Comentarios: 0

A estas alturas del año, no hay duda de que España logrará crecer más de un 3% en 2016. Los últimos datos del Banco de España apuntan a que el crecimiento en términos anuales podría situarse en el 3,2% tras repuntar un 0,7% en el último trimestre.

Según el regulador del sector financiero, una de las palancas del PIB está siendo el gasto interno, que se mantiene gracias al intenso proceso de generación de empleo y la persistencia de condiciones financieras favorables. Ambos factores habrían seguido sosteniendo el gasto de los hogares en bienes y servicios de consumo a un ritmo similar al del pasado reciente.

Otro de los motores económicos recientes está siendo la inversión de empresas no financieras (lo que excluye a los bancos), que según el organismo liderado por Luis María Linde podría haber recobrado un mayor dinamismo tras la pauta de cierta desaceleración observada en el tercer trimestre.

También destaca la inversión en construcción, de la que los últimos datos dejan entrever una reactivación de este componente de la demanda, tras la moderación del crecimiento que se produjo durante el verano. El regulador ya plasmó estas impresiones en un informe publicado a mediados de mes, en el que dejó claro que espera que la inversión residencial siga al alza, que siga aumentando el número de visados de obra nueva y que las compraventas de viviendas continúen creciendo. 

Por último, el Banco de España asegura que está notando un aumento de los de los intercambios comerciales de bienes con el resto del mundo, y eso que en septiembre ya se produjo un máximo histórico de exportaciones.

“Ello reflejaría, en particular, un tono de mayor firmeza en los flujos de exportaciones e importaciones frente al conjunto de economías emergentes. De confirmarse la escasa información aún disponible, la aportación neta del saldo exterior, que fue ligeramente positiva en el trimestre precedente, se moderaría”, añade el informe.

De confirmarse su pronóstico, el PIB crecerá entre octubre y diciembre en línea con el verano y una décima menos que en la primera mitad de año. A pesar de la leve ralentización, España tiene todas las papeletas para cerrar 2016 con un avance superior al 3%.

Eso es lo que piensan, además del regulador, el Gobierno y entidades como Bankinter, cuya previsión es aún más agresiva: cree que la economía podría llegar a crecer este año hasta un 3,3% en tasa anual, lo que supondría mejorar una décima el registro de 2015.

Al margen de que consiga o no crecer más que durante el pasado ejercicio, lo que parece claro es que este año el PIB logrará recuperar todo lo perdido durante la crisis y volver a los niveles de 2008. Para Bankinter, esto significa que termina la etapa de recuperación y comienza la de la expansión.

Respaldo al Gobierno

El informe del regulador también dedica unas palabras a las últimas medidas sociales y fiscales que ha tomado el Gobierno (las que aprobó el pasado 2 de diciembre, como la subida del salario mínimo en 2017 y los cambios en el Impuesto de Sociedades), unas reformas muy criticadas por el mundo empresarial y organismos como el Instituto de Estudios Económicos (IEE) al pensar que pueden retrotraer la inversión, el crecimiento y el empleo. Para el Banco de España, sin embargo, las medidas son positivas a largo plazo.

"Aunque estas acciones pueden llevar aparejado algún coste de corto plazo en términos de actividad, la corrección del desequilibrio presupuestario es prioritaria para atenuar la vulnerabilidad de la economía española, dada su dependencia de la financiación exterior", detalla el informe.

Con todo, el regulador aprovecha para recordar que "siguen subsistiendo incertidumbres en el ámbito de la definición de la agenda de reformas estructurales, necesarias para elevar el ritmo de expansión de la actividad y de creación de empleo de manera duradera". Entre los retos pendientes, según organismos como Bankinter o Funcas, están la creación de empleo, la deuda y la estabilidad de las finanzas públicas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta