
Como cada año nuevo, 2022 llega cargado de propósitos. Ir más al gimnasio, planear ese viaje que te hace tanta ilusión, disfrutar el tiempo con familia y amigos... Sin embargo, es frecuente dejar de lado las metas financieras que suelen ser indispensables para exprimir al máximo estos 12 meses.
Para ayudar a planificar mejor la economía doméstica, el banco ING ha elaborado una lista con los propósitos que deberían marcarse las familias en el ejercicio que comienza para aliviar su situación económica. Entre ellos destaca revisar los contratos de suministros y seguros en busca del mejor precio posible, analizar qué tipo de inversiones son las más convenientes y planificar gastos como el gimnasio o un curso.
Según la entidad, las claves están en "mejorar la salud financiera, tener menos estrés planificando nuestro dinero, controlar el presupuesto y ser más sostenible para este año y los que vienen". Y estos son los consejos que ofrece para conseguirlo:
- Revisar los contratos de suministros, los seguros o las suscripciones. ING recuerda que una manera de ahorrar es analizar qué servicios tenemos contratados, desde la luz a los seguros o las suscripciones. El objetivo es comprobar si podemos obtener los mismos servicios a un precio más bajo y determinar si sacamos partido a todo lo que tenemos contratado o es posible prescindir de algo.
- El gasto de la vivienda. En el caso de la hipoteca, la entidad afirma que "lo importante es no perder de vista la fluctuación del euríbor, ya que afectará directamente a la cuota, teniendo en cuenta que esta se actualiza de forma semestral o anual, dependiendo del banco". A quienes terminen de pagar el préstamo este año, recuerda que conviene analizar si el dinero que se destinaba a la cuota mensual es necesario o puede invertirse, por ejemplo, en fondos u otros activos financieros.
"Si para sacar rentabilidad de los ahorros nos decantamos por invertir, es clave comprobar el calendario bursátil de este año para planificar las inversiones y saber, por ejemplo, qué días cierra la Bolsa", detalla.
- Planificar los gastos habituales y los nuevos. El banco también recomienda planificar los gastos habituales en las familias, como los relacionados con la educación, las vacaciones o el mantenimiento del hogar, así como los que puedan surgir como un viaje pendiente, apuntarse al gimnasio o realizar algún curso.
"Se puede planificar para que estas cosas no nos pillen por sorpresa. Gym, máster, nutricionista, un nuevo idioma o clases de danza del vientre. Todo cabe en 2022. Pero, ¿nos hemos planteado si se puede ahorrar pagando la cuota anual o mejor un bono? A veces, resulta tentador aprovechar una oferta de principios de año, pero todo dependerá del partido que le saquemos y hay que hacer las cuentas", explica ING. Además, recuerda que si los pagos iniciales son elevads (sería el caso de una matrícula, por ejemplo), conviene analizar que existen diferentes opciones de financiación: desde un préstamo personal a los pagos flexibles con la tarjeta de crédito. Ahora bien, conviene prestar atención a los intereses, que suelen ser elevados.
- Comparar precios. Hoy en día existen comparadores online prácticamente de todo, de seguros, supermercados, electrodomésticos... ING recuerda que este año han entrado en vigor algunas novedades a tener en cuenta en el caso de los viajes e insiste en que "ahora es clave comprobar el gasto real de un vuelo en la web de cada aerolínea, ya que algunas de ellas han cambiado su política de equipajes y tendrás que pagar extra por facturar". Y también recomienda contratar seguros de cancelación de viajes, a los que califica como grandes aliados, aunque aconseja "leer todas las cláusulas antes de contratarlo: algunos ofrecen coberturas específicas ante el covid-19 o posibles restricciones de movilidad internacional y pueden ayudarte a cancelar el vuelo o el hotel sin coste".
- Sostenibilidad en el coche y el hogar. Por último, la entidad insiste en que "si hablamos de pensar en el futuro, no podemos dejar atrás la sostenibilidad", por eso aconseja informarse sobre las ayudas que se pueden solicitar para comprar un coche eléctrico o híbrido (como el Plan MOVES III), que permiten que salga más económico, así como de las ayudas y las bonificaciones fiscales para la rehabilitación de viviendas que llegan de la mano de los fondos europeos. Otra forma de prestar especial atención a la certificación energética es buscar electrodomésticos eficientes, que a largo plazo suponnen un ahorro ya que su consumo es menor.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta