Silla Collar

Ocho sillas ‘made in Spain’ que merecen mucho la pena

La silla es, sin duda, la pieza estrella en lo que a mobiliario se refiere. En este artículo recopilamos ocho sillas, y mencionamos varias más, que nos gustan especialmente de algunas de las mejores editoras españolas. Hemos dejado fuera la silla Catifa, de Lievore Altherr Molina: un clásico que no fabrica una empresa española, pero que sí queremos mencionar siquiera de pasada. Destaca la silla Gaulino, un icono del siglo XX diseñado por Óscar Tusquets y que se inspira en la obra de Antonio Gaudí y Carlo Mollino, o la silla Collar, editada por la empresa murciana Sancal.
Sillas blancas en espacio de trabajo

Historia de la silla: 5.000 años de comodidad y diseño en nuestros hogares

Han estado con nosotros durante más de cinco milenios, soportando todo tipo de posaderas, desde las de los más insignes emperadores hasta el más humilde de los plebeyos. Las primeras sillas datan de la época del Egipto faraónico y se empezaron a democratizar en la antigua Grecia, aunque no fue hasta el Renacimiento cuando se convirtieron en un mueble estándar. Hacemos un viaje a través de la historia para conocer cómo la silla ha pasado de cumplir funciones sociales relacionadas con el poder a forman parte de nuestra vida cotidiana y llegar a cualquier casa.
Sillas de plástico

¿Sabías que la silla de plástico blanca es la más utilizada del mundo?

En terrazas de bares y restaurantes, en cines de verano, o incluso en tu casa… La silla de plástico blanco es el asiento omnipresente en esta época del año, allá por donde te muevas. La historia de esta mueble de diseño italiano se remonta a finales de los años 60 para convertirse en un producto universal y democrático. Venerada y vilipendiada por igual, nadie puede negar que es fuerte, resistente y una todo terreno para cualquier clima.
Hamacas Sloowy

Una silla por menos de un euro la hora: llega el alquiler digital de mobiliario de playa

La nevera, las toallas, el libro de 500 páginas que te estás leyendo, los juegos del peque y la neverita con las cervezas frías. Y ya está, como si fuera poco. ¿Y la sombrilla y las sillas de playa? Se acabó cargar con ellas: ahora puedes alquilarlas con una app y recogerlas en taquilla. Al acabar el día, se devuelve siguiendo las instrucciones marcadas y se cobra únicamente por los minutos usados. Actualmente sus taquillas pueden encontrarse a lo largo de la Costa Brava y la Costa Dorada, .
Andreu World: las sillas españolas que están en los despachos de Google, Amazon y Microsoft

Andreu World: las sillas españolas que están en los despachos de Google, Amazon y Microsoft

Muchas de las sillas y mesas que pueden verse en las oficinas de Microsoft, Google, Netflix y Amazon, por citar solo algunos, son de la empresa valenciana Andreu World. El 85% de su producción se vende fuera. Son además, la empresa que amuebla el pabellón español de la Exposición de Dubai y una de sus sillas, el modelo Andrea, está en la colección permanente del Moma. Date un paseo por las piezas de diseño que hace Andreu World.
La historia de una silla o cómo el azar está detrás de la creación de los objetos más cotidianos

La historia de una silla o cómo el azar está detrás de la creación de los objetos más cotidianos

Desde la omnipresente silla de camping a la silla donde leía Freud, hay un sinfín de historias detrás de este objeto que todos tenemos en casa. Por ejemplo, las típicas que utilizamos para ir a la playa aparecieron en los años 50 en EEUU por puro azar: la necesidad del fabricante de aluminio Alcoa de dar salida a su abundante stock de tubo producido en la II Guerra Mundial.