Una semana después de conocerse la compra de un ático de lujo por parte del ministro de economía y competitividad, Luis de guindos, se muestra relativamente optimista sobre el mercado inmobiliario. En una entrevista concedida al diario international herald tribune (iht), el titular de la cartera económica subraya que "en el caso de los precios inmobiliarios, creo que la caída ha terminado en algunos segmentos del mercado. En algunas zonas metropolitanas empezamos a ver escasez de oferta"
En la misma entrevista, de guindos ofrece un repaso sobre el proceso de rescate de la banca, para el que asegura que sólo se usarán 60.000 millones de los 100.000 millones que España tiene a su disposición. Respecto al rescate blando, indica que si el bce baja la prima de riesgo mediante la compra de bonos, España hará más ajustes al tiempo que recuerda que ese retroceso en el interés de los bonos supondrá un ahorro para las cuentas públicas. Según sus cálculos, reducir en dos puntos porcentuales la prima de riesgo ahorraría a España 12.000 millones de euros
De guindos compra con rebajas
Hoy se cumple una semana desde que se conociera que de guindos había adquirido recientemente un ático de lujo en la moraleja (Madrid) con un descuento del 64%. Su nueva vivienda de más de 130 m2 ha costado 587.000 euros, frentre a los 1,65 millones de euros que valía antes del estallido de la burbuja inmobiliaria
Ático de Luis de guindos
70 Comentarios:
Y se me olvidaba decirle al del comentario11 que ojala fuera asi porque yo tengo un piso en venta,pero es que es mentira todo ,los politicos no dicen unaverdad ni queriendo,yo mi piso cad aaño vale menos y menos y l ahipoteca mas y mas,buen negocio el mio y el d emillones ,y encima solo me falta escuchar a un cerdo la dron como el de guindos ,bankia etc
Dar dinero a los bancos privados es salvar las inversiones ruinosas de unos jugadores – especuladores y grandes fortunas – que apostaron y perdieron, para que, puedan comprarse otro ferrari, otra mansión u otro yate.
Seguimos con las mismas mentiras y desinformaciones: en España no había burbuja inmobiliaria, íbamos hacia un aterrizaje suave; el sistema financiero era el más solvente del mundo; jugábamos en la ‘champions league’ y España iba bien, no necesitabamos el oro en el BDE… Ahora, los ventajistas dicen que lo veían venir, que vivíamos por encima de nuestras posibilidades. Entonces, no se enteraron de nada y ahora tampoco lo van a hacer.
Una vez, saqueados, y con los objetivos ideológicos de los grupos privilegiados europeos cumplidos, le darán la patada a los españoles. No somos Grecia dicen, salir del euro es imposible, seria la catastrofe... van a negarlo todo. Y el español medio no se va a enterar de nada hasta que ya sea inevitable...
Los que os dan la noticia tambien son unos autenticos chorizacos!!!
Incumplen la ley de protección de datos, roban el variable a sus comerciales, en algunos casos practican mobbing...
Toda una joya de la mierda, eso es idealista.com la mierda mas grande de España....
Guindos-insiste-en-que-los-pisos-ya-no-caen-hay-poca-oferta-en-algunas-areas
Se refiere a que el dinero debe estar metido en un colchón, nada de gastar, nada de dar salida a los productos, que cierren todo que no se puede comprar a precio real.
Aisss!!!! ¡Pobrecito! ¡Que vuelva a Lehman Brothers!
¡Ah no!... Que quebró!
"De Guindos llevaba la batuta en España y Portugal de Lehman Brothers, cuando en 2008 quebró la entidad por el escándalo de las hipotecas subprime,"
Otro esporkulador. Del pp tenia que ser. A ver, este calvorota, dijo hace un mes, que con el banco malo, ayudaria a bajar el precio de la vivienda....ahora va y dice que no baja mas.
Pp=psoe=hijos de la mismisima put.........
Tu sigue subiendo los impuestos que veras que rapido suben los precios jajaja
Estos peperos eran los salvapatrias...jajaja, vaya gentuza
Unilever se prepara para una "vuelta a la pobreza" en Europa
La multinacional del consumo anglo holandesa, responsable de marcas como Knorr, lipton, rexona o Pond´S, se está replanteando su modelo de negocio, estudiando si aplica en Europa estrategias propias de mercados emergentes. En España ya ha comenzado a vender detergente en formato con dosis para sólo cinco lavados, mientras que en Grecia se venden productos básicos bajo marcas baratas locales.
