La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Vivienda reúne a las CCAA para abordar el Plan Estatal de Vivienda y el Bono Alquiler Joven

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se reunirá el próximo jueves 3 de octubre con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas en una nueva Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana para continuar con los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2029 y la siguiente convocatoria del Bono Alquiler Joven. La reunión llega en un momento de tensión entre la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, y las autonomías gobernadas por el PP, tras las advertencias de la ministra a aquellas CCAA "insumisas" con la aplicación de la Ley de Vivienda.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

La ministra de Vivienda amenaza a las CCAA que no apliquen algunas medidas de la ley de vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha amenazado a las CCAA que no cumplan con la Ley de Vivienda con no recibir financiación estatal para sus políticas de vivienda. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que limitar los precios "es un atentado contra la propiedad". Fuentes del mercado afirman que “el ministerio se equivoca si pretende usar la estrategia del palo y la zanahoria con las comunidades: seis años de medidas fallidas han demostrado que el camino no es tomar más medidas contra los propietarios sino lo contrario. La estrategia más adecuada para cuidar al inquilino es proteger al propietario, justo lo contrario de lo que está haciendo el ministerio”.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Senado, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

MIVAU negociará con las CCAA que todo fondo público destinado a vivienda nunca se privatice

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quiere acordar con las comunidades autónomas en el próximo Plan Estatal de Vivienda que los fondos públicos destinados a políticas de vivienda se mantengan "siempre públicos". Rodríguez ha indicado que el próximo Plan de Vivienda 2026-2029 que se está negociando actualmente priorizará que "todo el desembolso y esfuerzo público no acabe nunca más en manos de los fondos privados o desamortizados.
Archivo - Rodríguez pone en marcha un Plan Estatal de Vivienda para ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda.

Arrancan los trabajos del nuevo Plan Estatal de Vivienda, con el foco en aumentar el parque público

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y varios altos cargos de su departamento se han reunido este 9 de julio con los representantes de vivienda de las CCAA para dar formalmente inicio a los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda (PEV), que aspira a ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda y que estará vigente hasta 2029. Según Rodríguez, se trata de un objetivo aceptable si cuenta con impulso presupuestario y ha afirmado que desde el Ministerio van a reclamar una mayor partida inversora, sobre todo ahora que se están elaborando los Presupuestos Generales de 2025.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Gobierno y CCAA abordarán la semana que viene el nuevo Plan Estatal de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que la próxima semana se reunirá con las comunidades autónomas para analizar y hacer un diagnóstico de cómo se han desarrollado los Planes Estatales de Vivienda, con el objetivo de empezar a trabajar "con inmediatez" en el próximo. Según ha explicado la ministra, el Plan de Vivienda 2025-2029 tendrá como objetivo aspirar a un parque público de vivienda del 9%, en línea con la media europea, y especificará el tiempo, la responsabilidad y los recursos necesarios para conseguirlo.
Altamira lanza 400 viviendas compatibles con subvenciones estatales de hasta 10.800 euros para menores de 35 años.

Altamira saca al mercado viviendas para jóvenes por menos de 120.000 euros

La inmobiliaria de DoValue ha lanzado una campaña de más de 400 inmuebles compatibles con ayudas estatales de hasta 10.800 euros con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a los menores de 35 años. Las provincias con más oferta son Cáceres, Cantabria, Toledo, Albacete, Almería y Ciudad Real, y el precio medio más alto está por debajo de 85.000 euros. Altamira recuerda que para acceder a estas ayudas del Plan Estatal de Vivienda las casas deben ubicarse en pequeños municipios y ser el hogar habitual y permanente de los jóvenes.
Madrid

¿Por qué no funcionan los planes de vivienda?

Los planes de vivienda, tanto estatal como autonómicos, son un instrumento que busca facilitar el acceso a la vivienda de los ciudadanos. Sin embargo, Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, asegura que ese propósito está encallado y que muchas de las medidas que proponen las Administraciones, especialmente si hay elecciones en el horizonte, no se ponen en práctica un número significativo de ellas o no tienen los resultados esperados. La clave, en su opinión, es llegar a un plan nacional que aborden todas las Administraciones implicadas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta las líneas estratégicas del Pacto Regional por la Vivienda este miércoles en Madrid.

Nuevas medidas en vivienda de Ayuso hasta 2025: incentivos fiscales, hipotecas al 100% y más VPO

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un plan de choque con 10 nuevas medidas de impulso en materia de vivienda 2024/2025, que incluye nuevos incentivos fiscales, como una nueva deducción en el IRPF del 25% para los hipotecados a los que haya subido el interés de su hipoteca respecto a diciembre de 2022. También mejoran el Plan Mi primera Vivienda con hipotecas de hasta el 100% (ahora hasta el 95%) para menores de 40 años (ahora menores de 35) que compren su primera casa.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 25 de octubre de 2022, en Madrid (España).

El Gobierno agiliza el bono joven del alquiler y la compra de pisos a Sareb

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que introduce ajustes de carácter muy técnico para agilizar la gestión del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y del bono joven al alquiler y lograr que las ayudas se concedan cuanto antes. Además, ha anunciado que facilitará la transferencia de 10 millones de euros a comunidades y ciudades autónomas para que puedan comprar viviendas a Sareb y destinarlas a alquiler social o asequible. Por otro lado, espera que la Ley de Vivienda esté aprobada antes de fin de año.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

El reparto de fondos para el bono joven del alquiler y el Plan de Vivienda se aprobará en una semana

Empieza la cuenta atrás para que el bono joven del alquiler y las ayudas del nuevo Plan de Vivienda sean una realidad. El Gobierno ha dado luz verde al reparto de los fondos que acordó con la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo a principios de febrero y ha anunciado que el organismo lo aprobará de forma definitiva el próximo 9 de marzo. A partir de entonces, el Estado realizará las transferencias a las CCAA para que proceden a convocar las ayudas. Andalucía, Madrid y Cataluña son las que copan más presupuesto.
Plan estatal de Vivienda: ayudas al alquiler y compra y a quién beneficia

Plan estatal de Vivienda: ayudas al alquiler y compra y a quién beneficia

El Gobierno renueva el Plan estatal de Vivienda para los próximos cuatro años centrado en facilitar el acceso a la vivienda mediante ayudas al alquiler a los jóvenes y a ciudadanos vulnerables, en aumentar el parque público residencial, sobre todo para alquiler social y asequible, y permitir la emancipación de los jóvenes en entornos rurales. Repasamos las principales claves de los programas de ayudas al alquiler y la compra, y quién puede beneficiarse de las subvenciones.
El Gobierno aprueba el Plan de Vivienda 2022-2025 y la futura Ley de Calidad de la Arquitectura

El Gobierno aprueba el Plan de Vivienda 2022-2025 y la futura Ley de Calidad de la Arquitectura

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2022-2025, con un presupuesto de 1.700 millones de euros, que prioriza el fomento del alquiler y el acceso a una casa para las personas más vulnerables. Además, sigue el trámite del anteproyecto de Ley de Arquitectura, que pasa ahora a su tramitación parlamentaria, y que prioriza la calidad de los proyectos, sobre todo en las actuaciones que se van a realizar sobre la rehabilitación de viviendas, una de las claves de los fondos europeos.
El Gobierno movilizará 10.000 millones de euros para vivienda hasta 2025

El Gobierno movilizará 10.000 millones de euros para vivienda hasta 2025

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Gobierno movilizará en el ámbito de la vivienda hasta 10.000 millones de euros en los próximos cuatro años, gracias al Plan Estatal de Vivienda, a la inyección de los fondos europeos, al bono joven y al plan de alquiler asequible, entre otros.
Las claves de las ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid en 2021 que ya se pueden solicitar

Las claves de las ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid en 2021 que ya se pueden solicitar

La región ya ha abierto el plazo para pedir las ayudas al alquiler en 2021, un programa destinado a jóvenes y colectivos con pocos recursos económicos que cuenta con un presupuesto de más de 17 millones de euros. Hasta el próximo 24 de mayo los interesados podrán presentar la solicitud, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos. Repasamos las cuantías de las subvenciones, qué colectivos se pueden beneficiar, qué documentación hay que aportar para poder conseguirlas y dónde se solicitan.
Nuevo tipo de interés VPO 2021: rebajas en algunos planes de vivienda revisados

Nuevo tipo de interés VPO 2021: rebajas en algunos planes de vivienda revisados

El Consejo de Ministros de hoy ha actualizado para este año los tipos de interés convenidos de las viviendas protegidas pertenecientes a los planes estatales de vivienda 1996-1999, 2002-2005 y 2005-2008. El interés aplicado ha bajado en algunos casos, lo que redundará en una reducción de las cuotas a pagar por los propietarios de VPO. Esta reducción de los intereses hipotecarios no supondrá un coste para los prestatarios.
Las Administraciones preparan más de 8.200 viviendas destinadas a alquiler asequible

Las Administraciones preparan más de 8.200 viviendas destinadas a alquiler asequible

El renombrado Ministerio de Fomento está cerca de completar la licitación de terrenos públicos, propiedad del Estado y otras administraciones, donde se podrán levantar las primeras 5.000 viviendas del esperado Plan 20.000. Estos pisos se destinarán al alquiler social o asequible en las zonas tensionadas de las grandes ciudades para aumentar la oferta del mercado. Además, hay que sumar las 3.260 casas que se encuentran en distintos estados de urbanización procedentes de los acuerdos del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
El Constitucional avala la reforma del alquiler del PSOE, salvo los pisos asequibles en suelo público

El Constitucional avala la reforma del alquiler del PSOE, salvo los pisos asequibles en suelo público

El Tribunal Constitucional avala el contenido del Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, por el que, entre otras cosas, se incrementó la duración de los contratos de arrendamientos a 5 o 7 años y se fijó la subida de las rentas anuales al IPC. Sin embargo, ha tumbado la urgencia para promover la oferta de viviendas en alquiler en suelo público. Así, el Constitucional estima parcialmente el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP.
El plan de Fomento para levantar pisos destinados a alquiler asequible con gestión privada

El plan de Fomento para levantar pisos destinados a alquiler asequible con gestión privada

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha adelantado parte del Plan 20.000 para aumentar el número de viviendas destinadas al alquiler. Entre otras cosas, se están preparando los pliegos para ceder suelo público durante unos 50 años a capital privado a cambio de construir pisos para sacarlos al mercado de alquiler asequible. Tras ese periodo, pasarán a formar parte del parque público de viviendas.
Sepes presenta los primeros suelos del Plan 20.000 en SIMA

Sepes presenta los primeros suelos del Plan 20.000 en SIMA

La secretaria general de Vivienda ha destacado el papel mediador del Gobierno en las políticas del sector y el camino que se abre la próxima legislatura (si sale adelante la presidencia de Pedro Sánchez) para aprobar La Ley Estatal de Vivienda o desarrollar el Plan 20.000. Helena Beunza ha avanzado que los primeros terrenos dentro de este plan se presentarán en SIMA 2019 en el stand de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes).