Los trabajadores del inmobiliario, los que han ganado más poder adquisitivo en cinco años

Los trabajadores del inmobiliario, los que han ganado más poder adquisitivo en cinco años

El sector inmobiliario ha ganando mucho músculo laboral en los últimos años, impulsado por el tirón del mercado de la vivienda de segunda mano. El número de ocupados en la actividad está en niveles récord y, según la consultora Adecco, son los profesionales que han ganado más poder de compra en España entre 2016 y 2021. En ese tiempo, la capacidad adquisitiva sobre su salario medio ha crecido casi un 10% por encima de la inflación, frente al 18% de bajada que han registrado los trabajadores de la hostelería.
El 28% de las empresas tiene dificultades para encontrar empleados

Casi la mitad de las empresas de la construcción sufre escasez de mano de obra

El 28% de las compañías españolas percibe que el factor de la escasez de mano de obra está afectando negativamente a su actividad, según el Banco de España, que sitúa a la construcción como la segunda actividad más afectada, con un 45%, solo superada por la hostelería (50%). El supervisor afirma que el déficit de trabajadores en el ladrillo ha crecido cuatro puntos respecto al primer trimestre y que el sector está sufriendo una caída de facturación.
La CNC avisa: la falta de mano de obra amenaza la ejecución de los fondos europeos para rehabilitación

La CNC avisa: la falta de mano de obra amenaza la ejecución de los fondos europeos para rehabilitación

La crisis energética y la falta de trabajadores son las dos mayores amenazas para el sector de la construcción, según la patronal CNC, que alerta de que estos problemas podrían poner en jaque la correcta ejecución de los fondos europeos destinados a la rehabilitación, la segunda gran partida del Plan de Recuperación aprobado por el Gobierno. Por ello, pide un plan de choque que permita incorporar más jóvenes y mujeres al ladrillo, en un intento por cubrir los 700.000 profesionales que necesitará el sector a medio plazo.
Trabajadores de la construcción

La construcción ganó empleados y empresas en 2021

El ladrillo terminó el año pasado con cerca de 1,3 millones de trabajadores y más de 328.500 sociedades, lo que arroja un crecimiento interanual del 4% y del 2,5%, respectivamente. Según el portal Habitissimo, las empresas de la construcción ya suponen un 11% del total en España, lo que demuestra que es uno de los grandes motores económicos. Además, afirma que uno de cada tres profesionales se dedica a las reformas.
La construcción y el inmobiliario, entre los sectores que crearán más empleo en 2022 en todo el mundo

La construcción y el inmobiliario, entre los sectores que crearán más empleo en 2022 en todo el mundo

La construcción y el sector inmobiliario se encuentran entre las actividades económicas en las que más crecerá el empleo en los primeros meses de 2022, tanto en España como a nivel global. Según un estudio de Manpower, la tecnología y el ladrillo lideran el ranking nacional de sectores con una proyección de empleo neto cercana al 50%, mientras que el inmobiliario es el quinto, con un 34%. A nivel mundial, el orden cambia, aunque ambos se mantienen entre los cuatro primeros puestos.
Obras de construcción en ingeniería civil

La construcción prevé un crecimiento del 7% este año, pero advierte de la falta de mano de obra

La Federación Europea de la Industria prevé que el ladrillo registre un crecimiento del 7% durante este año, impulsado por la recuperación económica y por la llegada de los fondos europeos. Sin embargo, la patronal alerta de que el sector necesita 700.000 profesionales para llevar a cabo todos los proyectos y que este déficit de trabajadores pone en riesgo tanto la recuperación de la actividad como la recepción de más ayudas comunitarias.
La construcción se protege contra el coronavirus: escalonar los accesos y distribuir a los obreros

La construcción se protege contra el coronavirus: escalonar los accesos y distribuir a los obreros

La Fundación Laboral de la Construcción ha enviado un mensaje a obreros y empresarios para que adopten alguna serie de medidas que evitarían el contagio del coronavirus. En este sentido, aconsejan a las empresas que escalonen el acceso a la obra de sus trabajadores y los distribuyan para que todos ellos guarden la distancia de un metro y medio, entre otras recomendaciones.

La construcción, el único sector donde cae el paro en octubre

El décimo mes del año se ha saldado con un repunte generalizado del desempleo: octubre ha cerrado con 56.844 personas más apuntadas en las listas de paro. Sin embargo, en la construcción se han contabilizado 5.190 parados menos, siendo el único sector que ha escapado de la tendencia alcista. Además, la actividad ha registrado un repunte de casi 18.000 cotizantes, el tercer mejor dato.

Un 5% de los trabajadores que ha despedido la banca ha terminado en el sector inmobiliario

El renacer inmobiliario se está convirtiendo en una oportunidad laboral para muchos de los empleados del sector financiero que se han visto afectados por los ajustes de los últimos años. Según MOA BPI Group, multinacional especializada en outplacement y talento, cinco de cada 100 trabajadores que han salido de la banca ha acabado en inmobiliarias, promotoras o desempeñando un puesto vinculado al ladrillo en otra entidad. La compañía también analiza cómo está cambiando el perfil de profesional que buscan actualmente los bancos.

La construcción es el sector económico que más autónomos ha perdido en el último lustro

La Organización de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) asegura que entre 2010 y 2015 casi 60.000 trabajadores por cuenta propia vinculados al ladrillo se han dado de baja del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria, la construcción acumula más bajas que el resto de sectores juntos hasta acumular el 62% del total.
Se buscan 200 consultores inmobiliarios en Madrid

Se buscan 200 consultores inmobiliarios en Madrid

Llega la revolución a Madrid. La inmobiliaria de alto stading Engel &völkers Abrirá el próximo mes de septiembre un gran centro de negocios “metropolitan market center” en la capital con el que espera revolucionar el mercado inmobiliario.