Licencias, materiales, stock y demanda, los factores que engordan el precio de la obra nueva

Licencias, materiales, stock y demanda, los factores que engordan el precio de la obra nueva

La actual tensión inflacionista está repercutiendo sobre los precios de la obra nueva. A los problemas de base del sector, como el retraso injustificado de los ayuntamientos en la tramitación de licencias urbanísticas, se unen ahora un aumento de los costes de los materiales para edificar, problemas en la cadena de suministros, sobre todo desde el estallido del conflicto en Ucrania, y la escasez de mano de obra en la construcción. Mientras, el precio de la vivienda nueva se ha encarecido un 10,1% en el primer trimestre del año, según el INE, con un stock cada vez menor en los grandes mercados, afirma Sociedad de Tasación. Mientras, desde idealista destacan que la presión de la demanda no ha parado de crecer.
Los visados de obra nueva crecen con fuerza en 2022

Los visados de obra nueva crecen un 18% en el primer trimestre, con el mejor marzo desde 2009

Los visados de obra nueva aumentaron un 18,42% interanual en el primer trimestre de 2022, hasta las 28.165 unidades, según la estadística publicada del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Solo en el tercer mes del año se concedieron 10.899 licencias, lo que le convierte en el mejor marzo desde 2009. Tres de cada cuatro visados han sido para desarrollar bloques de pisos, mientras que las demás se reparten entre viviendas unifamiliares y otros edificios.
La actividad de la construcción cae un 22,7% en plena crisis por el coronavirus

La actividad de la construcción cae un 22,7% en plena crisis por el coronavirus

La construcción en España ha sido uno de los pocos sectores que no ha cesado por completo su actividad en pleno estado de alarma. Sin embargo, las obras visadas cayeron un 22,7% entre marzo y abril, sobre todo por la obra pública, según CGATE. Además, el 80% de los proyectos en marcha realizó cambios en sus planes de seguridad y salud, como comprobar la temperatura a los obreros o prohibir compartir herramientas.

Los visados de obra nueva crecen casi un 19% en el primer trimestre

La actividad constructora sigue creciendo dentro de la normalidad del sector. Entre enero y marzo acumuló visados de obra nueva para 27.886 viviendas, lo que supone un 18,9% más que en el primer trimestre del año pasado, según los datos del Ministerio de Fomento. Pese a estar alejado de la época del boom, es el mejor dato acumulado desde 2009.
La vivienda terminada en 2018 apenas supone una de cada 10 casas acabadas en el boom

La vivienda terminada en 2018 apenas supone una de cada 10 casas acabadas en el boom

El pasado año se terminaron 59.377 viviendas libres, un 20% más respecto a 2017, pero apenas una décima parte de las que se completaban en pleno boom inmobiliario, según los datos del Ministerio de Fomento. Si lo cruzamos con los datos de obra nueva, por cuarto año consecutivo se vuelven a visar más viviendas de las que se terminan, aunque lejos de los años de burbuja.
Los visados de obra nueva cerrarán el año rozando las 100.000 casas

Los visados de obra nueva cerrarán el año rozando las 100.000 casas

A falta de dos meses para conocer los datos definitivos en la concesión de visados de obra nueva en 2018, ya se han concedido permisos para levantar 83.882 viviendas, lo que supone un incremento del 23,2% en lo que va de 2018, según Fomento. Si se mantienen las previsiones, se puede estar rozando llegar al centenar de miles de casas nuevas nueve años después.
El triángulo de oro: dónde y qué tipo de vivienda hay que construir en Boadilla, Majadahonda y Pozuelo

El triángulo de oro: dónde y qué tipo de vivienda hay que construir en Boadilla, Majadahonda y Pozuelo

Los municipios de Boadilla del Monte, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón sufrieron los embates de la crisis y el estallido de la burbuja inmobiliaria, pero también estuvieron salpicados por la corrupción política, dejando un lustro sin actividad urbanística. El informe elaborado por idealista data y Visual Urb analiza la información urbanística de los tres municipios para estudiar todos los suelos urbanos residenciales sin edificar disponibles ahora que la demanda y los precios vuelven a subir.
Los visados de obra nueva crecen casi un 23% hasta abril

Los visados de obra nueva crecen casi un 23% hasta abril

La concesión de permisos de obra nueva sigue creciendo en los cuatro primeros meses de 2018 hasta un 22,9% interanual más, para levantar 30.566 viviendas. Según los datos del Ministerio de Fomento, en abril se dieron visados para levantar 7.106 nuevas viviendas, lo que supone un 44,8% más que en el mismo mes de 2017.
Los visados para viviendas de obra nueva suman su mejor arranque desde 2010

Los visados para viviendas de obra nueva suman su mejor arranque desde 2010

Los permisos para levantar obra nueva alcanzaron en febrero las 8.305 viviendas, lo que supone un 26,9% interanual más y la tercera cifra más alta desde lo peor de la crisis para el sector en 2013, según Fomento. En los dos primeros meses de 2018, se ha llegado a los 14.999 visados, un 17,4% frente al mismo periodo del año anterior y el mejor comienzo de año desde 2010.
Los visados de obra nueva suben hasta mayo y casi superan a los concedidos durante 2013

Los visados de obra nueva suben hasta mayo y casi superan a los concedidos durante 2013

Entre enero y mayo se han concedido 32.552 permisos para construir nuevas viviendas, un 13,2% más interanual y una cifra que prácticamente empata a las registradas durante todo 2013, el 'annus horribilis' del mercado residencial, según los datos de Fomento. Tanto en dicho ejercicio como en 2014 se concedieron menos de 35.000 licencias, mientras que en este ejercicio se podrían alcanzar las 70.000 si se mantienen los ritmos actuales.