Archivo - La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero.

La AIReF alerta de un freno en las licitaciones y subvenciones de los fondos europeos

La formalización de contratos y la concesión de subvenciones ligadas al Plan de Recuperación que activó el Gobierno con los fondos europeos Next Generation se está ralentizando. Según los datos recopilados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en 2024 se activaron 13.348 millones de euros en total, frente a los más de 14.100 millones de un año antes, lo que sitúa el acumulado hasta ahora en 43.553 millones, lo que representa el 54% de los fondos que tiene asignados España. En el caso de la rehabilitación y regeneración, el balance es de 2.868 millones de euros, el 45,6% del presupuesto.
Archivo - Obras de rehabilitación en un edificio.

Andimac avisa del desuso de los fondos europeos para rehabilitar: "No han servido para impulsar este mercado"

La patronal de las reformas prevé un aumento de las obras enviviendas para este año del 1,6%, con casi 1,9 millones de proyectos, así como un incremento del gasto medio de los hogares por el encarecimiento de los materiales. No obstante, desde Andimac alertan de que no se están aprovechando los fondos Next Generation destinados a rehabilitar viviendas y edificios, con menos de 25.000 actuaciones durante 2024. La asociación asegura que los fondos "no han servido para impulsar este mercado" y que la falta de mano de obra se mantiene como el principal obstáculo de la construcción.
Fachada de la sede de BBVA, en Madrid.

BBVA rehabilitará cuatro edificios singulares en Barcelona con fondos Next Generation

BBVA ha firmado un proyecto que consiste en la rehabilitación de una comunidad de propietarios que aglutina cuatro edificios singulares y colindantes situados en el municipio de Vic (Barcelona). La compañía lo ha calificado como "la mayor operación de rehabilitación de viviendas subvencionada con fondos Next Generation UE de Cataluña", la cual dispondrá de una inversión de cuatro millones de euros y una subvención de 2,6 millones, el 65% del importe total, siendo la inversión final de siete millones de euros.
Barcelona promueve la rehabilitación: casi un 90% de los edificios de la ciudad tienen más de 30 años

Barcelona promueve la rehabilitación: casi un 90% de los edificios de la ciudad tienen más de 30 años

Barcelona apuesta por la rehabilitación con el empujón de los fondos europeos. El 86,7% de los edificios de la ciudad de Barcelona, unos 53.100, se construyeron antes del año 1982, antes de la implementación de las diferentes normativas energéticas y, por tanto, no cumplen con el estándar de aislamiento que fija la ley actual. Bajo esta premisa, el Consistorio de la ciudad está concienciando a sus ciudadanos a aprovechar las ayudas que ofrece Europa a través de los fondos Next Generation.
Comisión Europea

Bruselas relajará el seguimiento de los fondos europeos para acelerar su ejecución

La Comisión Europea ha propuesto relajar el seguimiento de los planes de recuperación y resiliencia con el objetivo de acelerar la ejecución de los fondos Next Generation antes de agosto de 2026, fecha límite para finalizar las medidas, y evitar así la pérdida de millones de euros. Según Bruselas, a finales de abril se habían desembolsado 232.000 millones de euros a los Veintisiete, poco más de un tercio del total. Entre las medidas que defiende está simplificar la información que deben aportar los Veintisiete sobre la aplicación de los planes nacionales.
Barcelona

Así se reparten las CCAA los fondos europeos para construir pisos de alquiler social y rehabilitar barrios

Los últimos datos oficiales de seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ponen sobre la mesa el avance de los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda. Hasta el 31 de marzo, había comprometidos 1.720 millones de euros entre las CCAA y ciudades autónomas para levantar pisos sociales y rehabilitar barrios, prácticamente la totalidad de la inversión prevista. Estos planes permitirán el desarrollo de 24.123 viviendas de alquiler social en toda España, así como 291 actuaciones de mejoras de barrios, que beneficiarán a 45.500 inmuebles. Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las regiones más destacadas tanto por el volumen de fondos como de viviendas.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Vivienda firma el convenio para rehabilitar 1.050 inmuebles en Madrid y Castilla y León

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, preside este miércoles, 24 de abril, el acto de los acuerdos para la rehabilitación de un total de 1.050 viviendas en las comunidades autónomas de Madrid y de Castilla y León. Las actuaciones se financiarán con cargo a los fondos europeos Next Generation y se llevarán a cabo en 664 viviendas repartidas en las localidades madrileñas de Pozuelo de Alarcón y Torres de la Alameda, más otras 386 viviendas ubicadas en Aguilar de Campoo y Segovia.
Eficiencia energética

Los desafíos de España para hacer más eficiente el parque de viviendas con los fondos europeos

España posee el stock de viviendas más anticuado de Europa, lo que significa que tenemos un parque poco eficiente a nivel energético y que no se adapta a las nuevas necesidades y demandas del mercado. Según explican desde la compañía inmobiliaria Real IS AG, los fondos europeos Next Generation son la gran oportunidad para renovar el parque residencial, aunque varios desafíos que amenazan su ejecución. Entre ellos, el encarecimiento de los materiales, la burocracia para acceder a las ayudas y que su distribución está en manos de las CCAA, lo que lastra a los grandes actores que operan en todo el mercado nacional.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno da luz verde a un fondo de 2.000 millones para atraer inversión extranjera

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, gestionará el nuevo Fondo de Coinversión (FOCO), que estará dotado con 2.000 millones de euros hasta 2026 procedentes de los fondos europeos 'Next Generation EU' para atraer inversión extranjera a España en sectores alineados con el Plan de Recuperación, como la transición energética, la movilidad sostenible o la biotecnología. Serán beneficiarias las empresas privadas, existentes o de nueva creación, con sede social en la UE y con centro de trabajo en España.
Susana Pérez Castaño

“Las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética son muy exigentes de principio a fin”

Nuevas ventanas y recubrimiento térmico en fachada son las subvenciones más tramitadas desde la Oficina de Rehabilitación Aparejadores Madrid, una de las dos instituciones que se constituyeron en la Comunidad de Madrid para gestionar las ayudas promovidas por los fondos europeos Next Generation para la mejora energética de viviendas y edificios, y desde la que ya se han canalizado hasta 9.300 intervenciones. En esta entrevista, su coordinadora, Susana Pérez Castaño, pide paciencia al ciudadano hasta que se conozca el resultado de la solicitud y recomienda rodearse de profesionales que conozcan el proceso de subvención.
Vivienda energéticamente eficiente

Las ayudas para la mejora energética de la vivienda se atascan en muchas CCAA: analizamos la situación

Las ayudas para la mejora de la eficiencia energética de edificios financiados por la UE con fondos Next Generation han representado una oportunidad histórica. Una vez cerrada la convocatoria para comunidades de propietarios, analizamos si las Administraciones Públicas han estado a la altura del reto de gestionar esta inyección de dinero comunitario. País Vasco es la región que mejor ha gestionado las ayudas, mientras que Cataluña es la única CCAA que no ha querido facilitar los datos sobre solicitudes recibidas y nivel de ejecución.
Guía y subvenciones rehabilitación energética

La rehabilitación de edificios poco eficientes podría ahorrar 50.000 millones en la factura energética

Un 46% de los españoles está preocupado por su factura de energía de los próximos años, un 39% teme lo que va a pagar este mes y un 41% exige al Gobierno que apoye la rehabilitación energética de viviendas, según una encuesta de la consultora Savanta. Y es que el 82% de los edificios construidos en España está considerado como ineficiente desde un punto de vista energético. Según la consultora estadounidense Guidehouse, los españoles ahorrarían 50.000 millones de euros en sus facturas si se rehabilitaran los edificios menos eficientes de aquí a 2033. Eso sí, tras una inversión de 46.000 millones, que se podía recuperar en 20 años, solo contando con el ahorro energético.
Edificios

Aragón rehabilitará energéticamente 342 viviendas con ayuda de fondos europeos

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado un acuerdo con el Gobierno de Aragón para la rehabilitación de 342 viviendas en Zaragoza y Teruel por un total de 7,5 millones de euros. En concreto, Zaragoza contará con 6,5 millones para la rehabilitación de 210 viviendas de titularidad privada, así como de su entorno residencial, mientras Teruel rehabilitará 132 viviendas por un millón de euros. En el caso de Zaragoza, el importe total de las obras ascenderá a más de 7,2 millones, mientras que en Teruel llegará a los 2,4 millones.
Socio fundadoras de Bauwood

“Invierte en rehabilitar energéticamente tu casa, no en un coche, mejorarás el confort y se revalorizará”

La industrialización y la rehabilitación energética de viviendas son factores que cada vez están ganando más peso en el sector inmobiliario español. Los fondos europeos llegan como un maná que permitirá a España avanzar en su objetivo de reformar el parque inmobiliario para hacerlo más eficiente y sostenible. Y el estudio de arquitectura Bauwood ha llegado para revolucionar la forma de construir y de hacer negocios en nuestro país. Fundada por dos mujeres, esta firma apuesta por un sistema de construcción industrializado en madera y promete reducir los tiempos de ejecución de un edificio de viviendas a un tercio de lo que se tarda con la construcción tradicional.
En primera persona - julio pascual

“Con los fondos europeos puedes reformar casi gratis cualquier vivienda sin que esté antigua”

Los famosos fondos Next Generation han venido a España no sólo para rehabilitar el parque inmobiliario público, sino también para edificios de viviendas antiguos o con una calificación energética baja. Es una oportunidad única para acometer la renovación energética de los edificios, pues el 80% de las casas en nuestro país tienen una calificación energética E, F o G. En 2021 se rehabilitaron unas 30.000 viviendas, pero el objetivo es que para 2030 se reformen energéticamente 300.000 propiedades. Julio Pascual, director general de La Paloma Cerámicas, señala que estas ayudas permitirán reformar casi gratis cualquier vivienda poco eficiente. Además, alerta del peligro de exintición de fachadas de ladrillo en España.
Archivo - La patronal de las reformas de la construcción prevé una caída del 6,2% en la actividad en el sector.

Las reformas de viviendas caerán un 6,2% este año, según Andimac

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que la actividad de reformas de viviendas caerá un 6,2% en 2023, tras crecer un 3,2% en 2022. Tras dos años intensos de subidas, la patronal estima que 1,7 millones de viviendas acogerán una reforma media este año y que el gasto medio por hogar rondará los 850 euros. Andimac también señala que esta previsión se debe a que la rehabilitación relacionada con los fondos europeos tampoco despegará este año.
 La Paloma Design Studio V67

Así es el primer espacio dedicado al ladrillo en España: está en Madrid y parece una obra de arte

idealista/news visita el primer showroom del ladrillo español en nuestro país y está en Madrid capital. Ideado por la empresa La Paloma Cerámicas, El showroom La Paloma Design Studio V67 muestra toda la variedad de ladrillos que hay tanto para rehabilitaciones, como para obra nueva. Este espacio se muestra casi como un museo del ladrillo: el diseño del interior, la iluminación y la colocación de una amplísima gama de ladrillos con sello español convierten este espacio en una obra de arte.
Málaga capital

Las dos caras de una misma moneda: ¿Libro del Edificio o Libro del Edificio Existente?

El Libro del Edificio (LE) y el Libro del Edificio Existente (LEEX) son dos documentos distintos que, en ocasiones, por tener un nombre tan parecido, da lugar a confusión entre los agentes del sector y los usuarios de viviendas. El primero tiene como finalidad hacer una radiografía del inmueble, recopilar su historial constructivo, así como facilitar unas labores de conservación y mantenimiento para que tenga una vida útil lo más extensa posible. El Libro del Edificio Existente nace al amparo de los Fondos Next Generation
Fondos europeos para la rehabilitación residencial

En riesgo 500 millones en fondos europeos a la rehabilitación ante el bloqueo de las CCAA

Las empresas vinculadas a la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios han mostrado su preocupación ante la parálisis en la tramitación de los fondos europeos por parte de las CCAA. Según La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), en 2021 recibieron 500 millones de euros para rehabilitación residencial que, si no se comprometen antes de noviembre de 2023, tendrán que devolver al Mitma. Denuncian que la incapacidad de las administraciones públicas, la compleja gestión y la falta de transparencia están impidiendo su adjudicación y están afectando seriamente al sector.
Cornellà de Llobregat

Cataluña estrena los fondos Next Generation con la rehabilitación de un edificio de 104 pisos

Cataluña estrena las ayudas europeas a la rehabilitación. Tras la firma de dos acuerdos acuerdo entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) , la Consejería de Territorio de la Generalidad de Cataluña y el Consorcio Metropolitano de Vivienda ( CMH ), Cataluña ya ha puesto en marcha la maquinaria para empezar a rehabilitar. El primero será un inmueble de 104 viviendas situado en el barrio de Sant Ildefons, en Cornellà de Llobregat.
Imagen de la consejera de Vivienda de la CAM

La Comunidad de Madrid no aplicará los límites al alquiler de la Ley Estatal de Vivienda

La Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid hace balance de legislatura en materia de vivienda y anuncia que comenzará el trámite de las nuevas iniciativas para favorecer el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes, como son el Plan Solución Joven y el Plan de Alquiler con Opción a Compra. La consejera, Paloma Martín, ha reiterado que no se impondrán límites a los precios del alquiler en mercados tensionados y ni otras medidas que les competan procedentes de la futura Ley Estatal de Vivienda.