"La pobreza regresa a Europa", reconoce el responsable para Europa de la tercera mayor compañía mundial de productos de consumo, Jan Zijderveld, en declaraciones al diario alemán 'Financial Times Deutschland' (FTD) recogidas por Europa Press. "Si un español únicamente gasta una media de 17 euros en cada compra, entonces no puedo venderle detergente por la mitad de su presupuesto", añade.
De hecho, el diario alemán señala que Unilever ha comenzado a vender en España detergente bajo la marca 'Surf' en un formato con dosis para únicamente cinco lavados, mientras que en Grecia la multinacional ya ofrece mahonesa y puré de patatas en paquetes individuales, mientras que vende productos básicos como aceite de oliva o té bajó marcas baratas locales
-----------
Lo dicho: cualquier dia volvemos al gasógeno....y Aqui mientras venga Modric al r. Madrid, todo va bien
Pues ya nos dira el ministro donde hay más demanda que oferta, como ya le han dicho, será donde él se ha comprado el ático, porque ni en los barrios acomodados de las capitales, porque conozco ofertas de hace más de un año y es que ni preguntan y cuando lo hacen, me cuentan es para preguntar si se puede negociar y bastante a la baja….. Es decir no se vende en mercado abierto casi nada y a los precios actuales todavía les quedan 3 o 4 años de bajadas fuertes. Luego se estancaran como en Japón, porque ya no pueden caer más, pese a ello seguiran la mayoria sin venderse porque no habra compradores y asi puede que hasta dos décadas, por lo menos.
No. La bajada de precios en la vivienda, ni ha tocado fondo ni lo tocará en mucho tiempo. Para él sí. a él las empresas le dejan las viviendas a mitad de precio, o a menos que a cualquier otro hijo de vecino.
Sería interesante ver viviendas similares a qué precio se venden, porque probablemente que son más caras que esa. Es posible que ocurra lo que encinar llama corrupción sofisticada. La constructora o inmobiliaria le vende baratita una vivienda y luego él... algún favorcillo le hará a la empresa (que en muchos sentidos, como el abaratamiento del despido, ya se lo ha hecho).
A ver si cómo van los precios de la vivienda por donde él compró.
Y de bajada de la vivienda nada. Porque cada vez hay más morosidad, porque cada vez hay menos préstamos hipotecarios, porque los sueldos cada vez son más bajos, y el futuro próximo es menos que aconsejable para la inversión inmobiliaria.
.... que sobran un montón, pero que un montón de viviendas. Que si el barrio de Salamanca en azca, todo el mundo quiere vivir,.... pero..... esos se van al lado y está más barato. Y los que viven en la guindalera (lugar agradable para vivir) se van un poquito más lejos y les sale mucho más barato, y eso, para los parados en alquiler cuenta. Y los que querrían vivir en Madrid ciudad se van a getafe y no veas lo que ahorran. Y no digamos si se alejan un poco, como parla o illescas.... ahí comprar al 40 por ciento de lo que compraban hace tres años.
Sigue habiendo burbuja inmobiliaria y las zonas vip van detrás, en bajadas de precio, de las áreas metropolitanas. Hasta que éstas zonas no se deshagan de sus inmuebles, el centro de Madrid irá a la baja.
Así que ojito con invertir en vivienda....
Aunque no sea una apreciación general constatada, el precio de la vivienda ha bajado.
Del mismo modo, en estos momentos se vende mucho menos que hace cuatro o cinco años. En San Sebastián, las transacciones realizadas en el último año están entre un 40% y un 45% por debajo del pico máximo obtenido en 2007, y en la periferia la caída puede ser superior.
En transacciones reales estaríamos en precios de finales de 2002 y principios del 2003, según las estadísticas que tenemos desde 1997. Además, muchas de las operaciones vienen del mercado cautivo, herencias o embargos, no del mercado libre.
-¿Cómo afecta esto al particular que quiere vender su piso?
-La gente que compró entre 2004 y 2008 pierde dinero. Por ejemplo, hay quien adquirió una vivienda en 2007 y al venderla pierde cerca del 40% o 50% de su valor.
Me he encontrado con casos de personas que compraron en 2005 o 2006 y que para poder vender un piso tienen que pedir un préstamo personal a fin de cubrir la deuda que les queda con el precio que les pagan ahora. Ese es el problema social de la vivienda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta