La facturación de los constructoras españolas en otros países alcanzó en 2024 un nuevo récord histórico de 55.600 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,6% respecto al año anterior.De esta forma, la facturación en el extranjero representó el 25% del negocio total de las empresas españ
Representantes de constructoras y promotoras han señalado en el Congreso AIRE'25 celebrado en la Universitat Politècnica de València (UPV) que la solución al problema de la vivienda está en la Administración, a la que han pedido proactividad, pero también han criticado su lentitud en los trámites y servicios urbanísticos. Asimismo, han advertido que hay una parte de la demanda de la vivienda que no se está cubriendo, en un momento donde hacen falta 250.000 viviendas nuevas al año de aquí a 2039, con la necesidad de los organismo públicos de mejorar los tiempos para movilizar suelo.
La construcción industrializada -aquella en la que la mayor parte de la obra se realiza en la fábrica y después se transporta al lugar indicado- continúa avanzando y haciéndose un hueco en el sector de la vivienda. Sin embargo, España no dispone aún de ningún medidor que establezca el porcentaje de construcción industrializada que representa cada edificación, por ello, la plataforma Clúster de la Edificación ha propuesto el primer medidor que comienza en el 0 para aquellas construcciones convencionales que siguen un método tradicional, y asciende hasta el 6, donde se incluyen los sistemas de construcción 3D y aquellos proyectos que más de la mitad de su presupuesto proviene de la industrialización.
Un 75% de los directivos del sector de la construcción en España considera la escasez de mano de obra como el principal causante de los retrasos en los proyectos, lo que impacta directamente en una reducción de la rentabilidad. según se desprende de un estudio de PlanRadar realizado a 669 empresas de 17 países. El 65% de los encuestados afirma que la inversión en tecnología mejoraría la rentabilidad gracias a una mayor eficiencia. La falta de trabajadores jóvenes en la construcción también se encuentra entre los problemas presentes y futuros para mejorar la obra cualificada en el sector.
La actividad del sector de la construcción retrocedió un 1,4% en España durante el primer semestre del año, rompiéndose así la tendencia de crecimiento que se registraba desde el año 2021, según datos de Nalanda, plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España. En este periodo, el sector de la construcción ofertó un total de 10.295 obras en esta plataforma
La Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), que representa a las empresas constructoras no cotizadas, ha propuesto a las administraciones públicas una serie de propuestas para fomentar la competencia, la eficiencia y la innovación en el sector. Pide mantener una senda de inversión en obra pública, optimizando los presupuestos y maximizando el retorno al ciudadano, además de pedir a la UE que extienda los programas de recuperación y financiar infraestructuras estratégicas.
Eduardo Carreño, director de operaciones de residencial de Metrovacesa, y Miguel Díaz Batanero, director de suelo de la promotora, reciben a idealista/news en sus oficinas de Las Tablas (Madrid) para desgranar el futuro a medio plazo de la compañía en lo que respecta a compras, desinversiones y proyectos en marcha. Carreño asegura que en 2024 van a realizar operaciones de compra de suelo. De hecho, este medio ya avanzó en exclusiva una de ellas en Tenerife. Mientras, Díaz Batanero afirma que la promotora tiene operaciones de desinversión comprometidas por un valor de 40 millones de euros.
CriteriaCaixa, el brazo industrial de la Fundación Bancaria la Caixa, ha alcanzado una participación del 9,4% en ACS por un importe de 983 millones de euros. según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras la operación, CriteriaCaixa se convertirá en el segundo mayor accionista de ACS, solo por detrás del presidente de ACS, Florentino Pérez, y propondrá a su consejo de administración el nombramiento de Isidro Fainé como consejero dominical.
Los sectores inmobiliarios y de la construcción han demostrado una gran resiliencia a la crisis sanitaria y económica del covid-19 e incluso algunos de sus negocios, como el residencial o la logística, han salido reforzados y con una gran proyección.
La economía española sigue atada a la construcción.
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, señaló que “la construcción tiene que volver a ser el motor de la economía y mantener el peso que le corresponde en el PIB” español, aunque para ello deba ir “incorporándose a la economía verde”.
El presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, aseguró ayer en el programa “tengo una pregunta para usted” que este ha sido un año nefasto para este sector, sobretodo después del boom vivido durante tantos años, por ello, “hemos puesto en marcha un fondo de 8.000 millones de euros para la
El presidente de la asociación de promotores y constructores de Barcelona (apce), enric reyna, confió en que el sector de la construcción "comience a subir lentamente para salir del agujero" en el primer trimestre de 2010, aunque se mostró cauto a la hora de hacer predicciones y constató que 2009 "p
España vuelve a colocarse a la cabeza en el descenso de la construcción en la zona euro. En concreto, la producción de este sector en nuestro país ha bajado un 9,7% interanual, mientras que en la zona euro ha caído un 1,1% en noviembre, respecto al mes anterior, según datos publicados por eurostat.
Los profesionales dedicados al sector de la construcción son los que más están sufriendo los envites del paro. Las cifras comunicadas ayer por el gobierno demuestran que es el sector económico que más sufrió en diciembre.
El sector constructor en reino unido está sufriendo su peor racha desde comienzos de 1997, según el índice que elabora the chartered institute of purchasing and supply/markit. En concreto, el índice ha descendido un 9,5% en octubre, hasta los 35.1 puntos, desde los 38.8 del mes anterior, lo que
En los primeros nueves meses del año se crearon en España un total de 13.279 empresas relacionadas con la actividad inmobiliaria, lo que supone un descenso del 46% respecto al mismo periodo del año anterior.
El ministro de trabajo e inmigración, celestino corbacho, ha pedido que, cuando el sector de la construcción remonte y empiece a recuperar su actividad, se acelere la tramitación de las licencias de obra para que pueda empezar a crear empleo lo antes posible.
"La capacidad de endeudamiento del instituto de crédito oficial (ico) para este año está agotada" con la dotación de 3.000 millones de euros para ampliar los plazos de los créditos a promotores, según su presidente, Aurelio Martínez, quien ha advertido de que "el ico no puede ser el sustituto del ba
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse