Archivo - Calle en Oviedo.

Los precios de la vivienda en venta y alquiler subirán más de un 8% este año, según UCI y SIRA

El último barómetro que han presentado Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y 'Spanish International Realty Alliance' (SIRA), que recoge las previsiones de los profesionales inmobiliarios sobre la evolución del mercado, apunta a más subidas del precio de la vivienda en España. Según el documento, los inmuebles en venta podrían encarecerse este año un 10%, mientras que los arrendamientos podrían escalar cerca de un 8,6%, aunque los incrementos varían en función de las CCAA. En cuanto a las operaciones, auguran más compraventas, pero menos alquileres, dada la escasez de pisos disponibles.
Tienda de Panerai

El alquiler de las tiendas de lujo subirá en España hasta un 10% este año, según C&W

Las previsiones de Cushman & Wakefield apuntan a una fuerte subida de las rentas del alquiler de los locales comerciales ubicados en las calles 'prime' en España, con alzas de entre el 5% y el 10%, ante la baja disponibilidad de comercios en estas ubicaciones. El repunte de precios esperado podría acercar el m2 a los 285 euros al mes registrados en 2019 en ciudades como Madrid o Barcelona. La consultora inmobiliaria también pronostica un alza sostenida en las arterias comerciales de Europa, donde las rentas podrían crecer entre un 1% y un 3% al año hasta 2028.
Archivo - Se alquila o se vende, alquiler o venta.

El precio de la vivienda subirá hasta un 5% en 2025 y el alquiler más del 10%, según Solvia

El precio de la vivienda moderará ligeramente su subida en 2025 y crecerá entre un 4% y un 5%, mientras que el incremento del precio del alquiler para el próximo año será bastante mayor al 10%, según una de las principales conclusiones del 'III Solvia Market View 2024' de Solvia. La inmobiliaria también prevé que el precio de la vivienda cierre este año con incrementos de entre el 5% y el 7%, una ligera alza respecto a la previsión anterior de Solvia, mientras que estiman un aumento interanual en los precios de los alquileres de más del 10%.
Archivo - Fachada del banco Bankinter, a 4 de octubre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

El precio de la vivienda seguirá subiendo en los próximos tres años, según Bankinter

Bankinter revisa al alza sus previsiones sobre cómo evolucionará el precio de la vivienda en España. Según el banco, los precios de la vivienda seguirán subiendo por encima de la inflación en los próximos meses, con un alza que podría superar el 8% en 2024 y que rondará el 5% en 2025. Hasta ahora, Bankinter pronosticaba una subida de los precios de la vivienda del 6% en este año y del 4% en 2025, dos puntos y un punto por debajo de sus nuevos cálculos. A partir de entonces espera una moderación del mercado a partir y descarta que se esté generando una nueva burbuja inmobiliaria.
Viviendas a la venta en Getafe

El 70% de los españoles espera más subidas del precio de la vivienda en 2025, según ING

El precio de la vivienda apunta a más subidas en 2025. Ese es el escenario que dibujan los expertos inmobiliarios y también el que esperan los ciudadanos. Según una encuesta del banco ING, más del 70% de los españoles espera que se produzca un incremento de los precios en el mercado residencial durante los próximos 12 meses. En concreto, un 52% prevé subidas moderadas, mientras que uno de cada cinco augura un aumento más pronunciado. El estudio también revela que un tercio de los inquilinos destina más de un tercio de sus ingresos al pago del alquiler, por encima del límite que recomiendan los expertos, y que casi la mitad de los encuestados alquila porque no puede comprar una casa.
Alicante

CaixaBank Research prevé una fuerte subida del precio de la vivienda en 2024 y 2025

El servicio de estudios de CaixaBank ha revisado al alza sus previsiones inmobiliarias. Según explica en un estudio, el mercado está marcado por una alta demanda y una oferta limitada, lo que está impulsando los precios, sobre todo de las viviendas de nueva construcción, y tanto la evolución del sector como la mejora de las perspectivas económicas están siendo más pujantes de lo esperado, de ahí que haya actualizado sus cálculos. Para este año, anticipa una subida de precios del 7,1% y del 4,1% de cara a 2025. Es la segunda vez que revisa su pronóstico en apenas nueve meses.
Madrid

La tasadora Gloval prevé más subidas del precio de la vivienda, sobre todo en Barcelona y Madrid

El precio de la vivienda seguirá subiendo este año. Según el último informe de la tasadora Gloval, los inmuebles se encarecerán de media en España cerca de un 2,6%, mientras que en las dos mayores ciudades del país el incremento rondará el 3%. En el caso de que la economía evolucione peor de lo esperado, el aumento podría moderarse hasta el 1,3% tanto en el conjunto del mercado como en Madrid y Barcelona. En este escenario, la compañía pide impulsar la vivienda asequible y la seguridad jurídica para evitar que la oferta siga reduciéndose y la presión se mantenga en los precios.
Archivo - Dos edificios en el distrito de Embajadores, a 14 de abril de 2023, en Madrid (España).

