La Fiscalía cifra en 16,7 millones de euros las inversiones inmobiliarias que Juan Carlos Marquéz y Carlos Prada realizaron en España entre los años 2009 y 2018, a través de sus empresas y su círculo familiar más cercano, tras beneficiarse de fondos de la petrolera venezolana. Ambos figuran como acusados en el ‘caso Morodo ‘, entre otros imputados.
En la actualidad, Venezuela es un país devastado, pero hubo un tiempo en que fue el país más rico de América Latina. Con el colapso actual también existe un riesgo de erosión de su vasto patrimonio urbano y arquitectónico. Cientos de edificios emblemáticos han sido abandonados o destruidos.
Venezuela, uno de los países con más recursos naturales del mundo, ha pasado de tener un PIB en precios constantes de 234.401 millones de dólares americanos en 2013 a 96.328 millones en 2018, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Venezuela vive tensos momentos de incertidumbre. Hay muchas cosas en juego, tanto sociales como económicas. Y, entre ellas, se encuentra la producción y reservas de petróleo en el país latinoamericano. Venezuela cuenta con el 18,3% de las reservas mundiales, por delante de Arabia Saudí.
Venezuela es uno de los países más ricos del mundo en materias primas, pero uno de los más pobres debido a una política económica ruinosa. Tras la reelección de Nicolás Maduro en el poder, y después de 18 años de chavismo, repasamos la locura económica e inmobiliaria que vive el país. Un país donde el salario mínimo solo alcanza para comprar una lata de atún y donde hay que pagar un café con un taco de billetes que se sale del bolsillo.
En el último año hasta el pasado mes de julio la inflación en Venezuela se ha disparado más de un 600%, según datos del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) junto con el Cnetro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (FVM). Se
El coste de los productos básicos entre España y Venezuela no son ni parecidos.
A pesar de suponer un alivio para países ‘petroleodependientes’ como España, la caída del ‘oro negro’ por debajo de los 50 dólares puede generar un caos político y económico en países productores como Rusia o Venezuela que puede contagiarse a escala mundial
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse