Archivo - Logo de Saint-Gobain.

La constructora Saint-Gobain completa la compra de la australiana CSR Limited, valorada en 2.800 millones

La firma francesa especializada en construcción ligera y sostenible Saint-Gobain ha completado la adquisición de la australiana CSR Limited, empresa valorada en 4.500 millones de dólares australianos (unos 2.800 millones de euros). CSR es una compañía que se dedica, principalmente, a los productos y materiales de construcción con unos ingresos por ventas de 1.900 millones de dólares australianos (1.183 millones de euros) y un margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) del 18%, aproximadamente, para el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2024.
Asamblea general de ANCI

Las constructoras no cotizadas piden fomentar la competencia, la eficiencia y la innovación del sector

La Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), que representa a las empresas constructoras no cotizadas, ha propuesto a las administraciones públicas una serie de propuestas para fomentar la competencia, la eficiencia y la innovación en el sector. Pide mantener una senda de inversión en obra pública, optimizando los presupuestos y maximizando el retorno al ciudadano, además de pedir a la UE que extienda los programas de recuperación y financiar infraestructuras estratégicas.
Archivo - Un obrero trabaja en una obra, a 10 de mayo de 2023, en Madrid (España).

Ultimátum de Bruselas a España por no aplicar las normas de subcontratación en la construcción

La Comisión Europea ha enviado un ultimátum a España por no aplicar correctamente las directivas europeas sobre servicios y cualificaciones profesionales en lo que a las reglas de subcontratación en el sector de la construcción se refiere, al considerar que está obstaculizando de forma injustificada a las empresas que realizan laborles como instalar gas o luz, porque les impide subcontratar a personal cualificado para una actividad concreta y están obligados a tener trabajadores con esas competencias dentro de la empresa. El Gobierno tiene dos meses para tomar medidas y evitar una sanción.
ACR

Michel Elizalde (ACR): "En cinco años puede haber un 30% de construcción industrializada"

Michel Elizalde, presidente y CEO de ACR, recibe a idealista/news en sus oficinas para explicarnos el presente y futuro de la construcción y de la compañía que él encabeza. Elizalde pronostica un pequeño aumento de los costes de construcción derivado de la falta de mano de obra en el sector de la construcción, del aumento de los salarios y del incremento de la demanda residencial. Además, el directivo cree que el inmobiliario ya ha comenzado a descontar en sus proyectos la bajada de los tipos de interés, que se producirá según algunos expertos durante el verano. También defiende el aumento del precio de la vivienda protegida en Madrid porque “hará muchos proyectos viable".
Hotel a la venta en idealista

Se disparan la inversión y las obras para construir y reformar hoteles en España

El sector hotelero cada vez acapara más inversión y más actividad constructora. La firma tecnológica DoubleTrade ha contabilizado 412 obras para desarrollar y rehabilitar establecimientos hoteleros en toda España en el primer trimestre del año, con un aumento del 65% interanual; y sitúa la inversión conjunta de esos proyectos en 1.958 millones de euros, lo que supone siete veces más que entre enero y marzo del año pasado. Entre los proyectos más destacados está la construcción del Four Seasons de Marbella y la remodelación del Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona.
Índice internacional de costes de construcción 2024

Barcelona y Madrid, entre las 100 ciudades más caras para construir en una lista que lidera Londres

Barcelona y Madrid están entre las 100 ciudades del mundo más caras para construir, según el último Índice de Costes Internacionales de la Construcción (ICC) de la consultora de diseño e ingeniería Arcadis. Londres supera a Ginebra, seguidas de cerca por Zúrich y Múnich, en tercer y cuarto puesto, respectivamente. Las ciudades españolas ocupan el puesto 78 y 82, respectivamente, por detrás de Lisboa (75), en un entorno de tipos de interés elevados que ha provocado aplazamientos de varios proyectos. En 2024, se espera un aumento de planes de hostelería y una mayor actividad en otras ciudades clave como Valencia, Málaga o Sevilla.
Reunión del sector inmobiliario y de la construcción con el presidente en Moncloa el 11 de abril de 2024

El Gobierno promete más fondos en vivienda para 2027 y agilizará trámites a promotores en la construcción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido con el sector inmobiliario a mantener la inversión pública en vivienda, y ha trasladado que está trabajando para que España siga contando con los fondos 'Next Generation' más allá de 2026 para ampliar el parque público y fomentar la rehabilitación. Tras la reunión mantenida el 11 de abril, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la modificación de una orden ministerial de 2003 para agilizar la concesión de licencias a los promotores inmobiliarios que mejorará la financiación y la construcción de viviendas.
Archivo - Albañiles

El PP plantea aumentar las plazas de FP en la construcción ante la falta de mano de obra

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para pedir al Gobierno que promueva el aumento de plazas de formación profesional (FP) en el ámbito de la construcción, ante la falta de mano de obra en el sector y la necesidad de incrementar la oferta de vivienda en España. La iniciativa de la formación también contempla otras iniciativas, como derogar la Ley de Vivienda, establecer incentivos y líneas específicas de financiación para jóvenes o medidas contra la okupación. También pide crear un grupo de trabajo con las CCAA para reducir burocracia o flexibilizar la cesión del suelo disponible.
Las mujeres en la construcción ya suponen el 11,2% de la fuerza laboral en 2023

Las mujeres en la construcción ya suponen el 11,2% de la fuerza laboral

Las mujeres han alcanzado el 11,2% de representación laboral en el sector de la construcción tras haber sumado 7.500 trabajadoras en 2023, según el informe 'Mujeres en el sector de la Construcción 2023' de la Fundación Laboral de la Construcción. Así, el sector ya cuenta con 154.837 trabajadoras, la mayor cifra registrada desde 2015. La mitad ejerce tareas administrativas, con un 12,2% ejerciendo tareas de contabilidad y finanzas. La presencia de trabajadoras a pie de obra sigue siendo escasa (7,3%), aunque ha aumentado entre la albañilería, pintura y en acabados en la construcción, instalaciones y afines.
Archivo - Trabajadores de la construcción en una obra en la barriada del Parque Alcosa, a 2 de septiembre de 2023 en Sevilla (Andalucía, España)

La actividad de la construcción bajó un 15% en 2023, según DoubleTrade

El sector de la construcción se desplomó un 14,8% en España en 2023, hasta un total de 45.853 construcciones, mientras que el presupuesto cayó un 10%, hasta los 72.221 millones de euros, según la consultora DoubleTrade. En un estudio, destaca que la inflación y el aumento de los precios de los materiales están teniendo "un impacto significativo" en el sector al incrementar los costes de ejecución de proyectos en todas sus fases: desde la compra de suelo hasta la contratación de personal. Y alerta que este contexto "ha puesto en jaque la viabilidad financiera de muchas obras".
Viviendas de obra nueva

Grupo Avintia se prepara para levantar cerca de 900 viviendas en la Comunidad Valenciana en 2024

Avintia Construcción cierra 2023 con la adjudicación de 876 viviendas en la zona de Quart de Poblet (Valencia), por un importe que se aproxima a los 100 millones de euros. Las obras para 285 unidades de la inmobiliaria Gesarqus y de 591 pisos en dos torres para un proyecto ‘build to rent’ de la ‘joint venture’ formada entre DeA Capital y Harrison Street, actuando como promotor delegado Grupo Ferrocarril, comenzarán entre finales de este año y el primer trimestre de 2024. En los últimos tiempos, el Grupo Avintia ha entregado más de 1.560 viviendas y otras 660 estarán en los próximos meses.
Interior de la torre durante la construcción

Los costes directos de construcción alcanzan nuevos máximos, según ACR

Los costes directos de construcción en edificación residencial, que comenzaron a moderar su ritmo de crecimiento en 2022, se estabilizan en el primer semestre de 2023 con una ligera subida del 2,8% interanual, según refleja el Índice de Costes Directos de Construcción que elabora ACR, que se situó en 172,04 puntos al cierre de junio.
Construcción

El sector de la construcción en Alemania, al borde del abismo por el tope al alquiler y la burocracia

El sector de la construcción en Alemania se encuentra al borde del colapso mientras su economía entra en recesión. De esta forma, a pesar de no ser el único problema que muestra el país, sí es de los más preocupantes al suponer cerca del 12% del PIB y estar implicado en la contratación de un millón de empleados. La falta de stock de viviendas asequibles parece un problema lejos de solucionarse tras la construcción de solo 295.000 nuevos inmuebles en el último año. Además, esta cifra queda muy por debajo de las 700.000 viviendas necesarias para solucionar el problema.
Archivo - Operarios trabajando en un edificio en construcción

Sindicatos y patronal denuncian la falta de personal cualificado en la construcción y piden atraer a jóvenes

La patronal CNC y los sindicatos CCOO y UGT advierten de que el sector de la construcción se enfrenta a "grandes retos" para asegurar su futuro, entre ellos la escasez de personal cualificado, el "progresivo y alarmante" envejecimiento de sus plantillas y la falta de relevo generacional. En el informe 2022 del Observatorio Industrial de la Fundación Laboral de la Construcción, sindicatos y patronal avisan de que esta situación "choca" con la alta tasa de paro juvenil para menores de 25 años, que en España es del 29,7%.
Una grúa en una zona de obras, a 31 de diciembre de 2022, en Barcelona

La construcción creció un 5,5% en España durante 2022

El sector de la construcción mantuvo su nivel de actividad en 2022 a pesar de la crisis de suministros y el alza de los precios, según los datos de la plataforma de gestión empresarial Nalanda. En concreto, se llevaron a cabo casi 18.700 obras, un 5,5% más interanual. Cataluña, Andalucía y Madrid lideraron el volumen de proyectos, mientras que el País Vasco y Canarias fueron las regiones con los mayores aumentos. Durante el año pasado también creció el número de trabajadores por obra.
Arranca el Plan Vive

El Plan Vive Madrid coge velocidad: comienza la construcción de 1.400 casas

Estas más de 1.400 viviendas en construcción se encuentran en seis promociones en los municipios de Madrid (dos en el barrio de Valdebebas), Colmenar Viejo, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos y Alcorcón. Todas estas unidades serán destinadas a alquiler asequible con rentas reguladas, gracias a una iniciativa pionera de colaboración público-privada impulsada por el Gobierno regional.
Archivo - Una grúa en una obra, a 10 de agosto de 2022, en Madrid (España)

La construcción triplica su actividad hasta septiembre y bate récord con casi 65.000 millones

El ladrillo ha triplicado su actividad en los nueve primeros meses del año en términos de presupuesto y ha impulsado en un 44% el número de obras realizadas, marcando un nuevo récord en ambos casos en la serie histórica que recopila la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade. En concreto, la inversión se ha quedado cerca de 65.000 millones de euros y se han realizado más de 41.500 actuaciones. En los últimos tres meses del año se esperan otras 9.700 obras.
Gómez-Pintado: "La subida de tipos no va a suponer un terremoto en el sector inmobiliario"

Gómez-Pintado: "La subida de tipos no va a suponer un terremoto en el sector inmobiliario"

El CEO de la promotora Vía Ágora ha lanzado un mensaje positivo al sector en un momento de incertidumbre por la subida de tipos, la inflación o la guerra en Ucrania. "Se está dando demasiado bombo a las subidas de tipos. Afecta al bolsillo de las familias, pero no significa que se tenga que producir un impacto lo suficientemente profundo como para que sea un terremoto", ha explicado en una charla sectorial.
La construcción modera su crecimiento pero el residencial continúa al alza

La construcción moderará su crecimiento hasta final de año, pero el residencial seguirá al alza

El Índice de Actividad de la Construcción en Europa que elaboran la principal organización internacional de profesionales inmobiliarios (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) apunta a un deterioro generalizado del sector de cara a final de año, como consecuencia de la ralentización económica, la subida de los costes de los materiales y la escasez de mano de obra. En España, sin embargo, se espera un crecimiento de la actividad residencial, aunque su avance será menor de lo esperado.