El Gobierno está estudiando la creación de un fondo de inversión para las Comunidades Autónomas que pueda financiarse con los créditos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según ha avanzado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
"Para asegurar que los recursos adicionales se destinan a aquellas áreas de mayor interés desde el punto de vista estratégico, el Gobierno está estudiando la creación de un fondo de inversiones para que las Comunidades Autónomas puedan financiarse con los créditos del Plan de Recuperación", ha anunciado la vicepresidenta primera durante su intervención en la Comisión Mixta de la Unión Europea celebrada en el Congreso de los Diputados.
El 30 de junio se producirá la asignación definitiva de transferencias a España y sobre esta base, se presentará dicha adenda al Plan de Recuperación en la segunda mitad del año con el fin de movilizar las transferencias adicionales, así como los créditos, lo que permitirá reforzar y dar continuidad a los proyectos de mayor impacto más allá de 2023.
"A nadie se le escapa que los préstamos implican un aumento de la deuda pública", ha reconocido la vicepresidenta primera. Por eso, los créditos del Plan de Recuperación deberían destinarse de forma prioritaria a instrumentos financieros para garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo y la coherencia con los fondos estructurales.
Así, ha asegurado que las nuevas reformas e inversiones van a concentrarse en el refuerzo de la autonomía estratégica. "Esa es la orientación que están dando las instituciones europeas y, en particular, centrándonos en los proyectos estratégicos, los PERTE que suponen ese proceso de transformación estructural de nuestra economía", ha señalado.
Para identificar los programas que se tienen que reforzar y desarrollarse en esta adenda del Plan, el Gobierno va a poner en marcha un proceso estrecho de diálogo con los grupos parlamentarios, agentes sociales, comunidades autónomas, que la vicepresidenta primera espera empezar a mediados de este mes.
Durante su intervención, Calviño ha informado también del desarrollo del Plan y ha asegurado que el porcentaje de ejecución del presupuesto autorizado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se acerca al 42% del crédito total presupuestado, mientras que el crédito comprometido roza el 30% y las obligaciones reconocidas se sitúan en torno al 11%.
"El despliegue del Plan ha está alcanzando velocidad de crucero y esto explica la rápida recuperación del empleo y la inversión que estamos viendo en nuestro país", ha destacado.
Calviño ha recordado que España ha sido el primer país en solicitar el segundo pago vinculado a los fondos europeos de 12.000 millones de euros por el cumplimiento de 40 hitos y objetivos que el Gobierno espera que llegue "en los próximos meses".
La ejecución se está haciendo a través de tres instrumentos: los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación de la Economía (Perte), a los que se prevé asignar, más de 30.000 millones de euros de inversión pública; la cogobernanza con las Comunidades Autónomas y las licitaciones de programas que se ejecutan a través de la administración general del Estado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta