Estragos causados por la DANA, a 4 de noviembre de 2024, en Chiva, Valencia, Comunidad Valenciana (España).

El Consorcio de Compensación de Seguros tramita más de 30.000 solicitudes por la DANA

El Consorcio de Compensación de Seguros está tramitando más de 30.000 solicitudes de indemnización de los afectados por los desastres provocados por la DANA, lo que suponen más del 40% del total recibidas, según ha informado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El Consorcio ha recibido y registrado hasta el momento (5 de noviembre) 72.125 solicitudes de indemnización, de las que 21.405 corresponden a viviendas y comunidades de propietarios; 44.203 a vehículos automóviles y 4.635 a comercios, almacenes y otros riesgos.
Fuertes inundaciones en Valencia

Cómo actúa tu seguro tras las últimas inundaciones en España

La peor gota fría en lo que va de siglo XXI ha dejado un panorama desolador en zonas de Valencia, Albacete o Cuenca, con víctimas mortales, varias personas desaparecidas y miles de casas afectadas por las lluvias e inundaciones por toda la zona este y norte de Levante, además de Navarra, La Rioja o Teruel. El Consorcio de Compensación de Seguros, Agroseguro y las aseguradoras explican cómo se indemnizan los daños ocasionados por los fenómenos naturalezas virulentos sobre las personas y los bienes asegurados, como tu vivienda.
Chimenea

No cerrar la llave del agua y otros gestos que hacen que tu seguro del hogar no cubra un siniestro

¿Cierras la llave de paso del agua cuando te vas de vacaciones? Ojo, si no lo haces y hay un siniestro con agua tu aseguradora te dirá que no cubre esos daños. Son muchas las sorpresas que nos podemos llevar con contingencias y situaciones que pensamos que están cubiertas por el seguro del hogar y, sin embargo, no es el caso. Por ejemplo, tampoco cubre los defectos de construcción del inmueble.
Siniestros del hogar más comunes

¿Cuáles son los siniestros del hogar más comunes?

En España se registran anualmente 7,4 millones de siniestros, lo que se traduce en un accidente cada dos años y siete meses de acuerdo con el informe de Percances Atendidos por el Seguro Patrimonial de la Unión Española De Entidades Aseguradoras (Unespa). Pero ¿Cuáles son los siniestros que se
Guía para reclamar siniestros en edificios y viviendas tras el paso de Filomena

Guía para reclamar siniestros en edificios y viviendas tras el paso de Filomena

La borrasca Filomena está provocando siniestros en las comunidades de propietarios que conviene gestionar cuanto antes con la aseguradora, según explica el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid). El organismo alerta que no todos los daños están cubiertos por el Consorcio de Compensación de seguros y recomienda realizar fotos de los desperfectos, así como utilizar un perito imparcial para evaluar la situación.
Ha caído un meteorito en mi casa: quién me lo paga

Ha caído un meteorito en mi casa: quién me lo paga

Cada año caen en nuestro planeta miles de meteoritos. Algunos perforan los techos de las viviendas, causando destrozos de todo tipo y las compañías de seguros no cubren esos desperfectos. Pero, ¿cómo asegurarlos? El Consorcio de Compensación de Seguros se encarga de cubrir desastres naturales pero eso sí, hay que tener un seguro de hogar contratado.
La sequía no es el mayor siniestro en España: las inundaciones y las tormentas copan los seguros

La sequía no es el mayor siniestro en España: las inundaciones y las tormentas copan los seguros

La sequía es un problema constante en España, aunque paradójicamente el desastre más habitual no es la falta de agua, sino el exceso. Según el Consorcio de Compensación de Seguros, entre 1987 y 2015 casi el 70% de las cuantías pagadas por siniestralidades extremas ha ido a parar a los desastres causados por inundaciones. Los siguientes más cuantiosos son las tormentas, los terromotos, el terrorismo y los tumultos populares.
La construcción, un sector de 'alto riesgo': es el que sufre más accidentes laborales

La construcción, un sector de 'alto riesgo': es el que sufre más accidentes laborales

En 2016 se produjeron en España 480.000 accidentes laborales, la cifra más alta del último lustro y que sitúa la tasa de incidencia, que mide el número de siniestros por cada 100.000 trabajadores, en 3.302. Según los datos de Randstad, el ladrillo más que duplica la media y se coloca líder de la tabla con una tasa de casi 7.000, frente a los 5.000 de la industria y la agricultura y los escasos 2.600 de los servicios. La construcción también es la actividad donde más ha subido la siniestralidad en un año.