Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

La cofinanciación del Plan de Vivienda, nuevo caballo de batalla de Rodríguez y las CCAA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que no es "descabellada" la cofinanciación que se les está pidiendo a las comunidades autónomas en el nuevo Plan Estatal de Vivienda y les ha pedido no ir "al dictado del PP y Feijóo" sino al de la ciudadanía, que piden mayoritariamente un acuerdo para la vivienda. Las autonomías gobernadas por el PP han rechazado el plan 2026-2030, ya que la exigencia de financiación a las autonomías del 40% de todo el plan "rompe el principio de igualdad de los españoles y el de autonomía de las CCAA", afirman.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una reunión de la Comisión Multilateral de Vivienda y Suelo. En Madrid, a 25 de septiembre de 2025.

Vivienda y las CCAA se reúnen este jueves para abordar el Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas a una Conferencia Sectorial el próximo 2 de octubre para abordar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, tras el encuentro de carácter técnico que ha mantenido la comisión multilateral de Vivienda y Suelo. Desde la cartera que lidera Isabel Rodríguez aseguran que están abiertos a incorporar nuevas aportaciones que puedan hacer las regiones para "mejorar" el plan, ya sea a través del proceso de audiencia abierta o en reuniones bilaterales, e insisten en la necesidad de reforzar el diálogo y la cooperación entre las distintas Administraciones en materia de vivienda.
Archivo - La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero.

La AIReF alerta de un freno en las licitaciones y subvenciones de los fondos europeos

La formalización de contratos y la concesión de subvenciones ligadas al Plan de Recuperación que activó el Gobierno con los fondos europeos Next Generation se está ralentizando. Según los datos recopilados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en 2024 se activaron 13.348 millones de euros en total, frente a los más de 14.100 millones de un año antes, lo que sitúa el acumulado hasta ahora en 43.553 millones, lo que representa el 54% de los fondos que tiene asignados España. En el caso de la rehabilitación y regeneración, el balance es de 2.868 millones de euros, el 45,6% del presupuesto.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez

Gobierno y CCAA se reunirán el próximo trimestre para dar respuesta al problema de la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha adelantado en una entrevista en el programa 'La Mirada Crítica' que el Gobierno ha llamado a las comunidades autónomas a una conferencia de presidentes, que se celebrará en el último trimestre del año, para dar respuesta al problema de la vivienda que arrastra España. Rodríguez ha recordado que las autonomías son "absolutamente competentes" en esta materia, aunque también ha puesto en valor el papel de los ayuntamientos para, por ejemplo, regular los pisos turísticos. La ministra también ha defendido la colaboración público-privada.
Archivo - Rodríguez pone en marcha un Plan Estatal de Vivienda para ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda.

Arrancan los trabajos del nuevo Plan Estatal de Vivienda, con el foco en aumentar el parque público

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y varios altos cargos de su departamento se han reunido este 9 de julio con los representantes de vivienda de las CCAA para dar formalmente inicio a los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda (PEV), que aspira a ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda y que estará vigente hasta 2029. Según Rodríguez, se trata de un objetivo aceptable si cuenta con impulso presupuestario y ha afirmado que desde el Ministerio van a reclamar una mayor partida inversora, sobre todo ahora que se están elaborando los Presupuestos Generales de 2025.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Gobierno y CCAA abordarán la semana que viene el nuevo Plan Estatal de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que la próxima semana se reunirá con las comunidades autónomas para analizar y hacer un diagnóstico de cómo se han desarrollado los Planes Estatales de Vivienda, con el objetivo de empezar a trabajar "con inmediatez" en el próximo. Según ha explicado la ministra, el Plan de Vivienda 2025-2029 tendrá como objetivo aspirar a un parque público de vivienda del 9%, en línea con la media europea, y especificará el tiempo, la responsabilidad y los recursos necesarios para conseguirlo.
Archivo - Playa de Martiánez, en la ciudad turística de Puerto de la Cruz

Las islas y Madrid liderarán el crecimiento económico en España este año, según BBVA Research

El servicio de estudios de la entidad financiera ha revisado al alza las estimaciones de crecimiento en 2024 en todas las comunidades autónomas, salvo en el País Vasco, que se mantiene estable. Según BBVA Research, hay siete regiones que crecerán por encima de lo estimado para el conjunto del país (2,5%), con Baleares, Canarias y Madrid, seguidas de Navarra, Aragón, Castilla y León y Cataluña. De cara al año que viene, espera un crecimiento menor de la actividad por el agotamiento del impulso de las exportaciones de servicios.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Gobierno y CCAA se reúnen para abordar el problema de los pisos turísticos, que aumentan un 9% en un año

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá el próximo viernes, 24 de mayo, con los responsables de vivienda de las comunidades y ciudades autónomas en la primera Conferencia Sectorial dedicada exclusivamente a analizar el problema de los pisos de uso turístico en España. El encuentro será en la sede del Ministerio y también contará con el ministro de Industria. El Gobierno se ha mostrado a favor de limitar este tipo de alquileres en zonas tensionadas. Mientras, el INE cifra en 351.000 el número de viviendas turísticas que hay en todo el país, con un aumento del 9,2% interanual. 
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco

Turismo abordará con las CCAA la normativa europea sobre alojamientos de corta duración

El Ministerio de Turismo ha puesto en marcha un grupo de trabajo con las comunidades autónomas para abordar la implantación de la normativa europea sobre alojamientos turísticos de corta duración. Un reglamento que contempla, entre otros aspectos, un intercambio ágil y fluido de información entre las comunidades autónomas y el Ministerio a través de una ventanilla única de registro. El Parlamento podría refrendar el texto este mismo mes, para pasar después el trámite de aprobación por parte del Consejo Europeo.
Rueda de prensa de presentación de las previsiones de Funcas.

Cataluña, Baleares y Canarias, entre las CCAA que más tardarán en recuperar el PIB prepandemia

La Fundación de las Cajas de Ahorro estima que las comunidades de Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco crecerán este año por encima de la media nacional, que se situará en el 1,3%, por lo que el país alcanzará al cierre del ejercicio niveles previos a la pandemia sanitaria. Sin embargo, tanto Cataluña como los archipiélgamos no lograrán recuperar todavía la actividad que registraban en 2019, al igual que Extremadura, Castilla y León, Cantabria y Asturias. Funcas asegura que las previsiones económicas están mejorando y anticipa una bajada generalizada del paro en 2023.
Por qué todavía no se puede pedir el bono joven del alquiler

Las CCAA avisan: todavía no hay fecha para activar el bono joven del alquiler

El Gobierno anunció hace medio año la puesta en marcha de una ayuda de hasta 250 euros mensuales para inquilinos de entre 18 y 35 años que cumplieran una serie de requisitos, conocida como el bono joven del alquiler. A principios de marzo, el Ejecutivo anunció el reparto de fondos a las CCAA para activar este bono, pero las regiones se quejan de que no han recibido los importes y no pueden lanzar las convocatorias. Afirman que no hay fecha para que abrir el periodo de solicitudes, aunque el Mitma confía en que sea durante las próximas semanas.
Cuánto destinará tu CCAA al bono joven del alquiler

Cuánto destinará tu CCAA al bono joven del alquiler

El bono joven del alquiler está cada vez más cerca. El Gobierno y la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo han dado el visto bueno definitivo al reparto de fondos públicos destinados a activar esta ayuda, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros para los dos próximos años. Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana son, por este orden, las regiones que cuentan con más recursos, mientras que Cantabria, La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla recibirán los importes más bajos.
El Gobierno transfiere el dinero a las CCAA para desarrollar viviendas de alquiler asequible

Transferidos 500 millones a las CCAA para levantar pisos de alquiler asequible

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado la transferencia a las CCAA de 500 millones de euros para la construcción de viviendas sociales, como parte de las medidas para facilitar el acceso a un hogar a las poblaciones más vulnerables. Es la mitad de la partida de 1.000 millones que el Plan de Recuperación tiene destinado para este objetivo. Además, ha vuelto a defender la Ley de Vivienda que se tramita en la Cámara Baja porque "ni ataca la propiedad privada ni invade competencias de las autonomías".
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

El reparto de fondos para el bono joven del alquiler y el Plan de Vivienda se aprobará en una semana

Empieza la cuenta atrás para que el bono joven del alquiler y las ayudas del nuevo Plan de Vivienda sean una realidad. El Gobierno ha dado luz verde al reparto de los fondos que acordó con la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo a principios de febrero y ha anunciado que el organismo lo aprobará de forma definitiva el próximo 9 de marzo. A partir de entonces, el Estado realizará las transferencias a las CCAA para que proceden a convocar las ayudas. Andalucía, Madrid y Cataluña son las que copan más presupuesto.
Los fondos europeos que recibieron las CCAA en 2021

Los fondos europeos que recibieron las CCAA en 2021

El Gobierno publica un documento con los criterios de distribución de los fondos europeos a las CCAA en 2021, del que se desprende que Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana fueron las tres mayores beneficiarias, al acumular el 51,2% de los más de 11.200 millones de euros repartidos en total. El Ejecutivo defiende que aunque no es el único criterio de reparto, las comunidades que más fondos han recibido son aquellas que tienen una mayor población.
El salario medio en España toca máximos históricos: cuánto se cobra en cada comunidad autónoma

El salario medio en España toca máximos históricos: cuánto se cobra en cada comunidad autónoma

El sueldo medio bruto mensual ha batido récord en el segundo trimestre del año, tras alcanzar 1.701 euros. Según un estudio de la consultora Adecco, los salarios están en máximos en todas las autonomías menos en Canarias, Baleares, Cataluña y Extremadura. Madrid es la región con el dato más alto, seguida del País Vasco, y se convierte en la mejor comunidad para trabajar.
El Gobierno amplía a última hora el plazo para solicitar las ayudas al alquiler por el covid vía ICO y las CCAA

El Gobierno amplía a última hora el plazo para solicitar las ayudas al alquiler por el covid vía ICO y las CCAA

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) aprueba dos Órdenes que permiten ampliar el plazo para pedir ayudas al alquiler por el covid-19. Los microcréditos del ICO podrán solicitarse hasta el 30 de noviembre, mientras que todo el programa de ayudas a la vivienda que gestionan las autonomías queda ampliado hasta que termine el Plan de Vivienda en 2021. Estas novedades se suman a la prórroga de los contratos de alquiler, la prohibición de desahucios y la obligación de los grandes tenedores de viviendas o entidades públicas de renegociar las rentas con los inquilinos vulnerables anunciado ayer por el Consejo de Ministros.
Ayudas al alquiler por el covid-19 en España

Ayudas al alquiler por el covid-19 en España: plazos, cuantía y cómo solicitarlas en las CCAA y el ICO

El Gobierno ha aprobado varias ayudas destinadas a los inquilinos afectados por la crisis del coronavirus. Por un lado, están las de las comunidades autónomas y, por otro, las que se canalizan a través de los bancos y el ICO. Te explicamos en qué plazos hay que solicitarlas, cuál es el importe máximo que se puede recibir, a qué se puede destinar el dinero y qué alternativas hay para presentar la documentación.