La ministra de Vivienda y varios altos cargos de su departamento se han reunido con los representantes de viviendas de las CCAA para empezar a trabajar
Comentarios: 0
Archivo - Rodríguez pone en marcha un Plan Estatal de Vivienda para ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda Gabriel Luengas - Europa Press

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se ha reunido este 9 de julio con los representantes de vivienda de las CCAA para dar formalmente inicio a los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda (PEV), que aspira a ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda y que estará vigente hasta 2029.

El nuevo plan, que sustituirá al que está en vigor para el periodo de 2022 a 2025, pasará por y  ofrecer "mayor transparencia y más participación ciudadana", según ha adelantado Rodríguez desde la sede del Ministerio.

La ministra tiene claro "la necesidad" de ampliar el parque público de vivienda en España hasta la media europea del 9%, un objetivo "aceptable" ante las limitaciones de tiempo y con el impulso presupuestario "que fuera necesario".

Para llevar a cabo dichas políticas, Rodríguez cree que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana debe reclamar una mayor partida inversora en sus departamentos, sobre todo ahora que se están elaborando los Presupuestos Generales de 2025 (PGE).

“Lo que espero de este próximo semestre es un buen diagnóstico de cómo está resultando el plan vigente y avanzar en la gestión de los datos. El nuevo PEV tiene que ir orientando más en clave de objetivos que de programas y ese es el cambio más significativo que os planteo”, ha trasladado Isabel Rodríguez a las CCAA. Y ha subrayado que “tenemos algunas certezas, como la necesidad de ampliar el parque público de vivienda en nuestro país. Tal vez el 9% de media europea sea un objetivo aceptable en términos de poderlo ejecutar en un marco temporal y con el impulso presupuestario que fuera necesario. Soy consciente de la dificultad del problema que tenemos ante nosotros, pero también soy optimista", ha destacado la ministra.

A la reunión, celebrada en la sede de MIVAU, también han asistido el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín; y la directora general de Planificación y Evaluación, Ana Berenguer.

Hasta ahora, el Plan de Vivienda de 2022-2025 había destinado 1.717 millones de euros a través de 13 programas, de los cuales 1.440 millones habían sido aportados por el Gobierno para la ayuda directa al alquiler, el acceso a la vivienda de los jóvenes, las ayudas a arrendadoras como seguro de protección o las ayudas a jóvenes en poblaciones de menos de 10.000 habitantes.

De todos estos programas, el de ayuda al alquiler es el más consolidado y demandado. Durante el periodo 2022-2023, se ha ejecutado el 90,87% de los fondos. Para este ejercicio −que contaba con 691,29 millones de euros−, siendo el programa 2, el de ayuda al alquiler, el que ha dispuesto de una mayor cuantía, hasta alcanzar los 269,97 millones de euros.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta