
El Consejo de Ministros ha presentado la hoja de ruta del Plan de Acción de Juventud 2022-2024 con 200 medidas para apoyar el acceso al empleo, la inclusión y el acceso a una vivienda, entre los principales ejes. En el proyecto entrarán medidas como el apoyo al alquiler, la compra de vivienda habitual en municipios de menos de 10.000 habitantes o la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes con un presupuesto de 2.350 millones de euros.
La dotación total del Plan de Acción será de más de 33.330 millones de euros. El grueso irá destinado al nivel educativo con casi 15.000 millones destinados a becas universitarias, Erasmus+, formación en i+D+i, movilidad y contratación predoctoral y de investigación para favorecer el acceso a un empleo.
La otra gran pata son las políticas de inclusión, con otros 15.000 millones previstos donde se incluyen programa para la inclusión de jóvenes con discapacidad, el Servicio 028 Arcoiris de atención a personas LGTBI, la red de centros de crisis para las víctimas de violencias sexuales, o las políticas rurales de apoyo a los jóvenes agricultores que comiencen su actividad.
La política de emancipación familiar y acceso a la vivienda contará con una inversión de 2.350 millones de euros, mientras que otros 650 millones irán destinados al bono cultural joven. Este plan concreta, para el periodo 2022-2024, la Estrategia de Juventud del el Instituto de Juventud (INJUVE) para 2022-2030.
El gobierno ha destacado que “busca asegurar a la juventud frente a la crisis, renovando y fortaleciendo el escudo social, para garantizar el mantenimiento de la calidad de vida y el poder adquisitivo de las familias, adolescentes y jóvenes, en riesgo de exclusión”.
La actual crisis derivada de la guerra de Ucrania es la tercera que vive la juventud nacida en torno al 2000, tras la crisis financiera-inmobiliaria (2008-2014) y la crisis sanitaria derivada del Covid-19 (2020-2021).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta