Comentarios: 0

La crisis económica y financiera se ha llevado por delante la nota de solvencia de algunos de los países más importante del mundo. Según la agencia de rating Fitch, actualmente tan solo 11 estados cuentan con la famosa ‘triple A’, la máxima calificación que se puede tener a largo plazo.

Se trata de la cifra más reducida desde el año 2003 y apenas representa un 10% de los países que analiza la firma, lo que le convierte en la proporción más reducida de la historia.

En la lista de Fitch los países más afortunados son Australia, Canadá, Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Singapur, Suecia, Suiza y EEUU. Estos 11 Estados han sido los únicos que han logrado mantener una solvencia sobresaliente al mantener fuerte su macroeconomía, unas finanzas públicas saneadas y una balanza exterior positiva.

No han tenido la misma suerte España, Francia y Reino Unido, que están en el club de los países que han perdido la triple A en los últimos años, en el que también se encuentran Austria, Finlandia e Irlanda. Pero la primera gran economía que abandonó la lista fue Japón, allá por 1998.

La crisis deja en mínimos la lista de los países más solventes del mundo: solo 11 tienen ‘triple A’
idealista

Hoy en día sus calificaciones se sitúan entre el aprobado y el notable. España es el país con la puntuación más baja al contar con una BBB+ con perspectiva estable, lo que deja entrever que el rating de nuestro país podría quedarse en el nivel actual durante los próximos 12-24 meses. Según la escala de la agencia, la nota se traduce en un aprobado alto y está en línea con las que le conceden sus homólogas Moody's y Standard&Poor's.

Irlanda es el siguiente país con el rating más reducido (A) y tampoco parece que vaya a mejorar mucho próximamente: su perspectiva, al igual que la de España, es estable. Japón, por su parte, comparte nota con la economía celta, aunque en su caso la perspectiva es negativa, lo que significa que podría sufrir un recorte en un plazo de dos años. En términos generales, tienen un notable bajo.

Reino Unido y Francia, en cambio, ya cuentan con AA, lo que se traduce en un notable. La diferencia entre ambos ratings es que el británico cuenta con una perspectiva negativa, lo que abre la puerta a un posible recorte en la calificación en un futuro, mientras que en el caso galo el rating es estable.

Los dos países mejor posicionados son Austria y Finlandia, cuya nota actual es AA+, lo que significa que están a un solo escalón de la triple A y, por tanto, podría definirse como un notable alto. En ambos casos la perspectiva es estable, por lo que la agencia no tiene previsto revisar al alza su rating.

A pesar de que España e Irlanda salen poco favorecidos en la comparativa actual, Fitch reconoce que han sido los únicos países que han logrado mejorar su nota después de tocar mínimos durante la crisis. En nuestro caso, la subida se produjo en primavera de 2014 y fue de un solo escalón (de BBB a BBB+). Irlanda, sin embargo, ha recuperado dos escalones en dos subidas diferentes: la primera se produjo en verano de 2014, cuando se situó en A-, mientras que la segunda data de febrero de 2016.

No podemos olvidar que la nota de solvencia que conceden a los países firmas como Fitch, Moody’s y Standard&Poor’s (las tres agencias más famosas del mundo) es una referencia para los inversores. Cuanto mayor es el rating de un estado soberano, más solvente es y, por tanto, menor es el riesgo que se asume al comprar su deuda. De ahí que los intereses que le pidan los inversores sean más bajos que a cualquier otro país con una nota más reducida.  

Además, el rating de los países suele influir de manera directa en el de sus empresas y en el de sus territorios (las autonomías en el caso de España). De hecho, si algo nos ha enseñado la crisis es que cuando una agencia crediticia mueve la nota de un país, ya sea al alza o a la baja, también acaba alterando los de sus empresas y administraciones públicas, aunque a veces se producen excepciones: Fitch puntúa a País Vasco, Santander y BBVA con una nota más elevada que al conjunto de España.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta