
Las empresas vinculadas a la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios han mostrado su preocupación ante la parálisis en la tramitación de los fondos europeos por parte de las CCAA. Según la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), en 2021 recibieron 500 millones de euros para rehabilitación residencial que, si no se comprometen antes de noviembre de 2023, tendrán que devolver al Mitma. Denuncian que la incapacidad de las administraciones públicas, la compleja gestión y la falta de transparencia están impidiendo su adjudicación y están afectando seriamente al sector.
“No tenemos constancia de que los beneficiarios de las ayudas a los programas 3 y 4 (de rehabilitación residencial) estén recibiendo los fondos. De hecho, ni los beneficiarios ni los gestores de rehabilitación tienen conocimiento del estado de los expedientes aportados”, según Eduardo Serradilla, vocal de la Junta Directiva de ASEFAVE. “Estamos hablando de las cantidades transferidas por el Mitma a las Comunidades Autónomas correspondientes a la dotación de 2021. Ahora empiezan a convocarse nuevos programas de ayudas con los fondos de 2022, y desde el sector tememos que el atasco sea inabarcable”, ha agregado el portavoz de la asociación.
Los fondos europeos Next Generation del programa 3 y 4 de la dotación de 2021 superan los 500 millones de euros. Los plazos previstos con Bruselas son que estos fondos deben estar comprometido antes de noviembre de 2023. Todas las cantidades que no tengan el procedimiento arrancado tendrán que retornar al Ministerio.
Desde ASEFAVE se estima que la completa ejecución de los fondos incrementaría la actividad del sector para los próximos tres años en un 20% anual, y la completa ejecución de los fondos Next Generation, solo en el programa 4, generaría una actividad de cerca de 1.000 millones de euros de aquí a 2026. “Sin embargo, si no se comprometen los fondos antes de noviembre de 2023, las CCAA tendrán que devolver el dinero al Ministerio”, agregan desde ASEFAVE.
Las CCAA se muestran sin recursos ante el volumen de solicitudes
Según los datos publicados al cierre de 2022 por el Mitma, los visados de rehabilitación y reforma en edificios han caído un 10% respecto a 2021. “Un indicador evidente de que los programas de ayuda no han tenido ningún efecto en la economía real en el ámbito de la rehabilitación”, destacan desde el sector.
ASEFAVE ha mostrado su preocupación ante la amenaza de un “efecto espejo” y la posibilidad de que se suspenda de forma temporal el acceso y solicitud de las ayudas, como ha ocurrido recientemente en la provincia de Zaragoza, según afirman, generando desconfianza en los programas de ayudas a la rehabilitación, han alertado.
“Ninguna región tenga un registro público del estado de los fondos, lo que dificulta en gran medida poder hacer un seguimiento en tiempo real sobre la adjudicación de los fondos. Pedimos a las administraciones que coordinen sus esfuerzos para desatascar la llegada de los fondos a los particulares, que se doten de los recursos necesarios para la gestión de las ayudas y que se simplifiquen los procesos para garantizar el acceso sin desaprovechar el potencial de los fondos”, concluyen.
Si quieres saber cuánto costaría la reforma de tu vivienda, cuánto se revalorizaría después de hacerla y el ahorro energético que te supondría, puedes hacerlo con nuestra calculadora de coste de reformas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta