
María teme que las baldosas de su baño se le caigan cualquier día encima: en la pared, desde el techo al suelo, se ha ido abriendo una brecha a una velocidad vertiginosa. Pensó que su seguro del hogar lo cubriría y sorpresa, no es el caso, le comentaron que se trata de un defecto de construcción del inmueble.
Acudió entonces al constructor y segunda sorpresa de nuevo nada agradable: el constructor tiene un seguro válido por diez años y este periodo ya ha vencido, así que arreglar ese desaguisado en el baño correrá por su cuenta.
Son muchas las sorpresas que nos podemos llevar con contingencias y situaciones que pensamos están cubiertas por el seguro del hogar y sin embargo, no es el caso. Hablamos con Juan García, cofundador de la aseguradora Tuio, sobre cuáles suelen ser las más comunes. Y ojo, porque hay comportamientos que tenemos habitualmente, sin saber que son negligentes y que pueden llevarnos a que la aseguradora se niegue a cubrir el siniestro.
Daños por agua
¿Te vas de vacaciones o de fin de semana largo? Ojo, que el común de los mortales se va sin cerrar las llaves de paso del agua pero si ocurre un siniestro y hay daños por agua… tu seguro del hogar te dirá que nones. “Los daños causados por imprudencias como inundaciones internas resultantes de dejar grifos abiertos intencionalmente o por no cerrar las válvulas de agua al salir de viaje, pueden ser considerados como resultado de negligencia y, por lo tanto, no ser cubiertos. La mayoría de los seguros impone la necesidad de cerrar la llave de paso si la vivienda va a estar vacía durante 72 horas y no hacerlo podría poner en riesgo la cobertura de un posible siniestro”, explica Juan García.
Invasiones y actos de vandalismo cuando una propiedad está deshabitada por periodos largos
“Si una propiedad asegurada se deja deshabitada por periodos más extensos de lo permitido en la póliza, sin las debidas medidas de seguridad, y sufre actos de vandalismo o invasiones, estos daños podrían no estar cubiertos. De hecho, muchas aseguradoras no cubren el hurto, que se podría producir si al salir de la vivienda no se cierran debidamente entradas o ventanas, que es algo que todos podemos llegar a hacer”, comenta el experto.
Daños atmosféricos con ventanas abiertas
“Otro comportamiento, que normalmente no da lugar a daños o si lo hace suelen ser menores, pero que está remarcado en las pólizas de seguros son los daños por lluvias, nieve o granizo en una casa cuando estos fenómenos atmosféricos se han colado por una ventana o puerta de la casa que quedó mal cerrada”, detalla García. Así que cuidado con realizar este pequeño gesto, el cerrar bien una puerta o una ventana, cuando nos marchamos del hogar.
Daños por falta de mantenimiento adecuado
“Los seguros de hogar generalmente no cubren los daños que son resultado de una falta de mantenimiento adecuado por parte del propietario. Esto incluye problemas como daños por humedad que se podrían haber evitado con una ventilación adecuada, daños en la estructura por no reparar tejados o canaletas en mal estado, o problemas en tuberías que se agravan por no atender fugas menores a tiempo”. Aquí se incluirían también otros aspectos como por ejemplo, las grietas en fachada, que en muchos casos debería ser cubierto por el seguro de la comunidad, pero que también podría acogerse a esta falta de mantenimiento (o daño de construcción).
Incendios causados por negligencia
“Aunque los seguros de hogar cubren incendios, aquellos causados por acciones negligentes del asegurado, como dejar velas encendidas sin supervisión, fumar en el interior de la casa sin las debidas precauciones, o manejar de manera inadecuada artefactos inflamables, pueden ser excluidos”.
Daños por actividades no tradicionales en un hogar
“Cualquier daño resultante de actividades ilegales o deliberadamente peligrosas no estará cubierto por la póliza. Esto incluye, pero no se limita a la producción de sustancias ilegales, el almacenamiento de material peligroso no permitido o daños causados por actos intencionados con el propósito de defraudar a la aseguradora. Además, cualquier daño producido por una actividad profesional (que es más complicado que se dé que la anterior, pero podría darse) o si se demuestra que se está utilizando el inmueble para una actividad profesional (por ejemplo, usar la casa de almacén para un ecommerce). En este caso los daños en un siniestro no estarían cubiertos”, finaliza.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta