Comentarios: 0

Tres ciudades españolas han entrado en la puja final por acoger la próxima edición del mayor congreso de tecnología digital de Europa y uno de los más importantes del mundo: el Web Summit.

Según ha confirmado el Ministerio de Economía, Madrid, Valencia y Bilbao están entre las nueve urbes que competirán por el evento, que va dirigido a las startups y a la innovación abierta y tiene un impacto económico aproximado de 250 millones de euros.

En la lucha por conseguir la celebración de la edicición de 2019 del Web Summit, los tres representantes se verán las caras con Londres, París, Berlín, Dubái, Hamburgo y Múnich. Está previsto que el nombre del ganador se conozca a finales de agosto. Y sea cual sea el resultado, Lisboa cederá el testigo a una de esas nueve ciudades, tras albergar el evento durante tres años consecutivos, y dejará libre la sede de la feria. 

Según publica el portal Valencia Plaza, lo que más valoran los organizadores son la estabilidad política, la colaboración público-privada, la oferta turística de la ciudad, la conectividad, la seguridad, la asequibilidad y el clima. En una segunda fase también entran en juego otros factores como el ecosistema emprendedor de las ciudades. 

En el caso de que gane una ciudad española, el nuevo escenario de Web Summit será Feria Valencia, Feria de Madrid (IFEMA) o el Bilbao Exhibition Centre (BEC). Como en años anteriores, se celebraría a principios de noviembre.  

Las primeras seis ediciones de la feria de la tecnología digital se celebraron en Dublín, aunque a la capital portuguesa cogió el testigo de su homóloga irlandesa desde 2016. El año que viene el Web Summit cambiará de escenario para "dar cabida a un congreso que crece año a año", según explican los organizadores.

Solo el año pasado, el congreso, contó con más de 60.000 aistentes procedentes de 160 países, unas 2.100 empresas expositoras y 1.400 inversores, mientras que la edición de este año maneja como previsión 70.000 asistentes de 170 nacionalidades diferentes. Miles de emprendedores y representantes de grandes empresas (tecnológicas, financieras, industriales, automovilísticas...) se dan cita en el evento.

El Gobierno ya ha anunciado públicamente el apoyo a las tres candidaturas y asegura que "albergar tanto el Mobile World Congress (MWC) como el Web Summit convertiría a España en una referencia única mundial en nuevas tecnologías".

En el pasado MWC, que se celebra cada año en febrero en la Fira de Barcelona, la afluencia de visitantes supera las 100.000 personas y genera un impacto económico de unos 470 millones de euros. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta