 26.000 ocupados nuevos. El desempleo vuelve a repuntar en España, tras sumar en febrero 3.279 parados, y firma el peor dato desde 2013.
El turismo en España: así son los sueldos, los contratos y las debilidades del sector

El turismo en España: así son los sueldos, los contratos y las debilidades del sector

El turismo vive el momento más dulce de la historia: el número de turistas y lo que se gastan está en máximos. España es el país de la OCDE donde esta actividad más pesa en la economía y el empleo, pero la asignatura pendiente es aumentar la calidad de los servicios y la formación de los trabajadores. Desde la asociación Exceltur recuerdan que no es el sector con peores salarios ni con más contratos temporales y proponen medidas para aumentar la competitividad del sector.

La eficiencia del mercado laboral, por los suelos: España ocupa el puesto 70 del ranking mundial

España ocupa el puesto 34 en el Índice Global de Competitividad que elabora el Foro Económico Mundial, aunque en materia laboral su posición es mucho peor: la 70 de un total de 137 países analizados. Suiza, Singapur, EEUU, Hong Kong y Nueva Zelanda lideran el ranking internacional, mientras que Grecia e Italia son los países europeos que ocupan los peores puestos (110 y 116, respectivamente). En la variable de regulación de los contratos y despidos caemos hasta el puesto 115.

Los estudios con más salidas profesionales (y una tasa de paro inferior al 10%)

La formación superior en ramas como la medicina, la física, la tecnología o la ingeniería se convierte en una catapulta directa para acceder al mercado laboral. Según un estudio de Randstad, entre los estudios superiores con las mejores salidas profesionales se encuentran los vinculados a la electrónica, el Big Data, la sanidad y las actividades deportivas. En todas ellas, la tasa de empleo supera el 90% y en algunas incluso llega al 99%.
Los españoles, más contentos con su trabajo que británicos, franceses y japoneses (Ranking)

Los españoles, más contentos con su trabajo que británicos, franceses y japoneses (Ranking)

El índice de satisfacción laboral en España se sitúa en el 71%, en línea con la media europea y superior al que registran potencias como Reino Unido, Francia, Italia, China o Japón. Sin embargo, la consultora Randstad asegura que nos superan países como Austria, EEUU, Alemania, Noruega o Australia. En el caso doméstico, los trabajadores más contentos son los menores de 25 años.

Si buscas empleo, estás de suerte: junio es el mes del año con más oportunidades laborales

Junio da el pistoletazo de salida al momento más dulce del año para el mercado laboral: la campaña de verano. Las consultoras de recursos humanos aseguran que es el mejor mes para que los demandantes de empleo en riesgo de exclusión, como los jóvenes, los mayores de 50 años, los parados de larga duración o los discapacitados, sean contratados. En las próximas semanas se esperan muchas ofertas de camareros, mozos de almacén, promotores y repartidores, entre otros perfiles.
Estos son los países europeos con más (y menos) mujeres trabajadoras

Estos son los países europeos con más (y menos) mujeres trabajadoras

El porcentaje de mujeres trabajadoras en la Unión Europea se sitúa en el 65,3%, lo que significa que dos de cada tres están ocupadas. La mitad de los Veintiocho registran una tasa de empleo femenino superior al promedio comunitario e incluso una decena de países miembros tienen más de un 70% de mujeres trabajadoras. Suecia encabeza el ranking con un 79%, mientras que Grecia cierra la clasificación con un 46,8%. España, con un 58%, tiene el sexto peor registro.
Dime en qué provincia vives y te diré cuántos puestos de trabajo se crearán en Semana Santa

Dime en qué provincia vives y te diré cuántos puestos de trabajo se crearán en Semana Santa

Las previsiones apuntan a que en esta Semana Santa se crearán 140.000 empleos en toda España. Según la consultora Adecco, las provincias donde se firmarán más contratos serán por este orden Barcelona, Madrid, Murcia y Valencia, mientras que Cuenca, Soria, Badajoz y Ciudad Real registrarán las cifras más bajas del país. Gracias al turismo, la hostelería y la restauración acapararán gran parte de los nuevos puestos de trabajo.

Las redes sociales tocan techo: pierden potencial para encontrar empleo y buscar candidatos

En los últimos años, Facebook, LinkedIn, Twitter y Google+ han sido una de las vías más usadas por los profesionales para buscar empleo y por las empresas para encontrar al perfil de candidato que necesitan. Sin embargo, la tendencia parece tocar techo. Según un estudio de Adecco e Infoempleo, por primera vez se ha estancado el número de usuarios que usa las redes sociales para buscar trabajo, mientras que cae el volumen de empresas que ven en ellas un canal para reclutar talento.