La agencia de calificación Standard&Poor’s no solo ha subido la nota de solvencia de la deuda de España, también ha mejorado las de Madrid, Barcelona, Navarra, País Vasco, Santander y BBVA.
Un estudio sobre las calificaciones crediticias que realiza la agencia Standard&Poor’s revela que los países con un régimen monárquico son los que tienen la nota de solvencia más elevada.
Los efectos de las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) pasarán de 'puntillas' por el mercado de la vivienda en España. Standard & Poor´S (S&P) considera que la iniciativa de Mario Draghi tendrá un efecto limitado para la vivienda en Europa dado que los tipos de interés en muchos de los países se encuentran en mínimos. No obstante, sí cree que esos bajos diferenciales junto con un euro débil y un descenso de los precios del petróleo podrían impulsar los precios en algunos mercados. Algo que no ocurrirá en España porque S&P mantiene su anterior previsión de un alza del 2% para el precio de la vivienda en 2016
La agencia de calificación standard & poor's (s&p) ha decidido elevar la nota crediticia a largo plazo de España un escalón, del bbb-, o aprobado bajo, hasta el bbb, o aprobado, con perspectiva estable.
El paseo de la castellana tendrá dentro de poco un nuevo inquilino. La agencia de calificación crediticia standard and poor´s (s&p) ha alquilado una oficina de 1.300 m2 en el número 7 de esta artería de la capital.
La agencia de calificación crediticia standard & poor´s (s&p) ha recortado la nota de la deuda española en dos escalones hasta dejarla al borde del bono basura. Así, los bonos españoles ha pasado de ser "bb+" a "bb-".
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse