Los consejos de administración de Colonial y Société Foncière Lyonnaise (SFL) han aprobado el proyecto común de fusión entre la socimi y la sociedad francesa. La unión implicará la disolución de SFL y la transmisión en bloque de todo su patrimonio a Colonial, incluyendo derechos y obligaciones. La operación, que todavía necesita el visto bueno de las juntas de accionistas de ambas firmas, permitirá a la compañía catalana simplificar su estructura.
La familia Santo Domingo, la más rica de Colombia, según Forbes, ha vendido su participación del 5% en Colonial por un importe de 165 millones de euros, dando carpertazo a 10 años de presencia en su accionariado. La operación se ha llevado a cabo mediante una colocación acelerada entre inversores institucionales y se ha saldado con un descuento del 5,1% respecto al valor de mercado de los títulos del gigante inmobiliario del Ibex 35. La salida se produce tras el intento del Gobierno de eliminar las ventajas fiscales de las socimis, que finalmente ha tumbado el Congreso, y en pleno proceso de absorción de su filial francesa para simplificar estructuras.
El consejo de administración de Société Foncière Lyonnaise (SFL), la filial francesa de Colonial, ha sustituido a Dimitri Boulte por Aude Grant en la dirección general de la compañía, para preparar la fusión y absorción que llevará a cabo la matriz catalana.El nuevo nombramiento tendrá efectos a par
El consejo de administración de SFL, la filial francesa de Colonial, ha nombrado a Dimitri Boulte nuevo director general de la compañía, con efectos a partir del 1 de julio y en sustitución de Nicolas Reynaud.En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por parte de
La socimi catalana será titular del 98,33% del capital social de su filial francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL) tras aceptar su Oferta Pública de Adquisición (OPA) un total de 1.801.231 acciones de la firma gala, representativas de, aproximadamente, el 4,2% de su capital social. Colonial aumenta así su exposición al mercado de oficinas de París en más de 1.000 millones de euros.
Accionistas, inversores y analistas han dado el sí quiero inicial a los dos últimos movimientos corporativos de Inmobiliaria Colonial. La OPA por el 100% de su filial francesa SFL que complementa la compra de la participación de Crédit Agricole (en manos de su aseguradora Predica) en la patrimonialista gala ha puesto en circulación al grupo español en Bolsa. Colonial firmó a finales de la semana pasada máximos del año por encima de los 9,50 euros, el nivel más alto desde marzo de 2020.
Société Foncière Lyonnaise (SFL), filial de Inmobiliaria Colonial, ha alcanzado un acuerdo con Blackstone Real Estate Partners Europe III para adquirir un edificio de oficinas de cerca 25.000 m2 en la rue Condorcet en el distrito 9 de París.
Sfl, la inmobiliaria francesa controlada por colonial, ha llegado a un acuerdo con siic, la filial gala de realia, por el que alcanzará el 30% de su capital.
La filial francesa de colonial, société fonciere lyonnaise, aportará a ésta un dividendo de 52 millones de euros pese a haber sufrido pérdidas por valor de 252 millones motivadas por la caída del valor de sus activos Pese a las pérdidas registradas por la empresa gala, sfl, su consejo de admini
Los activos de la filial francesa de colonial, société fonciere lyonaise (sfl), se han desplomado un 12% en la primera mitad del año.
Inmobiliaria colonial ha dado un paso más hacia delante, al lograr un acuerdo con la banca acreedora (calyon, eurohypo, goldman sachs y rbs) para refinanciar su deuda, que ascendía a 6.571 millones de euros al cierre del primer trimestre
Desde el pasado septiembre de 2008 cuando la inmobiliaria acor
Société fonciere lyonnaise (sfl) acaba de proceder a la venta de un nuevo edificio en el distrito 8 de parís.
Colonial ha fijado en 30 euros por acción el precio de ejercicio de las opciones de compra que tiene sobre el 15,45% de su participación en fcc, un 6,15% más que el precio de cierre de las acciones ayer (28,26 euros).
Los cuatro acreedores de inmobiliaria colonial impedirán a inmobiliaria colonial distribuir dividendos a lo largo de la duración del nuevo crédito, es decir, hasta el año 2013.
Colonial podría llegar a la insolvencia, si no logra cumplir las desinversiones planteadas en fcc, sfl y riofisa, afirmó la compañía en el folleto de la emisión de bonos presentado ante la cnmv.
Colonial comienza a encontrarse obstáculos en la venta de activos contemplada en el acuerdo de refinanciación de deuda con los acreedores.
Colonial, que cerró el primer semestre con unos números rojos de 2.381 millones, prevé reducir su endeudamiento en 3.000 millones gracias al acuerdo de refinanciación alcanzado con la banca acreedora
Para refinanciar su deuda, la empresa venderá el 100% de Riofisa y el 15% que controla en FCC, pero
Colonial ha alcanzado un acuerdo “formal y vinculante” para la reestructuración de su deuda financiera con los bancos coordinadores del préstamo sindicado (calyon, eurohypo ag, goldman sachs internacional y royal bank of scotland) y con sus restantes bancos acreedores, que afecta a un importe aproxi
Colonial cuenta con el visto bueno a la refinanciación de su deuda con Royal Bank of Scotland, Calyon, Eurohypo y Goldman Sachs, los cuatro bancos que otorgaron un crédito sindicado de 6.120 millones, en virtud del acuerdo de principios no vinculante que la inmobiliaria logró el pasado Domingo con l
Colonial sigue negociando la reestructuración de su crédito sindicado, que asciende a 6.120 millones de euros, con sus bancos acreedores. La deuda financiera neta se eleva a 8.991 millones de euros.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse