Archivo - Imagen de recurso de una factura de electricidad.

La factura de la luz recupera temporalmente el IVA del 21%

La electricidad recupera temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde el 1 de marzo, después de que el precio del mercado mayorista haya registrado una media inferior en febrero a los 45 euros por megavatio hora (MWh), el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes de finales de 2023. Todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante la segunda edición de los #EncuentrosHK, en La Matriz-Auditorio, a 12 de junio de 2023, en Madrid (España). Hill+Knowlt

Luz verde a la nueva tarifa regulada de la luz para evitar el golpe de futuras crisis energéticas

El Gobierno ha aprobado la nueva tarifa regulada de la luz, el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), con el que busca proteger a los consumidores eléctricos de futuros episodios de volatilidad en los precios, como los vividos el año pasado por la crisis energética por la guerra de Ucrania. Se modifica la metodología de cálculo de esta tarifa con el que se busca aportar más estabilidad a las facturas de unos nueve millones de hogares, entre ellos los 1,5 millones que reciben el bono social, aunque la fórmula entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2024.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 6 de junio de 2023, en Madrid (España). El Cons

La tarifa regulada y la Ley del Mercado de Valores, entre las reformas de la adenda al Plan de Recuperación

El Gobierno ha incluido la reforma del precio de venta al pequeño consumidor (PVPC), es decir, de la tarifa regulada eléctrica, y la modificación de la Ley del Mercado de Valores y de los Servicios de inversión en la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitida este miércoles a la Comisión Europea. Así, se prevé el refuerzo del bono social y se revisará la metodología de cálculo de esta tarifa regulada, para reducir la volatilidad y con ello proteger a los consumidores más vulnerables.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera

El Gobierno ultima la nueva metodología para el cálculo de la tarifa regulada de la luz

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sacará a consulta pública de manera inminente la modificación de la metodología de cálculo para la tarifa regulada eléctrica, el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), con el que pretende dar estabilidad a los consumidores acogidos a esta tarifa, entre los que se encuentran los hogares vulnerables.
PwC pide cambios en el bono social eléctrico para adaptarlo al europeo

Los expertos piden una nueva tarifa social para abaratar la factura eléctrica de los hogares vulnerables

El actual modelo del bono social eléctrico con el que se ayuda a los consumidores con menos recursos económicos a pagar la factura de la luz en España está "desalineado" con las medidas de protección que se están definiendo en la Unión Europea (UE), según un informe elaborado por PwC. 11 millones de usuarios tienen contratada a la tarifa regulada de la electricidad (PVPC) a la que pueden acogerse los hogares vulnerables. Sin los actuales descuentos temporales aplicados por el Gobierno al bono social de hasta el 60%-70%, estarían pagando facturas inasumibles para muchos de ellos.
La factura de la luz está siendo más cara en la tarifa regulada

Más de 1,2 millones de personas se pasaron al mercado libre eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha confirmado que alrededor de 1,25 millones de personas pasaron de la tarifa regulada de electricidad (PVPC), que está indexada al mercado mayorista, a una en el mercado libre a precio fijo en 2021. En el marco de la espiral alcista de la energía, y pese a los esfuerzos del Gobierno por recortar impuestos y abartar la factura, los usuarios de la tarifa regulada están pagando más en sus facturas que los del mercado libre.

Las compañías eléctricas habilitan la consulta del consumo de la luz por horas

Las principales compañías eléctricas en España han comenzado a habilitar sus páginas web para que los consumidores puedan consultar el consumo de luz por horas en sus hogares. Las eléctricas tienen hasta el 1 de octubre para implantar definitivamente el mecanismo de facturación horaria para aquellos usuarios que cuenten con contadores ‘inteligentes’ integrados en el sistema.