El precio del alquiler subirá un 6% este año, según las inmobiliarias

El último barómetro publicado por Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) anticipa más tensión en el mercado del alquiler y una estabilidad en la compraventa. Según los profesionales inmobiliarios, la escasez de oferta provocará un aumento de las rentas del arrendamiento cercano al 6% en 2024, con Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia a la cabeza de los incrementos. También avanzan una caída del 3% del volumen de contratos y una estabilidad de los precios y las compraventas de viviendas en el conjunto del país, aunque la vivienda podría abaratarse en regiones como Madrid.
Vivienda

El mercado anticipa más tensiones en los precios de la vivienda en 2024

Los expertos en materia de vivienda no esperan un cambio de tendencia radical en el mercado de cara a 2024 y anticipan que las tensiones entre la oferta y la demanda seguirán presionando los precios. Desde BBVA Research prevén un aumento cercano al 2,5% del precio de los inmuebles , mientras que desde Comprarcasa creen que la brecha se podría ampliar en los primeros meses del próximo año y que la diferencia de precios entre las grandes ciudades y los principales polos turísticos respecto al resto del país seguirá aumentando.
Archivo - Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec.

CaixaBank: el precio de la vivienda subirá más de lo previsto este año y las ventas caerán menos

El servicio de estudios de la entidad financiera ha revisado al alza las previsiones del precio de la vivienda y el número de compraventas en 2023. En concreto, espera que el valor de tasación de las viviendas suba un 2,9%, frente al 1% previo, y que el precio de venta suba un 2,1%, desde el 1,7% anterior. Las ventas, por su parte, se situarán alrededor de las 500.000 unidades, unas 20.000 por encima de lo que estimaba hasta ahora. Ya en 2024, pronostica un aumento de precios del 1,1% y unas 510.000 transacciones. En su opinión, el segundo semestre es clave para medir la resistencia del sector.
Archivo - Oficina de Solvia, en una imagen de archivo.

Solvia prevé menos ventas de viviendas, leves subidas de precios y unos alquileres al alza

La sociedad inmobiliaria cree que la tendencia de este año en el sector inmobiliario será la moderación. Por un lado, estima una contracción de las ventas cercana al 6%, hasta las 600.000 transacciones, mientras que en el caso de los precios prevé un alza de entre el 1,5% y el 2,5% y alerta de más subidas de las rentas del alquiler, ante la creciente demanda. Según Solvia, el mercado inmobiliario seguirá siendo este año un valor refugio para los inversores.
Piso en Madrid

El precio de la vivienda bajará un 5% en 2023 y las ventas un 10%, según Iñaki Unsain

Continúa la oleada de previsiones sobre cómo se comportará el mercado de la vivienda en 2023. Y una de las últimas es la de Iñaki Unsain, expresidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), cuyo pronóstico es que los precios caerán de media un 5% y las ventas, una tasa de dos dígitos. El agente inmobiliario cree que se verán más afectados los inmuebles de segunda mano y que la caída de la demanda de los compradores aumentará la presión sobre el mercado del alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona, lo que supondría más subidas de las rentas.
Edificio de viviendas

El precio real de la vivienda caerá más de un 3% en 2023, según ING

El banco se suman a las voces que apuntan a una desaceleración del mercado de la vivienda de cara a los próximos meses. En concreto, estiman que el precio de las casas subirá en torno a un 1% en 2023 y que la tasa de inflación rondará el 4,4%, por lo que el crecimiento real de los precios será negativo. La subida de los tipos hipotecarios, el deterioro económico y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares por la inflación también hará mella en la producción de nuevos préstamos y en la demanda residencial.
Cuánto subirá el precio de la vivienda en 2022, según los expertos

Cuánto subirá el precio de la vivienda en 2022, según los expertos

El mercado de la vivienda ha arrancado el año con previsiones optimistas. Se espera una elevada demanda y también más subidas de precios de cara a los próximos meses. Agencias inmobiliarias, consultoras y tasadoras estiman que los inmuebles podrían encarecerse de media entre un 2% y un 6%, en función de su tipología y ubicación. En líneas generales, la obra nueva liderará los repuntes, así como las grandes ciudades y los principales polos turísticos.
El precio del alquiler podría subir un 5% en 2022, según ANA

El precio del alquiler podría subir un 5% en 2022, según ANA

La Agencia Negociadora del Alquiler estima que los precios del alquiler subirán un 5% en 2022, como consecuencia de la Ley de Vivienda, cuya entrada en vigor está prevista para el segundo semestre del próximo año, y de la revisión anual de los contratos de acuerdo al IPC. La compañía cree que la nueva regulación provocará un estrangulamiento de la oferta, y recuerda que la inflación está impulsando las rentas.
El precio de la vivienda en venta y alquiler empezará a remontar el vuelo en verano de 2021, según AEPSI

El precio de la vivienda en venta y alquiler empezará a remontar el vuelo en verano de 2021, según AEPSI

La Asociación Española de Personal Shopper Immobiliario (AEPSI) cree que la caída de los precios de la vivienda en venta y en alquiler se mantendrá en la primera mitad del nuevo año. En el caso del mercado de compraventa, pronostica una caída media de entre el 8% y el 10%, mientras que las rentas podrían reducirse en torno al 5%, por lo que cree que será un buen momento para invertir en inmuebles. No obstante, confía una recuperación de los precios a partir de verano.
Anticipa: el precio del alquiler se moderará en Madrid y Barcelona, pero subirá con fuerza en la periferia

Anticipa: el precio del alquiler se moderará en Madrid y Barcelona, pero subirá con fuerza en la periferia

La gestora inmobiliaria Anticipa prevé una contención de los precios del alquiler en las dos mayores ciudades de España, donde la renta se encarecerá entre un 7% y un 8%, menos que en anteriores ejercicios. Sin embargo, varios municipios de más de 50.000 habitantes cercanos a las capitales registrarán una subida de renta de dos dígitos, con Cornellà de Llobregat y Torrejón de Ardoz a la cabeza.