media ore lavorative

Las horas de trabajo semanales necesarias para superar el umbral de pobreza

Los salarios reales, las condiciones laborales y las oportunidades económicas varían en función del país, y esto puede influir de tal manera, que te lleve a sobrepasar la delgada línea de la pobreza. Por ello, superar este margen requiere mucho más esfuerzos en unos países que en otros. Esta imagen de 'Visual Capitalist', basada en datos de la OCDE, muestra las horas de trabajo semanales necesarias de una única persona sin hijos para mantenerse por encima de esta línea en los 35 países que componenen esta organización.
La pobreza energética no da tregua a los ciudadanos más vulnerables

La pobreza energética no da tregua a los ciudadanos más vulnerables

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado la actualización de los indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, correspondientes al año 2020, que estuvo marcado por la pandemia, pero no por la escalada de los precios de la energía, m
Madrid estudia mover a los sintecho del pabellón de Ifema a pisos con asistencia social tras el covid-19

Madrid estudia mover a los sintecho del pabellón de Ifema a pisos con asistencia social tras el covid-19

La situación de vulnerabilidad de los ‘homeless’ se acrecentó con la llegada del coronavirus. Miles de personas sin hogar tuvieron que buscar refugio en un pabellón de Ifema habilitado por el Ayuntamiento de Madrid para evitar los contagios. Este espacio cerrará a finales de mayo y ahora el consistorio trabaja para colocar a 250 personas en apartamentos con asistencia social. Un realojo basado en el modelo ‘housing first’ nacido en Estado Unidos en la década de los 90.
Una de cada cinco personas de Hong Kong vive en la pobreza

Una de cada cinco personas de Hong Kong vive en la pobreza

El número oficial de hongkoneses por debajo del umbral de pobreza aumentó a cerca de 1,4 millones a finales de 2017. Incluso con las ayudas del Gobierno, todavía hay más de un millón de personas en la pobreza, el 14,7% de la población. La situación de exclusión persiste a pesar de un aumento continuo en el gasto destinado a asistencia social, que en 2018 es casi el doble del nivel de 2009.
Las casas móviles en EEUU: morada de pobres y negocio de ricos

Las casas móviles en EEUU: morada de pobres y negocio de ricos

Los parques de casas móviles o “trailer park” de Estados Unidos son un negocio floreciente que se sirve de una creciente demanda de personas de bajos ingresos, incapaces de acceder a una vivienda en condiciones normales, para engordar la cartera de inversión de algunas de las mayores fortunas d